Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

vivir de la pluma

  • 1 vivir de su pluma

    Испанско-русский универсальный словарь > vivir de su pluma

  • 2 vivir de la pluma

    • make a living out of writing

    Diccionario Técnico Español-Inglés > vivir de la pluma

  • 3 vivir de su pluma

    • live by writing

    Diccionario Técnico Español-Inglés > vivir de su pluma

  • 4 vivir de su pluma

    • živit se svým perem

    Diccionario español-checo > vivir de su pluma

  • 5 pluma

    adj.
    featherweight (sport).
    peso pluma featherweight
    f.
    1 feather.
    un sombrero de plumas a feathered hat
    2 (fountain) pen.
    pluma estilográfica fountain pen
    4 tap (British), faucet (United States). (Caribbean Spanish (Cuba, Puerto Rico, Dominican Republic, Venezuela), Colombian Spanish, Mexican Spanish)
    5 crane boom, boom, boom of the crane, jib.
    * * *
    1 (de ave) feather
    2 (de relleno) feather, down
    \
    a vuela pluma off the top of one's head
    tener pluma familiar to be really camp
    pluma estilográfica fountain pen
    * * *
    noun f.
    2) pen
    * * *
    1. SF
    1) [de ave] feather; [como adorno] plume, feather
    2) [para escribir] [de metal, plástico] pen; [de ave] quill

    pluma atómica Méx ballpoint pen

    pluma esferográfica LAm ballpoint pen

    pluma estilográfica, pluma fuente — fountain pen

    3) (=caligrafía) penmanship, writing
    4) (Bádminton) (=volante) shuttlecock
    5) CAm (=mentira) fib, tale; (=truco) hoax
    6) Cono Sur * (=puta) prostitute
    7) And, Caribe, Cono Sur (=grifo) tap, faucet (EEUU)
    8) Cono Sur (=grúa) crane, derrick
    9) Esp ** (=peseta) one peseta
    10) Esp *** (=pene) prick ***
    11) Esp * (=periodista) hack
    2.
    SM (Dep) featherweight
    * * *
    1) ( de aves) feather; ( usada antiguamente para escribir) quill; ( como adorno) plume, feather

    mudar la pluma — to molt*

    pesar menos que una plumato be as light as a feather

    ser ligero or (esp AmL) liviano como una pluma — to be as light as a feather

    2)
    a) ( para escribir) pen

    a vuela pluma< anotar> to jot down

    b) ( actividad literaria) writing
    c) ( escritor) writer
    3) (Col, Méx) ( del agua) faucet (AmE), tap (BrE)
    4) (Bol fam) ( prostituta) tart (colloq)
    * * *
    1) ( de aves) feather; ( usada antiguamente para escribir) quill; ( como adorno) plume, feather

    mudar la pluma — to molt*

    pesar menos que una plumato be as light as a feather

    ser ligero or (esp AmL) liviano como una pluma — to be as light as a feather

    2)
    a) ( para escribir) pen

    a vuela pluma< anotar> to jot down

    b) ( actividad literaria) writing
    c) ( escritor) writer
    3) (Col, Méx) ( del agua) faucet (AmE), tap (BrE)
    4) (Bol fam) ( prostituta) tart (colloq)
    * * *
    pluma1
    1 = feather.

    Ex: If none of these terms is appropriate, give the specific name of the item or the names of the parts of the item as concisely as possible; e.g., 2 feather headbands, 1 pair beaded moccasins.

    * cubierto en plumas = feathery.
    * ligero como una pluma = light as a feather.

    pluma2
    2 = pen, quill.

    Ex: Not until 1543 were these 2 different approaches reconciled with the idea of the surgeon wielding both pen and scalpel.

    Ex: The article is entitled 'Beyond quills and inkwells: electronic distribution of economic data'.
    * dibujo a pluma = pen drawing.
    * nombre de pluma = pen name.
    * pluma estilográfica = fountain pen.

    pluma3
    3 = winch, capstan, hoist.

    Ex: They supply capstans and winches powered by electric motors to the industrial marine industry and shipyards.

    Ex: They supply capstans and winches powered by electric motors to the industrial marine industry and shipyards.
    Ex: They use a variety of hand and power tools, such as air hammers, nail guns, cement mixers, small mechanical hoists, and surveying equipment.

    pluma4
    4 = feather.
    Nota: En encuadernación, decoración de la cubierta con líneas curvas dando la impresión de plumas superpuestas.

    Ex: The contrast between the fine feathers of these superb bindings and their jackdaw contents is often quaint.

    * * *
    mudar la pluma to molt*
    almohada de pluma(s) feather pillow
    pesar menos que una pluma to be as light as a feather
    se le ve/veía la pluma ( Esp fam); he is/was gay, he is/was a bit of a fairy ( colloq pej)
    ser ligero or ( esp AmL) liviano como una pluma to be as light as a feather
    ser or tener pluma ( fam); to be gay
    B
    a vuela pluma: son sólo unas ideas anotadas a vuela pluma they're just a few ideas I scribbled o jotted down
    dejar correr la pluma to let one's pen run on
    vivir de la pluma to make a living out of writing o as a writer, to live by the pen ( liter)
    3 (escritor) writer
    Compuestos:
    ( Méx) ballpoint pen
    pluma estilográfica or ( AmL) fuente
    fountain pen
    C
    2 (barrera) barrier
    D (Col, Méx) (grifo) faucet ( AmE), tap ( BrE)
    E ( Bol fam) (prostituta) tart ( colloq)
    * * *

     

    pluma sustantivo femenino
    1 ( de aves) feather;
    ( antigua para escribir) quill;
    ( como adorno) plume, feather;

    2 ( para escribir) pen;

    pluma estilográfica or (AmL) fuente fountain pen
    pluma sustantivo femenino
    1 (de ave) feather: es tan ligera como una pluma, she's as light as a feather
    2 (para escribir) pen, fountain pen
    3 (escritor) writer, pen
    4 fam (afeminamiento) effeminacy: tiene algo de pluma, he's a bit affected
    ' pluma' also found in these entries:
    Spanish:
    cargar
    - cartucho
    - recambio
    - vellosa
    - vellosidad
    - velloso
    - velluda
    - velludo
    - afilado
    - cañón
    - capuchón
    - carga
    - peso
    - plumón
    - rasgo
    - recargable
    English:
    acclaim
    - boom
    - cap
    - feather
    - feather weight
    - fountain pen
    - fumble
    - lay down
    - loan
    - missing
    - molt
    - pen
    - pull
    - quill
    - quill pen
    - stroke
    - top
    - ball
    - fountain
    - nib
    - plume
    * * *
    nf
    1. [de ave] feather;
    [adorno] plume, feather;
    tiene un sombrero con plumas she has a feathered hat;
    un edredón de plumas a feather duvet;
    ser ligero o Am [m5] liviano como una pluma to be as light as a feather
    2. [de humo, vapor] plume
    3. [de grúa] boom
    4. [para escribir] (fountain) pen;
    [de ave] quill (pen); Carib, Méx [bolígrafo] (ballpoint) pen;
    dejar correr la pluma, escribir a vuela pluma to jot down;
    Fig
    vivir de la pluma to live by the pen
    Méx pluma atómica ballpoint (pen);
    pluma estilográfica fountain pen;
    Méx, Ven pluma fuente fountain pen
    5. [estilo de escribir] style
    6. [escritor] writer
    7. Carib, Col, Méx [grifo] Br tap, US faucet
    8. Fam [amaneramiento]
    tener mucha pluma to be camp
    adj inv
    Dep featherweight;
    peso pluma featherweight
    * * *
    f
    1 ZO feather
    2 para escribir fountain pen;
    escribir algo a vuela pluma scribble sth down
    grifo faucet, Br
    tap
    * * *
    pluma nf
    1) : feather
    2) : pen
    3)
    pluma fuente : fountain pen
    * * *
    1. (de ave) feather
    2. (estilográfica) fountain pen

    Spanish-English dictionary > pluma

  • 6 pluma

    f
    3) ручка ( для письма), ручка с пером
    pluma fuente ( estilográfica) — авторучка
    al correr de la pluma, a vuela pluma — без усилий, легко, свободно (писать и т.п.)
    4) малоупотр. каллиграфия
    5) писатель, автор
    6) стиль, слог
    7) профессия писателя, литературная деятельность
    ganarse la vida con la pluma, vivir de su pluma — жить литературным трудом
    9) разг. см. pedo 1)
    10) Ц. Ам. см. patraña
    11) Ам. водопроводный кран
    12) К.-Р. симпатяга
    13) Арг. шлюха
    17) стрела, вылет (крана, экскаватора)
    19) мор. подъёмная (грузовая) стрела
    ••
    echar buena pluma разг. — разбогатеть, набить карман
    hacer a pluma y a pelo разг. — делать что-либо шутя (играючи); ≈ раз плюнуть
    llevar la pluma a uno разг. — писать под чью-либо диктовку
    pura pluma Арг., Пар., Ур.много шума, а мало толку

    БИРС > pluma

  • 7 pluma

    1. f
    1) tb colect перо́

    de pluma(s) — из пе́рьев; перьево́й

    2) перо́ ( для письма)

    a pluma( рисовать) перо́м

    3) ру́чка ( для письма)

    pluma estilográfica — автору́чка

    4) перен литерату́рный труд; ремесло́ писателя́

    gente de pluma — литера́торы; пи́шущая бра́тия ирон

    de pluma — пи́шущий

    vivir de su pluma — жить литерату́рным трудо́м

    5) стиль, мане́ра, перо́ ( писателя)

    pluma ágil, mordaz, torpe — бо́йкое, язви́тельное, неуклю́жее перо́

    a vuela pluma; al correr de la pluma — ( писать) легко́; без уси́лий; не разду́мывая

    dejar correr la pluma — писа́ть легко́, как пи́шется, по наи́тию (свы́ше)

    6) com, pred лёгкий как пёрышко
    2. atr invar

    peso plumaспорт полулёгкий вес; вес пера́

    - dejar sin plumas y cacareando

    Diccionario Español-Ruso de Uso Moderno > pluma

  • 8 pluma

    f 1) перо (на птица); 2) перо (за писане); 3) писалка; 4) прен. писател; 5) прен. стил на писане; pluma de ganso гъше перо; colchón de pluma пухен душек; mudar las plumas сменям перушината си (за птици); adornarse con plumas ajenas прен. кича се с чужди заслуги; pluma estilogràfica автоматична писалка; buena pluma прен. добър писател; de la mano y pluma разг. собственоръчно; escribir (componer) al correr de la pluma; a vuela pluma прен. пиша бързо, вдъхновено, лети ми перото; dejar correr la pluma прен. а) пиша необмислено, невнимателно; б) разпростирам се прекалено в материята; hacer a pluma y a pelo прен., разг. сръчен съм, всичко ми иде отръки; poner uno la pluma bien (mal) прен. добре (зле) изразявам идеите си писмено; vivir de su pluma прен. прехранвам се с писане.

    Diccionario español-búlgaro > pluma

  • 9 pluma

    f
    3) ручка ( для письма), ручка с пером

    al correr de la pluma, a vuela pluma — без усилий, легко, свободно (писать и т.п.)

    4) малоупотр. каллиграфия
    5) писатель, автор
    6) стиль, слог
    7) профессия писателя, литературная деятельность

    ganarse la vida con la pluma, vivir de su pluma — жить литературным трудом

    9) разг. см. pedo 1)
    10) Ц. Ам. см. patraña
    11) Ам. водопроводный кран
    12) К.-Р. симпатяга
    13) Арг. шлюха
    14) Мекс. плектр ( бандолины)
    15) Ант. о-ва морской карась; спаровая рыба ( разновидность)
    16) Перу люпин
    17) стрела, вылет (крана, экскаватора)
    19) мор. подъёмная (грузовая) стрела
    20) pl паруса
    ••

    echar buena pluma разг. — разбогатеть, набить карман

    hacer a pluma y a pelo разг. — делать что-либо шутя (играючи); ≈ раз плюнуть

    poner la pluma bien (mal) — хорошо (плохо) излагать мысли; владеть (не владеть) пером

    pura pluma Арг., Пар., Ур. — много шума, а мало толку

    Universal diccionario español-ruso > pluma

  • 10 vivir

    v.
    1 to live, to live on.
    vivió noventa años she lived for ninety years
    alcanzar o dar para vivir to be enough to live on (sujeto: sueldo, pensión)
    vivir de to live on o off
    vivir para algo/alguien to live for something/somebody
    no dejar vivir a alguien not to give somebody any peace
    ¿quién vive? who goes there?
    vivir para ver who'd have thought it?
    Vivir la vida Enjoy life.
    2 to be alive (estar vivo).
    todavía vive he's still alive
    3 to live through.
    he vivido momentos difíciles I've gone through o had some difficult times
    4 to keep on, to keep all the time.
    Ella vive trabajando She keeps working all the time [keeps on working].
    He keeps working all the time [keeps on working] Él vive trabajando.
    5 to enjoy.
    Vivir la vida Enjoy life.
    * * *
    1 (tener vida) to live; (estar vivo) to be alive
    ¿vive aún? is she still alive?
    2 (habitar) to live
    3 (mantenerse) to live, live on, make a living
    4 figurado (durar) to last, live on
    1 (pasar por, experimentar) to live through, go through, experience
    1 living, life
    \
    hay que seguir viviendo life must go on
    ir viviendo to get by, manage
    no dejar vivir a alguien figurado to give somebody a hard time
    saber vivir to enjoy life
    viven de milagro figurado it's a wonder they're still alive
    vivir a cuerpo de rey figurado to live like a king
    vivir a lo grande familiar to live it up, live in style
    vivir de to live on
    vivir de ilusiones to live in a dream world
    vivir de sus ahorros to live off one's savings
    vivir del aire figurado to live on fresh air
    vivir del cuento familiar not to know what hard work is, never to have earned an honest penny
    ¡viva el rey! long live the king!
    ¡vivan los novios! three cheers for the bride and groom!
    y vivieron felices y comieron perdices and they all lived happily ever after
    vivir para algo to live for something
    vive para la música he lives for music, music is his whole life
    gente de mal vivir shady characters
    * * *
    verb
    * * *
    1. VI
    1) (=estar vivo) to live

    los elefantes viven muchos años — elephants live long lives, elephants live for many years

    todavía vive — he's still alive

    2) (=pasar la vida) to live

    solo vive para la música — music is her whole life, she only lives for music

    vivir biento live well

    en este país se vive bien — people live well in this country, people have a good life in this country

    cuerpo 1), Dios 2)
    3) (=disfrutar de la vida)

    no dejar vivir a algn, su marido no la deja vivir — her husband is always on at her *, her husband doesn't give her a moment's peace

    saber vivir — to know how to live

    4) (=habitar) to live

    ¿vives sola? — do you live on your own?

    viven juntos (como pareja) they live together; (compartiendo casa) they live together, they share a house (together)

    5) (=subsistir)

    la fotografía no me da para vivirI can't make o earn a living from photography, photography doesn't give me enough to live on

    vivir de algo — to live on sth

    vivir al díato live from day to day

    vivir de la plumato live by one's pen

    vivir de las rentas — (lit) to have a private income

    aire 1)
    6) (=durar) [recuerdo] to live, live on; [prenda, objeto] to last

    su recuerdo siempre vivirá en nuestra memoria — his memory will always be with us, his memory will live on in our minds

    7) (Mil)

    ¿quién vive? — who goes there?

    ¡viva! — hurray!

    ¡viva el rey! — long live the king!

    ¡vivan los novios! — (here's) to the bride and groom!

    2. VT
    1) (=experimentar) [+ guerra, periodo difícil] to live through, go through
    2) (=sentir) to experience

    parece que estoy viviendo ese momento otra vezit's as if I were o was experiencing that moment all over again

    3.
    SM (=forma de vida) (way of) life

    de mal vivir, una mujer de mal vivir — a loose woman

    * * *
    I
    masculino (way of) life

    de mal vivir: una mujer de mal vivir a loose woman; es gente de mal vivir — they are all undesirable characters

    II 1.
    verbo intransitivo
    1) ( estar vivo) to be alive

    ¿quién vive? — (Mil) who goes there?

    2)

    vivir para algo/alguien — to live for something/somebody

    no dejar vivir a alguien: los dolores de cabeza no la dejan vivir the headaches are making her life a misery; este niño no me deja vivir this child doesn't give me a moment's peace; vivir para ver! who would believe o credit it!; vive y deja vivir — live and let live

    b) ( gozar de la vida) to live
    3) ( subsistir)
    4) ( residir) to live

    vive solohe lives alone o on his own

    5) (como interj)
    2.
    vivir vt
    a) ( pasar por)
    b) <personaje/música> to live
    c) < vida> to live
    * * *
    = live, dwell, board.
    Ex. This is a story about a thirteen-year-old boy who lives in New York and is so often the victim of street bullies that he hides in the subway, where he manages to make a home for himself.
    Ex. He will dwell in the church that is built by martyrs fighting for justice, by children starving of hunger, by mothers and fathers walking the streets of misery.
    Ex. When she first arrived she was boarding with friends until she found a place to rent.
    ----
    * alegría de vivir = joie de vivre.
    * aprender a vivir con Algo = learn + to live with + Nombre.
    * arte de vivir, el = art of living, the.
    * cambiar de forma de vivir = turn + Posesivo + life around.
    * ciudad donde viven principalmente jubilados = retirement town.
    * como vivir en un escaparate = like being in a (gold)fish bowl.
    * continuar viviendo = live on.
    * convivir = coexist [co-exist].
    * de ilusiones vive el hombre = We are such stuff as dreams are made on.
    * de mal vivir = disreputable.
    * derecho a vivir = right to live.
    * dicha de vivir = joie de vivre.
    * en un sinvivir = on tenterhooks.
    * estar sin vivir = be worried stiff (about), be worried sick.
    * seguir viviendo = live on.
    * sólo se vive una vez = you only live once.
    * vive y deja vivir = live and let live.
    * vivir acomodadamente = live off + the fat of the land.
    * vivir a cuerpo de rey = live like + a king, live in + the lap of luxury.
    * vivir al borde de la pobreza = live on + the poverty line.
    * vivir al margen de = live on + the fringes of.
    * vivir amancebados = live in + sin.
    * vivir asustado = live in + fear.
    * vivir atemorizado = live in + fear.
    * vivir cerca = live + locally.
    * vivir como un rey = live like + a king.
    * vivir con = live with.
    * vivir con la conciencia limpia = live with + a clear conscience.
    * vivir con la conciencia tranquila = live with + a clear conscience.
    * vivir con lo justo = live on + a shoestring (budget).
    * vivir con lo mínimo = live on + a shoestring (budget).
    * vivir con lo puesto = live on + a shoestring (budget).
    * vivir con miedo = live in + fear.
    * vivir de = live off, live on.
    * vivir de acuerdo con + Posesivo + ideales = live up to + Posesivo + ideals.
    * vivir de las rentas = live off + the fat of the land.
    * vivir de la tierra = live off + the land.
    * vivir del campo = live off + the land.
    * vivir del cuento = live off + the fat of the land.
    * vivir de nuevo = relive.
    * vivir de prestado = live on + borrowed time.
    * vivir despreocupadamente = coast along, live without + worries.
    * vivir en = live in.
    * vivir en (el) pecado = live in + sin.
    * vivir en el umbral de la pobreza = live on + the poverty line.
    * vivir en la calle = take to + the road.
    * vivir en la localidad = live + locally.
    * vivir en la miseria = live in + squalor, walk + the streets of misery, live in + penury.
    * vivir en la penuria = live in + penury.
    * vivir en la pobreza = walk + the streets of misery.
    * vivir en las nubes = be in cloud cuckoo land, live in + cloud cuckoo land.
    * vivir en libertad = live in + freedom.
    * vivir en otro mundo = live in + cloud cuckoo land.
    * vivir en paz = live in + peace.
    * vivir en un mundo aparte = inhabit + a world of + Posesivo + own.
    * vivir feliz = live + happily.
    * vivir felizmente = live + happily.
    * vivir intensamente = live + life to the full.
    * vivir la vida al máximo = live + life to the full.
    * vivir mundo = see + life, see + the world.
    * vivir peligrosamente = live + dangerously, live + dangerously close to the edge.
    * vivir pendiendo de un hilo = live on + the line.
    * vivir siempre pendiente de la hora = live by + the clock.
    * vivir sin = live without.
    * vivir sin dar golpe = live off + the fat of the land.
    * vivir sin preocupaciones = live without + worries.
    * volver a vivir = relive.
    * * *
    I
    masculino (way of) life

    de mal vivir: una mujer de mal vivir a loose woman; es gente de mal vivir — they are all undesirable characters

    II 1.
    verbo intransitivo
    1) ( estar vivo) to be alive

    ¿quién vive? — (Mil) who goes there?

    2)

    vivir para algo/alguien — to live for something/somebody

    no dejar vivir a alguien: los dolores de cabeza no la dejan vivir the headaches are making her life a misery; este niño no me deja vivir this child doesn't give me a moment's peace; vivir para ver! who would believe o credit it!; vive y deja vivir — live and let live

    b) ( gozar de la vida) to live
    3) ( subsistir)
    4) ( residir) to live

    vive solohe lives alone o on his own

    5) (como interj)
    2.
    vivir vt
    a) ( pasar por)
    b) <personaje/música> to live
    c) < vida> to live
    * * *
    = live, dwell, board.

    Ex: This is a story about a thirteen-year-old boy who lives in New York and is so often the victim of street bullies that he hides in the subway, where he manages to make a home for himself.

    Ex: He will dwell in the church that is built by martyrs fighting for justice, by children starving of hunger, by mothers and fathers walking the streets of misery.
    Ex: When she first arrived she was boarding with friends until she found a place to rent.
    * alegría de vivir = joie de vivre.
    * aprender a vivir con Algo = learn + to live with + Nombre.
    * arte de vivir, el = art of living, the.
    * cambiar de forma de vivir = turn + Posesivo + life around.
    * ciudad donde viven principalmente jubilados = retirement town.
    * como vivir en un escaparate = like being in a (gold)fish bowl.
    * continuar viviendo = live on.
    * convivir = coexist [co-exist].
    * de ilusiones vive el hombre = We are such stuff as dreams are made on.
    * de mal vivir = disreputable.
    * derecho a vivir = right to live.
    * dicha de vivir = joie de vivre.
    * en un sinvivir = on tenterhooks.
    * estar sin vivir = be worried stiff (about), be worried sick.
    * seguir viviendo = live on.
    * sólo se vive una vez = you only live once.
    * vive y deja vivir = live and let live.
    * vivir acomodadamente = live off + the fat of the land.
    * vivir a cuerpo de rey = live like + a king, live in + the lap of luxury.
    * vivir al borde de la pobreza = live on + the poverty line.
    * vivir al margen de = live on + the fringes of.
    * vivir amancebados = live in + sin.
    * vivir asustado = live in + fear.
    * vivir atemorizado = live in + fear.
    * vivir cerca = live + locally.
    * vivir como un rey = live like + a king.
    * vivir con = live with.
    * vivir con la conciencia limpia = live with + a clear conscience.
    * vivir con la conciencia tranquila = live with + a clear conscience.
    * vivir con lo justo = live on + a shoestring (budget).
    * vivir con lo mínimo = live on + a shoestring (budget).
    * vivir con lo puesto = live on + a shoestring (budget).
    * vivir con miedo = live in + fear.
    * vivir de = live off, live on.
    * vivir de acuerdo con + Posesivo + ideales = live up to + Posesivo + ideals.
    * vivir de las rentas = live off + the fat of the land.
    * vivir de la tierra = live off + the land.
    * vivir del campo = live off + the land.
    * vivir del cuento = live off + the fat of the land.
    * vivir de nuevo = relive.
    * vivir de prestado = live on + borrowed time.
    * vivir despreocupadamente = coast along, live without + worries.
    * vivir en = live in.
    * vivir en (el) pecado = live in + sin.
    * vivir en el umbral de la pobreza = live on + the poverty line.
    * vivir en la calle = take to + the road.
    * vivir en la localidad = live + locally.
    * vivir en la miseria = live in + squalor, walk + the streets of misery, live in + penury.
    * vivir en la penuria = live in + penury.
    * vivir en la pobreza = walk + the streets of misery.
    * vivir en las nubes = be in cloud cuckoo land, live in + cloud cuckoo land.
    * vivir en libertad = live in + freedom.
    * vivir en otro mundo = live in + cloud cuckoo land.
    * vivir en paz = live in + peace.
    * vivir en un mundo aparte = inhabit + a world of + Posesivo + own.
    * vivir feliz = live + happily.
    * vivir felizmente = live + happily.
    * vivir intensamente = live + life to the full.
    * vivir la vida al máximo = live + life to the full.
    * vivir mundo = see + life, see + the world.
    * vivir peligrosamente = live + dangerously, live + dangerously close to the edge.
    * vivir pendiendo de un hilo = live on + the line.
    * vivir siempre pendiente de la hora = live by + the clock.
    * vivir sin = live without.
    * vivir sin dar golpe = live off + the fat of the land.
    * vivir sin preocupaciones = live without + worries.
    * volver a vivir = relive.

    * * *
    life, way of life
    de mal vivir: una mujer de mal vivir a loose woman
    se juntó con gente de mal vivir he took up with some lowlife o with some shady characters o with some undesirable characters ( colloq)
    vivir2 [I1 ]
    vi
    A (estar vivo) to be alive
    ¿tu abuelo todavía vive? is your grandfather still alive?
    su recuerdo vivirá siempre entre nosotros his memory will live for ever among us
    ¿quién vive? ( Mil) who goes there?
    B
    1
    (pasar la vida): vive ilusionada pensando que él volverá she spends her life dreaming that he'll come back
    sólo vive para la danza she lives for dancing, dancing is her whole life
    no me deja vivir tranquila or en paz he won't leave me alone o let me be
    ¡vivir para ver! who would believe o credit it!
    vive y deja vivir live and let live
    ¡tú sí que sabes vivir! you certainly know how to live!
    siempre ha cuidado a su padre, realmente no ha vivido she has always looked after her father, she hasn't really had a life of her own
    C
    (subsistir): la pintura no da para vivir you can't make a living from painting
    viven con honradez they make an honest living
    vive por encima de sus posibilidades she is living beyond her means
    con ese sueldo no le llega para vivir that salary isn't enough (for him) to live on, he can't make ends meet on that salary
    vivir DE algo to live ON sth
    no sé de qué viven I don't know what they live on
    vive de las rentas he lives on the income from his property ( o shares etc), he has a private income ( dated)
    viven de la caridad they live on charity
    viven de la pesca they live from o by fishing, they make their living from o by fishing
    no puedes seguir viviendo de ilusiones you can't go on living a dream
    D (residir) to live
    viven en el campo they live in the country
    hace tres años que vive en Rancagua she's lived in Rancagua for three years, she's been living in Rancagua for three years
    vive solo he lives alone o on his own
    ¡viva el Rey! long live the King!
    ¡vivan los novios! three cheers for the bride and groom!
    mañana no habrá clase — ¡viva! there will be no lessons tomorrow — hurray!
    ■ vivir
    vt
    1
    (pasar por): vivimos momentos difíciles we're living in difficult times, these are difficult times we're living in
    los que vivimos la guerra those of us who lived through the war
    el país ha vivido otra semana de violentos enfrentamientos the country has seen o experienced another week of violent clashes
    2 ‹papel/música› to live
    3 ‹vida› to live
    * * *

     

    vivir ( conjugate vivir) verbo intransitivo
    1 ( en general) to live;
    vive solo he lives alone o on his own;

    vivir para algo/algn to live for sth/sb;
    vivir en paz to live in peace;
    la pintura no da para vivir you can't make a living from painting;
    el sueldo no le alcanza para vivir his salary isn't enough (for him) to live on;
    vivir de algo ‹ de la caridad› to live on sth;

    del arte/de la pesca› to make a living from sth;
    ver tb
    renta

    2 ( estar vivo) to be alive
    3 ( como interj):
    ¡viva el Rey! long live the King!;

    ¡vivan los novios! three cheers for the bride and groom!;
    ¡viva! hurray!
    verbo transitivo
    a) ( pasar por):


    los que vivimos la guerra those of us who lived through the war
    b)personaje/música to live

    c) vida to live

    vivir
    I verbo intransitivo
    1 (tener vida) to live: vivió ochenta años, she lived to be eighty
    ¡aún vive!, he's still alive!
    2 (estar residiendo) to live: viven en Australia, they live in Australia
    3 (en la memoria) su recuerdo aún vive en nosotros, our memories of him still live on
    4 (subsistir) no es suficiente para vivir, it's not enough to live on
    esa gente vive de la caza, those people live from o by hunting
    5 (convivir) viven juntos desde hace muchos años, they've been living together for years
    II vtr (pasar una experiencia) to live through
    III sustantivo masculino
    1 life, living
    2 (una persona) de mal vivir, loose, disreputable
    ♦ Locuciones: dejar vivir a alguien, (no molestar) vive y deja vivir, live and let live; familiar no vivir alguien, (preocupación, angustia) desde que tiene esa grave enfermedad, sus padres no viven, his parents have been in a state of anxiety since he's had this serious illness; familiar vivir la vida alguien, (libertad, ociosidad) ha acabado la carrera y ahora se dedica a vivir la vida, now he's finished his university studies he's going to enjoy life
    ' vivir' also found in these entries:
    Spanish:
    bien
    - compensar
    - cuento
    - esencial
    - hacer
    - invitar
    - lema
    - momento
    - ni
    - obligar
    - pachá
    - pareja
    - parejo
    - poblar
    - renta
    - salto
    - sopa
    - vida
    - barato
    - caridad
    - desahogo
    - holgura
    - incómodo
    - junto
    - justo
    - mujer
    - paz
    - plenitud
    -
    - siempre
    English:
    board
    - bread line
    - day
    - drawback
    - dread
    - freewheel
    - hang out
    - inexpensively
    - land
    - leave behind
    - live
    - live in
    - live off
    - live through
    - outskirts
    - previous
    - pros and cons
    - reside
    - rough
    - scrounge
    - shack up
    - simply
    - sponge off
    - sponge on
    - stay
    - stick
    - style
    - beyond
    - boom
    - bread
    - downtown
    - dwell
    - fringe
    - inhabit
    - living
    - lodging
    - man
    - move
    - other
    - sleep
    - subsistence
    - survive
    - will
    * * *
    vi
    1. [tener vida, existir] to live;
    vivió noventa años she lived for ninety years;
    vivir para algo/alguien to live for sth/sb;
    sólo vive para trabajar/para su hija she only lives for her work/for her daughter;
    ¡esto no es vivir! this is no way to live!, this is no sort of a life!;
    no dejar vivir a alguien not to give sb any peace;
    su recuerdo vivirá eternamente his memory will live forever;
    vivir bien [en armonía] to be happy;
    ¿quién vive? who goes there?;
    vivir para ver who'd have thought it?
    2. [estar vivo] to be alive;
    todavía vive she's still alive or living;
    su padre ya no vive her father is no longer alive
    3. [residir] to live;
    ¿dónde vives? where do you live?;
    vivo con mis padres I live with my parents;
    vivo en un apartamento con más gente I share an apartment or Br a flat;
    en el tercero no vive nadie the third floor is unoccupied;
    vivir solo to live alone o on one's own;
    viven en pareja they live together
    4. [subsistir]
    cada día es o [m5] está más difícil vivir it's harder and harder to get by these days;
    vivir bien [económicamente] to live well;
    alcanzar o [m5] dar para vivir [sueldo, pensión] to be enough to live on;
    con lo que saco de las clases no me alcanza para vivir what I earn from teaching isn't enough for me to live on o isn't enough to make ends meet;
    ¿da para vivir esto de la pintura? can you make a living from painting?;
    vivir de to live on;
    viven de un solo sueldo/de lo que les da el Estado they live off a single income/off the state;
    viven de la agricultura they make their living from farming
    vt
    1. [experimentar] to experience, to live through;
    vivió la guerra he lived through the war;
    he vivido momentos difíciles I've gone through o had some difficult times;
    se vivieron momentos de tensión en las gradas there were some moments of tension on the terraces
    2. [sentir] to live;
    cuando se pone a bailar se nota que lo vive you can tell she really lives it when she's dancing
    nm
    es un amante del buen vivir he enjoys the good life
    * * *
    I v/t live through, experience
    II v/i live;
    vivir de algo live on sth;
    no tienen con qué vivir they don’t have enough to live on;
    vivir al día live from day to day;
    irse a vivir a go to live in;
    no dejar vivir a alguien fig not let s.o. breathe;
    ¡vivir para ver! who would have believed it!;
    ¿quién vive? who goes there?;
    ¡viva la república! - ¡viva! long live the republic! - hurrah!
    III m way of life
    * * *
    vivir vi
    1) : to live, to be alive
    2) subsistir: to subsist, to make a living
    3) residir: to reside
    4) : to spend one's life
    vive para trabajar: she lives to work
    5)
    vivir de : to live on
    vivir vt
    1) : to live
    vivir su vida: to live one's life
    2) experimentar: to go through, to experience
    vivir nm
    1) : life, lifestyle
    2)
    de mal vivir : disreputable
    * * *
    vivir vb
    1. (residir) to live
    ¿dónde vives? where do you live?
    2. (tener vida) to be alive
    3. (mantenerse) to live

    Spanish-English dictionary > vivir

  • 11 перо

    перо́
    в разн. знач. plumo.
    * * *
    с. (мн. пе́рья)

    стра́усовое перо́ — pluma de avestruz

    гуси́ное перо́ — pluma de ave

    ве́чное перо́ — pluma estilográfica, pluma fuente, estilográfica f

    чертёжное, плака́тное перо́ — pluma de dibujo

    покры́тый пе́рьями — cubierto de plumas, emplumado

    рису́нок перо́м — dibujo a pluma

    ••

    о́строе перо́ — pluma mordaz (agresiva)

    прода́жное перо́ — pluma venal

    про́ба пера́ — ensayo m

    взя́ться за перо́ — tomar la pluma

    владе́ть перо́м — dominar la pluma, poner la pluma bien

    одни́м ро́счерком пера́ — de un plumazo, de una plumada

    э́того перо́м не описа́ть — es indescriptible

    ни пу́ха, ни пера́ — ¡que (te, le) sea leve!, ¡que no (te, le) pase nada!, ¡mucha suerte!; ¡ni hombre rallador, ni asno rebuznador!

    у него́ бо́йкое перо́ — escribe al correr de la pluma (a vuela pluma)

    зараба́тывать на жизнь перо́м — ganarse la vida con la pluma, vivir de su pluma

    что напи́сано перо́м, того́ не вы́рубишь топоро́м посл. — lo escrito, escrito queda, las palabras el viento se las lleva

    * * *
    с. (мн. пе́рья)

    стра́усовое перо́ — pluma de avestruz

    гуси́ное перо́ — pluma de ave

    ве́чное перо́ — pluma estilográfica, pluma fuente, estilográfica f

    чертёжное, плака́тное перо́ — pluma de dibujo

    покры́тый пе́рьями — cubierto de plumas, emplumado

    рису́нок перо́м — dibujo a pluma

    ••

    о́строе перо́ — pluma mordaz (agresiva)

    прода́жное перо́ — pluma venal

    про́ба пера́ — ensayo m

    взя́ться за перо́ — tomar la pluma

    владе́ть перо́м — dominar la pluma, poner la pluma bien

    одни́м ро́счерком пера́ — de un plumazo, de una plumada

    э́того перо́м не описа́ть — es indescriptible

    ни пу́ха, ни пера́ — ¡que (te, le) sea leve!, ¡que no (te, le) pase nada!, ¡mucha suerte!; ¡ni hombre rallador, ni asno rebuznador!

    у него́ бо́йкое перо́ — escribe al correr de la pluma (a vuela pluma)

    зараба́тывать на жизнь перо́м — ganarse la vida con la pluma, vivir de su pluma

    что напи́сано перо́м, того́ не вы́рубишь топоро́м посл. — lo escrito, escrito queda, las palabras el viento se las lleva

    * * *
    n
    1) gener. pluma (писчее), pluma (птицы), péndola (птицы)

    Diccionario universal ruso-español > перо

  • 12 перо

    с. (мн. пе́рья)
    стра́усовое перо́ — pluma de avestruz
    гуси́ное перо́ — pluma de ave
    ве́чное перо́ — pluma estilográfica, pluma fuente, estilográfica f
    чертежное, плака́тное перо́ — pluma de dibujo
    покры́тый пе́рьями — cubierto de plumas, emplumado
    рису́нок перо́м — dibujo a pluma
    ••
    о́строе перо́ — pluma mordaz (agresiva)
    прода́жное перо́ — pluma venal
    про́ба пера́ — ensayo m
    взя́ться за перо́ — tomar la pluma
    владе́ть перо́м — dominar la pluma, poner la pluma bien
    одни́м ро́счерком пера́ — de un plumazo, de una plumada
    э́того перо́м не описа́ть — es indescriptible
    ни пу́ха, ни пера́ — ¡que (te, le) sea leve!, ¡que no (te, le) pase nada!, ¡mucha suerte!; ¡ni hombre rallador, ni asno rebuznador!
    у него́ бо́йкое перо́ — escribe al correr de la pluma (a vuela pluma)
    зараба́тывать на жизнь перо́м — ganarse la vida con la pluma, vivir de su pluma
    что напи́сано перо́м, того́ не вы́рубишь топоро́м посл.lo escrito, escrito queda, las palabras el viento se las lleva

    БИРС > перо

  • 13 зарабатывать на жизнь пером

    v
    gener. ganarse la vida con la pluma, vivir de su pluma

    Diccionario universal ruso-español > зарабатывать на жизнь пером

  • 14 depend

    di'pend
    1) (to rely on: You can't depend on his arriving on time.) contar con, fiarse de
    2) (to rely on receiving necessary (financial) support from: The school depends for its survival on money from the Church.) depender de
    3) ((of a future happening etc) to be decided by: Our success depends on everyone working hard.) depender de
    - dependant
    - dependent
    - it/that depends
    - it all depends

    depend vb depender
    I might buy it, it depends on the price puede que lo compre, depende del precio
    tr[dɪ'pend]
    1 depender
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    that depends según, eso depende
    depend [di'pɛnd] vi
    1) rely: contar (con), confiar (en)
    depend on me!: ¡cuenta conmigo!
    2)
    to depend on : depender de
    success depends on hard work: el éxito depende de trabajar duro
    3)
    that depends : según, eso depende
    v.
    atenerse v.
    depender v.
    pender v.
    dɪ'pend
    1)
    a) (rely, be dependent)

    to depend ON somebody/something — depender de alguien/algo

    2) ( count on)

    to depend ON o UPON somebody/something — contar* con alguien/algo

    [dɪ'pend]
    VI
    1) (=rely)

    you can depend on me! — ¡cuenta conmigo!

    can we depend on you to do it? — ¿podemos contar contigo para hacerlo?, ¿podemos confiar en que tú lo hagas?

    you can depend on it! — ¡tenlo por seguro!

    2) (=be dependent)
    3) (=be influenced by)

    depending on the weather, we can go tomorrow — según el tiempo que haga, podemos ir mañana

    * * *
    [dɪ'pend]
    1)
    a) (rely, be dependent)

    to depend ON somebody/something — depender de alguien/algo

    2) ( count on)

    to depend ON o UPON somebody/something — contar* con alguien/algo

    English-spanish dictionary > depend

  • 15 cambiar

    v.
    cambiar de to change
    cambiar de casa to move (house)
    cambiar de trabajo to move o change jobs
    María cambió la enagua y se ve bien Mary changed the skirt and it looks nice.
    El dolor cambió a Pedro Grief changed Peter.
    María cambió los tragos Mary changed the drinks.
    2 to change gear (automobiles) (de marchas).
    3 to exchange, to barter, to switch, to change.
    María cambió la enagua y se ve bien Mary changed the skirt and it looks nice.
    El dolor cambió a Pedro Grief changed Peter.
    María cambió los tragos Mary changed the drinks.
    Ella cambió lugares con la mesera She exchanged places with the waitress.
    Todo cambia Everything changes.
    4 to get change.
    Ricardo cambió para el teléfono Richard got change for the phone.
    5 to change on.
    Me cambió toda la perspectiva The whole perspective changed on me.
    * * *
    (unstressed i)
    Present Indicative
    Present Subjunctive
    Imperative
    cambia (tú), cambie (él/Vd.), cambiemos (nos.), cambiad (vos.), cambien (ellos/Vds.).
    * * *
    verb
    2) exchange, swap
    3) move
    * * *
    1. VT
    1) (=modificar) to change
    2) (=intercambiar) to exchange, swap *

    te cambio el rotulador verde por el rojo — I'll exchange my green pen for that red one, I'll swap you the green pen for the red one *

    ¿me cambias el sitio? — can we change places?, can we swap places? *

    3) (=reemplazar) to change

    ¿les has cambiado el agua a los peces? — have you changed the water in the fish tank?

    ¿me lo puede cambiar por otra talla? — could I change o exchange this for another size?

    4) (=trasladar) to move
    5) (Econ, Com) to change

    tengo que cambiar 800 euros en o LAm a libras — I have to change 800 euros into pounds

    ¿tienes para cambiarme 50 euros? — have you got change for a 50-euro note?

    2. VI
    1) (=volverse diferente) [persona, situación] to change; [voz] to break

    si es así, la cosa cambia — if it's true, that changes things, well that's a different story then

    2)

    cambiar de[+ actitud, canal, dirección] to change; [+ casa] to move

    cuando no le interesa algo, cambia de tema — whenever he isn't interested in something, he changes the subject

    cambiar de dueñoto change hands

    cambiar de idea u opiniónto change one's mind

    cambiar para mejor/peor — to change for the better/worse

    camisa 1), tercio 2)
    3) (Transportes) to change
    4) (Radio)

    ¡cambio! — over!

    ¡cambio y corto!, ¡cambio y fuera! — over and out!

    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) (alterar, modificar) <horario/imagen/persona> to change
    b) (de lugar, posición)

    cambiar algo/a alguien DE algo: cambiar los muebles de lugar to move the furniture around; nos van a cambiar de oficina they're going to move us to another office; cambié las flores de florero — I put the flowers in a different vase

    c) ( reemplazar) <pieza/fecha/sábanas> to change
    d) <niño/bebé> to change
    2) ( canjear) <sellos/estampas> to swap, to trade (esp AmE); < compra> to exchange, change

    si no le queda bien lo puede cambiar — if it doesn't fit, you can exchange o change it

    cambiar algo por algo<sellos/estampas> to swap o (esp AmE) trade something for something; < compra> to exchange o change something for something

    te cambio este libro por tu plumaI'll swap you o trade this book for your pen

    cambiarle algo a alguien: ¿quieres que te cambie el lugar? — do you want me to swap o change places with you?

    3) (Fin) to change

    ¿me puedes cambiar este billete? — can you change this bill (AmE) o (BrE) note for me?

    cambiar algo a or (Esp) en algo — to change something into something

    cambié 100 libras a or (Esp) en dólares — I changed 100 pounds into dollars

    2.
    1)
    a) ciudad/persona ( alterarse) to change

    cambiar para peor/mejor — to change for the worse/better

    está/lo noto muy cambiado — he's changed/he seems to have changed a lot

    así la cosa cambia — oh well, that's different

    b) (Auto) to change gear
    c) ( hacer transbordo) to change

    cambio y corto or fuera — over and out

    2) cambiar de to change

    cambiar de idea or opinión — to change one's mind

    3.
    cambiarse v pron
    a) (refl) ( de ropa) to change, to get changed
    b) (refl) <camisa/nombre/peinado> to change

    ¿te cambiaste los calcetines? — did you change your socks?

    c)
    d) (recípr) <sellos/estampas> to swap, to trade (esp AmE)
    e) cambiarse de to change
    f) (CS) ( mudarse de casa) to move
    * * *
    = alter, change, reshape [re-shape], reverse, revolutionise [revolutionize, -USA], shift, turn into, undergo + transformation, amend, redraw [re-draw], swing, morph, reengineer [re-engineer], metamorphose, refashion, move along, reschedule, convert, take + a turn, turn + Nombre + (a)round, shunt between, switch.
    Ex. Even the same collection some years on will have altered, and the device, in order to remain effective, must evolve in keeping with the development of the collection.
    Ex. A scheme should permit changes in terminology as subjects change their names.
    Ex. I do not think I am alone in believing there is a need for significant change, for reshaping our educational programs as well as our institutional goals and philosophies.
    Ex. Entry of the number '11' reverses the present blacklisting status.
    Ex. It was pointed out that the practices of the profession were not being totally revolutionized overnight.
    Ex. In general, then, a post-co-ordinate index is simpler to produce than a pre-co-ordinate index, because it shifts the responsibility for co-ordination of index terms to the searcher.
    Ex. But the incompleteness of information can be turned into an asset by challenging students to specify what additional information they would like and how they would attempt to get it.
    Ex. This is because names of women authors frequently undergo transformations as a result of marriage and divorce; political jurisdictions also are annexed or gain independence and sometimes a new name; etc.
    Ex. This article shows how to amend and cancel orders and how to arrange delivery by telefacsimile.
    Ex. the Internet has fundamentally redrawn the way in which people can organize themselves.
    Ex. The article has the title 'The pendulum swings to the right: censorship in the eighties'.
    Ex. The librarians have the capabilities to morph sucessfully to keep in sync, so to speak, with the new technologies.
    Ex. Libraries in general, and the corporate library in particular, must reengineer to take their rightful place in the new age.
    Ex. Each of these three standards metamorphosed and had an impact far beyond the anticipation of all but the most far-sighted.
    Ex. The basic thesis of the book under review is that throughout his career Rembrandt restlessly fashioned and refashioned his self.
    Ex. As university libraries move along this continuum they will become evolutionary, non-hierarchical, entrepreneurial and horizontal.
    Ex. The 2005 second edition originally slated for 4th of May 2005 has been rescheduled for 2-4 August 2005.
    Ex. All listings for the final thesaurus must be converted to the format appropriate for typing, printing or input to a computer data base.
    Ex. All went well, and with the addition of two new people, computer science took a turn.
    Ex. When he was younger he really turned the library around, from a backwater, two-bit operation to the respected institution it is today.
    Ex. Till then, he will continue living out of a suitcase and shunt between the two continents.
    Ex. Role reversal seeks to answer some of these questions by having ordinary men and women switch genders for a month.
    ----
    * actitud + cambiar = attitude + go.
    * ansias de cambiar de sitio = itchy feet.
    * cambiando = a-changing.
    * cambiando de asunto = on another topic, on another matter, on another note, on other matters.
    * cambiando de tema = on another topic, on another matter, on another note, on other matters.
    * cambiar a = switch over, switch to, transmute into, move to, change over to.
    * cambiar a la situación anterior = reverse.
    * cambiar Algo en Otra Cosa = turn + Nombre + into.
    * cambiar Algo para bien = turn + Nombre + into a good thing.
    * cambiar con el paso del tiempo = change over + time.
    * cambiar con el tiempo = change over + time.
    * cambiar con el transcurso del tiempo = change over + time.
    * cambiar de... a... = switch from... to....
    * cambiar de actitud = change + attitude.
    * cambiar de aire = move on to + pastures new.
    * cambiar de aires = change + scenery.
    * cambiar de ambiente = change + scenery.
    * cambiar de cantinela = change + Posesivo + tune.
    * cambiar de cara = arrange + countenance.
    * cambiar de dueño = change + hands.
    * cambiar de entorno = change + scenery.
    * cambiar de estrategia = change + tack.
    * cambiar de fondos = turn over.
    * cambiar de forma = shape-shift.
    * cambiar de forma de vivir = turn + Posesivo + life around.
    * cambiar de formato = reformat [re-format].
    * cambiar de lugar = relocate, resite [re-site].
    * cambiar de manos = change + hands.
    * cambiar de marcha = gear.
    * cambiar de nuevo al estado anterior = change back.
    * cambiar de opinión = change + Posesivo + mind, change + feet, change + Posesivo + tune.
    * cambiar de opinión a mitad de camino = change + horses in midstream.
    * cambiar de orientación = reposition [re-position].
    * cambiar de parecer = change + Posesivo + mind, change + Posesivo + tune.
    * cambiar de parecer a mitad de camino = change + horses in midstream.
    * cambiar de política a mitad de camino = change + horses in midstream.
    * cambiar de posición = transpose, reposition [re-position].
    * cambiar de postura = reconsider + position.
    * cambiar de propietario = change + hands.
    * cambiar de proveedor = churn.
    * cambiar de residencia = relocate.
    * cambiar de rumbo = branch off + on a side trail, change + tack.
    * cambiar de servicio = churn.
    * cambiar de sitio = shuffle.
    * cambiar de táctica = change + tack.
    * cambiar de una vez a otra = change from + time to time, vary + from time to time.
    * cambiar de velocidad = gear.
    * cambiar dirección = change + direction.
    * cambiar el decorado = change + the scenery.
    * cambiar el énfasis = shift + focus, shift + emphasis.
    * cambiar el paisaje = change + the scenery.
    * cambiar el precio = reprice.
    * cambiar el ritmo = change + the pace.
    * cambiar el techo de un edificio = re-roof.
    * cambiar el título = retitle.
    * cambiar el tono = modulate.
    * cambiar la instalación eléctrica = rewire.
    * cambiar las cosas desde dentro = change + things from the inside.
    * cambiar las espadas por arados = turn + swords into ploughshares.
    * cambiar la situación = change + the course of events.
    * cambiar las prioridades de... a... = shift + emphasis from... to....
    * cambiar las tornas = turn + the tables (on).
    * cambiar la vida = change + life.
    * cambiarle el agua al canario = pee, take + a leak, have + a leak.
    * cambiar lo acontencido = change + the course of events.
    * cambiar marchas = shift + gears.
    * cambiar para bien = change for + the better.
    * cambiar para mejor = change for + the better.
    * cambiar + Posesivo + vida = turn + Posesivo + life around.
    * cambiar radicalmente de postura = do + an about-face.
    * cambiar rápidamente = jump.
    * cambiarse de casa = move + house.
    * cambiarse de ropa = change.
    * cambiarse rápidamente = slip into + Posesivo + clothes.
    * cambiar tanto que resulta irreconocible = change + beyond (all) recognition.
    * cambiar velocidades = gear.
    * cosas + cambiar inesperadamente = things + take a turn for the unexpected.
    * dejar sin cambiar = leave + unchanged.
    * habitación para cambiar bebés = baby changing room.
    * hacer cambiar = swing + Persona.
    * hacer cambiar las cosas = turn + the tide on.
    * las cosas + cambiar = pendulum + swing.
    * la suerte + cambiar = the tide + turn.
    * no cambiar = keep + it up, keep up + the good work, keep up + the great work, stand + pat.
    * que cambia con el tiempo = ever-changing [ever changing], time-variant, ever-shifting.
    * que cambia la vida = life-changing, life-altering.
    * que se puede cambiar de tamaño = resizeable [re-sizeable].
    * sala para cambiar bebés = baby changing room.
    * situación + cambiar = tide + turn.
    * vida + cambiar por completo = turn + Posesivo + life around.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) (alterar, modificar) <horario/imagen/persona> to change
    b) (de lugar, posición)

    cambiar algo/a alguien DE algo: cambiar los muebles de lugar to move the furniture around; nos van a cambiar de oficina they're going to move us to another office; cambié las flores de florero — I put the flowers in a different vase

    c) ( reemplazar) <pieza/fecha/sábanas> to change
    d) <niño/bebé> to change
    2) ( canjear) <sellos/estampas> to swap, to trade (esp AmE); < compra> to exchange, change

    si no le queda bien lo puede cambiar — if it doesn't fit, you can exchange o change it

    cambiar algo por algo<sellos/estampas> to swap o (esp AmE) trade something for something; < compra> to exchange o change something for something

    te cambio este libro por tu plumaI'll swap you o trade this book for your pen

    cambiarle algo a alguien: ¿quieres que te cambie el lugar? — do you want me to swap o change places with you?

    3) (Fin) to change

    ¿me puedes cambiar este billete? — can you change this bill (AmE) o (BrE) note for me?

    cambiar algo a or (Esp) en algo — to change something into something

    cambié 100 libras a or (Esp) en dólares — I changed 100 pounds into dollars

    2.
    1)
    a) ciudad/persona ( alterarse) to change

    cambiar para peor/mejor — to change for the worse/better

    está/lo noto muy cambiado — he's changed/he seems to have changed a lot

    así la cosa cambia — oh well, that's different

    b) (Auto) to change gear
    c) ( hacer transbordo) to change

    cambio y corto or fuera — over and out

    2) cambiar de to change

    cambiar de idea or opinión — to change one's mind

    3.
    cambiarse v pron
    a) (refl) ( de ropa) to change, to get changed
    b) (refl) <camisa/nombre/peinado> to change

    ¿te cambiaste los calcetines? — did you change your socks?

    c)
    d) (recípr) <sellos/estampas> to swap, to trade (esp AmE)
    e) cambiarse de to change
    f) (CS) ( mudarse de casa) to move
    * * *
    = alter, change, reshape [re-shape], reverse, revolutionise [revolutionize, -USA], shift, turn into, undergo + transformation, amend, redraw [re-draw], swing, morph, reengineer [re-engineer], metamorphose, refashion, move along, reschedule, convert, take + a turn, turn + Nombre + (a)round, shunt between, switch.

    Ex: Even the same collection some years on will have altered, and the device, in order to remain effective, must evolve in keeping with the development of the collection.

    Ex: A scheme should permit changes in terminology as subjects change their names.
    Ex: I do not think I am alone in believing there is a need for significant change, for reshaping our educational programs as well as our institutional goals and philosophies.
    Ex: Entry of the number '11' reverses the present blacklisting status.
    Ex: It was pointed out that the practices of the profession were not being totally revolutionized overnight.
    Ex: In general, then, a post-co-ordinate index is simpler to produce than a pre-co-ordinate index, because it shifts the responsibility for co-ordination of index terms to the searcher.
    Ex: But the incompleteness of information can be turned into an asset by challenging students to specify what additional information they would like and how they would attempt to get it.
    Ex: This is because names of women authors frequently undergo transformations as a result of marriage and divorce; political jurisdictions also are annexed or gain independence and sometimes a new name; etc.
    Ex: This article shows how to amend and cancel orders and how to arrange delivery by telefacsimile.
    Ex: the Internet has fundamentally redrawn the way in which people can organize themselves.
    Ex: The article has the title 'The pendulum swings to the right: censorship in the eighties'.
    Ex: The librarians have the capabilities to morph sucessfully to keep in sync, so to speak, with the new technologies.
    Ex: Libraries in general, and the corporate library in particular, must reengineer to take their rightful place in the new age.
    Ex: Each of these three standards metamorphosed and had an impact far beyond the anticipation of all but the most far-sighted.
    Ex: The basic thesis of the book under review is that throughout his career Rembrandt restlessly fashioned and refashioned his self.
    Ex: As university libraries move along this continuum they will become evolutionary, non-hierarchical, entrepreneurial and horizontal.
    Ex: The 2005 second edition originally slated for 4th of May 2005 has been rescheduled for 2-4 August 2005.
    Ex: All listings for the final thesaurus must be converted to the format appropriate for typing, printing or input to a computer data base.
    Ex: All went well, and with the addition of two new people, computer science took a turn.
    Ex: When he was younger he really turned the library around, from a backwater, two-bit operation to the respected institution it is today.
    Ex: Till then, he will continue living out of a suitcase and shunt between the two continents.
    Ex: Role reversal seeks to answer some of these questions by having ordinary men and women switch genders for a month.
    * actitud + cambiar = attitude + go.
    * ansias de cambiar de sitio = itchy feet.
    * cambiando = a-changing.
    * cambiando de asunto = on another topic, on another matter, on another note, on other matters.
    * cambiando de tema = on another topic, on another matter, on another note, on other matters.
    * cambiar a = switch over, switch to, transmute into, move to, change over to.
    * cambiar a la situación anterior = reverse.
    * cambiar Algo en Otra Cosa = turn + Nombre + into.
    * cambiar Algo para bien = turn + Nombre + into a good thing.
    * cambiar con el paso del tiempo = change over + time.
    * cambiar con el tiempo = change over + time.
    * cambiar con el transcurso del tiempo = change over + time.
    * cambiar de... a... = switch from... to....
    * cambiar de actitud = change + attitude.
    * cambiar de aire = move on to + pastures new.
    * cambiar de aires = change + scenery.
    * cambiar de ambiente = change + scenery.
    * cambiar de cantinela = change + Posesivo + tune.
    * cambiar de cara = arrange + countenance.
    * cambiar de dueño = change + hands.
    * cambiar de entorno = change + scenery.
    * cambiar de estrategia = change + tack.
    * cambiar de fondos = turn over.
    * cambiar de forma = shape-shift.
    * cambiar de forma de vivir = turn + Posesivo + life around.
    * cambiar de formato = reformat [re-format].
    * cambiar de lugar = relocate, resite [re-site].
    * cambiar de manos = change + hands.
    * cambiar de marcha = gear.
    * cambiar de nuevo al estado anterior = change back.
    * cambiar de opinión = change + Posesivo + mind, change + feet, change + Posesivo + tune.
    * cambiar de opinión a mitad de camino = change + horses in midstream.
    * cambiar de orientación = reposition [re-position].
    * cambiar de parecer = change + Posesivo + mind, change + Posesivo + tune.
    * cambiar de parecer a mitad de camino = change + horses in midstream.
    * cambiar de política a mitad de camino = change + horses in midstream.
    * cambiar de posición = transpose, reposition [re-position].
    * cambiar de postura = reconsider + position.
    * cambiar de propietario = change + hands.
    * cambiar de proveedor = churn.
    * cambiar de residencia = relocate.
    * cambiar de rumbo = branch off + on a side trail, change + tack.
    * cambiar de servicio = churn.
    * cambiar de sitio = shuffle.
    * cambiar de táctica = change + tack.
    * cambiar de una vez a otra = change from + time to time, vary + from time to time.
    * cambiar de velocidad = gear.
    * cambiar dirección = change + direction.
    * cambiar el decorado = change + the scenery.
    * cambiar el énfasis = shift + focus, shift + emphasis.
    * cambiar el paisaje = change + the scenery.
    * cambiar el precio = reprice.
    * cambiar el ritmo = change + the pace.
    * cambiar el techo de un edificio = re-roof.
    * cambiar el título = retitle.
    * cambiar el tono = modulate.
    * cambiar la instalación eléctrica = rewire.
    * cambiar las cosas desde dentro = change + things from the inside.
    * cambiar las espadas por arados = turn + swords into ploughshares.
    * cambiar la situación = change + the course of events.
    * cambiar las prioridades de... a... = shift + emphasis from... to....
    * cambiar las tornas = turn + the tables (on).
    * cambiar la vida = change + life.
    * cambiarle el agua al canario = pee, take + a leak, have + a leak.
    * cambiar lo acontencido = change + the course of events.
    * cambiar marchas = shift + gears.
    * cambiar para bien = change for + the better.
    * cambiar para mejor = change for + the better.
    * cambiar + Posesivo + vida = turn + Posesivo + life around.
    * cambiar radicalmente de postura = do + an about-face.
    * cambiar rápidamente = jump.
    * cambiarse de casa = move + house.
    * cambiarse de ropa = change.
    * cambiarse rápidamente = slip into + Posesivo + clothes.
    * cambiar tanto que resulta irreconocible = change + beyond (all) recognition.
    * cambiar velocidades = gear.
    * cosas + cambiar inesperadamente = things + take a turn for the unexpected.
    * dejar sin cambiar = leave + unchanged.
    * habitación para cambiar bebés = baby changing room.
    * hacer cambiar = swing + Persona.
    * hacer cambiar las cosas = turn + the tide on.
    * las cosas + cambiar = pendulum + swing.
    * la suerte + cambiar = the tide + turn.
    * no cambiar = keep + it up, keep up + the good work, keep up + the great work, stand + pat.
    * que cambia con el tiempo = ever-changing [ever changing], time-variant, ever-shifting.
    * que cambia la vida = life-changing, life-altering.
    * que se puede cambiar de tamaño = resizeable [re-sizeable].
    * sala para cambiar bebés = baby changing room.
    * situación + cambiar = tide + turn.
    * vida + cambiar por completo = turn + Posesivo + life around.

    * * *
    cambiar [A1 ]
    vt
    A
    1 (alterar, modificar) ‹horario/imagen› to change
    eso no cambia nada that doesn't change anything
    esa experiencia lo cambió mucho that experience changed him greatly
    2 (de lugar, posición) cambiar algo/a algn DE algo:
    cambiar los muebles de lugar to move the furniture around
    voy a cambiar el sofá de lugar I'm going to put the sofa somewhere else o move the sofa
    nos van a cambiar de oficina they're going to move us to another office
    me cambiaron de clase they put me in another class, they changed me to o moved me into another class
    cambié las flores de florero I put the flowers in a different vase
    3 (reemplazar) ‹pieza/rueda/bombilla/sábanas› to change
    han cambiado la fecha del examen they've changed the date of the exam
    cambiarle algo A algo:
    le cambió la pila al reloj she changed the battery in the clock
    le han cambiado el nombre a la tienda they've changed the name of the shop
    cámbiale el pañal a la niña change the baby's diaper ( AmE) o ( BrE) nappy
    4 ‹niño/bebé› to change
    B (canjear) ‹sellos/estampas› to trade ( AmE), to swap ( BrE)
    si no le queda bien lo puede cambiar if it doesn't fit, you can change it
    cambiar algo POR algo ‹sellos/estampos› to swap or ( esp AmE) trade sth FOR sth ‹compra› to exchange or change sth FOR sth:
    quiero cambiar esta blusa por otra or una más grande I'd like to change o exchange this blouse for a larger size
    te cambio este libro por tus lápices de colores I'll trade this book for your crayons, I'll swap you this book for your crayons
    cambiarle algo A algn:
    ¿quieres que te cambie el sitio? do you want to trade o swap o change o ( frml) exchange places?, do you want me to swap o change o ( frml) exchange places with you?
    C ( Fin) to change
    ¿dónde puedo cambiar dinero? where can I change money?
    ¿me puedes cambiar este billete? can you change this bill ( AmE) o ( BrE) note for me?
    cambiar algo A or ( Esp) EN algo to change sth INTO sth
    quiero cambiar estas libras a or en dólares I'd like to change these pounds into dollars
    ■ cambiar
    vi
    A
    1 «ciudad/persona» (variar, alterarse) to change
    ha cambiado para peor/mejor he's changed for the worse/better
    está/lo noto muy cambiado he's changed/he seems to have changed a lot
    ya verás como la vida te hace cambiar you'll change as you get older
    así la cosa cambia oh well, that's different o that changes things
    le está cambiando la voz his voice is breaking
    2 ( Auto) to change gear
    3 (hacer transbordo) to change
    4
    (en transmisiones): cambio over
    cambio y corto or fuera over and out
    B cambiar de to change
    cambiar de color to change color
    la tienda ha cambiado de dueño the shop has changed hands
    he cambiado de idea or opinión or parecer I've changed my mind
    el avión cambió de rumbo the plane changed course
    cambiar de marcha to change gear
    no cambies de tema don't change the subject
    cambió de canal he changed channel(s)
    1 ( refl) (de ropa) to change, to get changed
    2 ( refl) ‹camisa/nombre/peinado› to change
    ¿te has cambiado los calcetines? have you changed your socks?
    3 cambiarse POR algn to change places WITH sb
    no me cambiaría por ella I wouldn't change places with her, I wouldn't trade ( AmE) o ( BrE) swap places with her ( colloq)
    4 ( recípr) ‹estampas/sellos› to trade ( AmE), to swap ( BrE)
    nos hemos cambiado los relojes we've traded o swapped watches
    5 cambiarse de to change
    me cambié de sitio I changed places
    cambiarse de casa to move house
    cámbiate de camisa change your shirt
    6 (CS) (mudarse de casa) to move
    * * *

     

    cambiar ( conjugate cambiar) verbo transitivo
    1
    a) (alterar, modificar) ‹horario/imagen/persona to change

    b) (de lugar, posición):


    cambié las flores de florero I put the flowers in a different vase
    c) ( reemplazar) ‹pieza/fecha/sábanas to change;


    cambiarle el nombre a algo to change the name of sth
    d)niño/bebé to change

    e) (Fin) to change;

    cambié 100 libras a or (Esp) en dólares I changed 100 pounds into dollars
    2 ( canjear) ‹sellos/estampas to swap, to trade (esp AmE);
    cambiar algo por algo ‹sellos/estampas› to swap o (esp AmE) trade sth for sth;
    compra› to exchange o change sth for sth;
    ¿quieres que te cambie el lugar? do you want me to swap o change places with you?

    verbo intransitivo
    a) [ciudad/persona] to change;


    le está cambiando la voz his voice is breaking
    b) (Auto) to change gear


    cambiar de avión/tren to change planes/train

    d) cambiar de algo ‹de tema/canal/color to change sth;


    cambiar de sentido to make (AmE) o (BrE) do a U-turn
    cambiarse verbo pronominal

    b) ( refl) ‹camisa/nombre/peinado to change;

    cambiarse de algo ‹de camisa/zapatos to change sth;

    cambiarse de casa to move house;
    cámbiate de camisa change your shirt
    c) cambiarse por algn to change places with sb

    d) ( recípr) ‹sellos/estampas to swap, to trade (esp AmE)


    cambiar
    I verbo transitivo
    1 to change
    2 (cromos, etc) to swap, (en un comercio) exchange
    3 (un tipo de moneda por otro) to change
    II verbo intransitivo to change
    cambiar de casa, to move (house)
    cambiar de idea, to change one's mind
    cambiar de sitio, to move
    cambiar de trabajo, to get another job
    cambiar de velocidad, to change gear
    ' cambiar' also found in these entries:
    Spanish:
    bando
    - camisa
    - chaqueta
    - desnaturalizar
    - girar
    - idea
    - impresión
    - infranqueable
    - lucha
    - parecer
    - torna
    - tornar
    - trasladar
    - volverse
    - arrepentirse
    - color
    - lado
    - lugar
    - marcha
    - mudar
    - reubicar
    - tema
    - transformar
    - tren
    - variar
    - voltear
    - vuelta
    English:
    about-face
    - about-turn
    - abruptly
    - alter
    - anyhow
    - change
    - change around
    - change over
    - dead
    - debate
    - doctor
    - frame
    - gear
    - hold
    - into
    - lighting
    - mind
    - modify
    - move
    - move about
    - move around
    - move on
    - prerogative
    - rearrange
    - replace
    - reverse
    - shift
    - shift about
    - shift around
    - stationary
    - steadily
    - subject
    - swap
    - swap for
    - swap round
    - swing
    - switch
    - switch over
    - tack
    - think
    - tune
    - vary
    - barter
    - break
    - budge
    - course
    - disguise
    - exchange
    - get
    - hand
    * * *
    vt
    1. [alterar, modificar] to change;
    han cambiado la fecha de salida they've changed o altered the departure date;
    quiere cambiar su imagen she wants to change her image;
    el divorcio lo ha cambiado por completo the divorce has changed him completely, he has changed completely since the divorce;
    cambió su sonrisa en llanto her smile turned to tears;
    tus disculpas no cambian nada your apologies don't change anything
    2. [trasladar] to move;
    tenemos que cambiar las sillas de lugar we have to move the chairs;
    cambiaron la sede central a Buenos Aires they moved their headquarters to Buenos Aires;
    lo van a cambiar a otro colegio they're going to move him to another school
    3. [reemplazar] [rueda, sábanas] to change;
    tenemos que cambiar la lavadora we have to get a new washing machine;
    tengo que cambiar el agua del acuario I have to change the water in the fish tank, I have to put some fresh water in the fish tank;
    cambiar un artículo defectuoso to exchange a faulty item;
    si no está satisfecho, lo puede cambiar if you're not satisfied with it, you can change it;
    tuve que cambiarle una rueda al coche I had to change one of the wheels on the car;
    cambiaré este tornillo por otro más largo I'll swap this screw for a longer one;
    Fam
    ¡cambia el disco o [m5]rollo, que ya aburres! you're getting boring! can't you talk about anything else?
    4. [intercambiar] to swap;
    cambiar cromos/sellos to swap picture cards/stamps;
    cambiar impresiones to compare notes, to exchange views;
    cambiar algo por algo to exchange sth for sth;
    cambié mi reloj por el suyo I swapped watches with him;
    he cambiado mi turno con un compañero I swapped shifts with a colleague;
    ¿te importaría cambiarme el sitio? would you mind swapping o changing places with me?
    5. [dinero] to change;
    en aquel banco cambian dinero they change money at that bank;
    ¿me podría cambiar este billete en monedas, por favor? could you give me change for this note in coins, please?;
    cambiar dólares en euros to change dollars into euros
    6. [bebé] to change
    vi
    1. [alterarse] to change;
    ha cambiado mucho desde el accidente she has changed a lot since the accident;
    la situación no ha cambiado mucho there has been little change in the situation;
    algunas personas no cambian nunca some people never change;
    ya crecerá y cambiará she'll change as she gets older;
    cambiar a mejor/peor to change for the better/worse;
    en ese caso, la cosa cambia that's different, that changes everything;
    le ha cambiado la voz his voice has broken
    2.
    cambiar de to change;
    cambiar de autobús/tren to change buses/trains;
    Fig
    cambiar de camisa/chaqueta to change one's shirt/jacket;
    cambiar de canal [de TV] to turn over, to change channels;
    cambiar de casa to move (house);
    cambiar de color to change colour;
    cambiar de dueño to change hands;
    cambiar de idea/intención to change one's mind/plans;
    cambiar de manos [dinero, vehículo] to change hands;
    cambiar de ritmo to change pace;
    cambiar de rumbo to change course;
    cambiar de sexo to have a sex change;
    cambiar de sitio to change place, to move;
    cambiar de táctica to change one's tactics;
    cambiar de trabajo to move o change jobs
    3. Aut [de marchas]
    cambiar (de marcha) to change gear;
    cambiar a segunda to change into second gear
    4. Meteo to change, to shift;
    el viento cambió the wind changed
    * * *
    I v/t change ( por for); compra exchange ( por for)
    II v/i change;
    cambiar de lugar change places;
    cambiar de marcha AUTO shift gear, Br change gear;
    cambiar de tren change trains;
    cambiar de coche get a new car;
    parecer change one’s mind
    * * *
    1) alterar, modificar: to change
    2) : to exchange, to trade
    1) : to change
    2)
    cambiar de velocidad : to shift gears
    * * *
    1. (en general) to change
    si no te va bien, te lo cambiaremos if it doesn't fit, we'll change it
    ¿dónde puede cambiar las libras en euros? where can I change my pounds into euros?
    2. to exchange / to swap [pt. & pp. swapped]
    cambiar de opinión / parecer to change your mind

    Spanish-English dictionary > cambiar

  • 16 за

    за
    предлог 1. (о местоположении) post, poste, malantaŭ (позади);
    trans (по ту сторону, через);
    ekster (вне);
    за до́мом malantaŭ la domo;
    спря́таться за́ угол sin kaŝi post la angulon;
    за реко́й trans la rivero;
    за го́родом eksterurbe;
    2. (вслед, следом) post;
    оди́н за други́м unu post alia;
    день за днём tagon post tago;
    3. (около, вокруг) ĉe;
    сиде́ть за столо́м sidi ĉe la tablo;
    4. (для обозначения цели) por, pro;
    посла́ть за до́ктором sendi por kuracisto;
    5. (вследствие) pro, sekve de;
    за отсу́тствием pro manko de...;
    6. (больше, сверх) post;
    ему́ за 40 лет li estas post kvardek;
    за́ полночь post noktomezo;
    7. (на расстоянии): за 100 киломе́тров от Москвы́ cent kilometrojn de Moskvo;
    8. (в какой-л. промежуток времени) per, por, dum;
    за оди́н раз per unu fojo;
    за весь пери́од dum la tuta periodo;
    отчёт за ме́сяц raporto por la monato;
    9. (раньше) antaŭ, antaŭe;
    за два дня до пра́здников du tagojn antaŭ la festoj;
    за ме́сяц до э́того unu monaton antaŭe;
    10. (вместо) anstataŭ;
    я расписа́лся за него́ mi subskribis anstataŭ li;
    он рабо́тает за трои́х li faras laboron de tri personoj;
    11. (при указании цены) per;
    купи́ть за пять рубле́й aĉeti per kvin rubloj;
    12. (ради) por;
    боро́ться за свобо́ду lukti por la libereco;
    13. (в течение, в продолжение) dum, je;
    за обе́дом dum la tagmanĝo, je la tagmanĝo;
    ♦ за ва́ше здоро́вье! por via sano!;
    за исключе́нием escepte;
    за мной пять рубле́й mi ŝuldas kvin rublojn;
    ни за что pro nenio, neniel;
    о́чередь за ва́ми estas via vico;
    приня́ться за рабо́ту komenci laboron;
    за че́й-л. счёт je la kosto(j) de iu;
    я за э́то mi estas por tio, mi subtenas tion.
    * * *
    I предлог
    1) + вин. п., + твор. п. (употр. при обозначении направления или места) a; detrás de, tras de (позади, сзади); fuera de ( вне); más allá de (дальше, по ту сторону)

    сесть за стол, за роя́ль — sentarse a la mesa, al piano

    сиде́ть за столо́м, за роя́лем — estar sentado a la mesa, al piano

    поверну́ть за́ угол — volver la esquina

    пря́таться за угло́м — esconderse detrás de la esquina

    пое́хать за́ реку — ir al otro lado del río

    находи́ться за реко́й — estar a la otra parte del río

    пое́хать за́ город — ir fuera (a las afueras) de la ciudad

    жить за́ городом — vivir fuera (a las afueras) de la ciudad

    2) + твор. п. (употр. при обозначении времени, обстановки действия) durante

    за обе́дом, у́жином — durante la comida, la cena

    за чте́нием — durante la lectura

    за ша́хматами — durante el juego (la partida) de ajedrez

    заста́ть кого́-либо за обе́дом, за чте́нием — encontrar a alguien comiendo, leyendo

    3) + твор. п. (употр. при указании на следование за кем-либо, чем-либо, на смену действия, состояния и т.п.) a; detrás de, tras de

    гна́ться за ке́м-либо — perseguir (seguir) a alguien

    дви́гаться оди́н за други́м — ir uno tras otro

    идти́ (вслед) за ке́м-либо — ir detrás de alguien

    4) + твор. п. (употр. с гл. движения для обозначения цели) a (por)

    посла́ть за врачо́м — enviar a llamar al médico

    пойти́ за биле́тами — ir a por billetes, ir a comprar billetes

    5) + твор. п. (употр. при обозначении лица или предмета, на которые направлено внимание, действие и т.п.) por; a

    следи́ть за поря́дком, за чистото́й — mirar por el orden, la limpieza

    уха́живать за больны́м — cuidar (atender) al enfermo

    6) + вин. п. (употр. при указании лица или предмета, в пользу которых совершается действие) por

    заступи́ться за кого́-либо — defender a alguien, salir en defensa de alguien

    боро́ться за мир — luchar por la paz

    голосова́ть за предложе́ние — votar por la proposición

    7) + вин. п. (употр. при обозначении лица или предмета, вызывающих то или иное чувство) por

    ра́доваться, боя́ться за кого́-либо — alegrarse, temer por alguien

    8) + вин. п. (употр. при указании повода, основания, причины какого-либо действия) por

    наказа́ть за преступле́ние — castigar por un delito

    заплати́ть за рабо́ту — pagar por un trabajo

    люби́ть за доброту́ — querer por la bondad

    9) + вин. п. (употр. при указании предмета обмена, цены, стоимости и т.п.) por; a

    заплати́ть за това́р — pagar por la mercancía

    прода́ть за де́ньги — vender por dinero

    купи́ть за полцены́ — comprar a medio precio

    10) + вин. п. (употр. при обозначении лица, предмета, взамен которых производится действие) por, en lugar de; en calidad de

    расписа́ться за бра́та — firmar por (en lugar de) su hermano

    рабо́тать за двои́х — trabajar por dos

    оста́ться за гла́вного инжене́ра — reemplazar al ingeniero-jefe

    11) + вин. п. (употр. при обозначении лица или предмета, служащих образцом, выступающих в качестве чего-либо) por

    приня́ть за пра́вило — tomar por regla

    взять за образе́ц — tomar por (como) ejemplo

    счита́ть за честь — considerar por (como) honor, considerar un honor

    12) + вин. п. (употр. при указании на лицо или предмет, к которым прикасаются) de

    схвати́ть за́ руку — asir de la mano

    держа́ться за́ руки — cogerse de las manos

    держа́ться за пери́ла — sujetarse de (en) la barandilla

    дёрнуть за́ волосы — tirar de los pelos

    13) + вин. п. (употр. при обозначении орудия действия, занятия, к которому приступают) a (+ inf.)

    взя́ться за кни́гу, перо́ — tomar los libros, la pluma

    приня́ться за чте́ние, за рабо́ту — ponerse a leer, a trabajar

    14) + вин. п. (употр. при указании срока) en, durante

    отдохну́ть за о́тпуск — descansar durante (en) las vacaciones

    за после́дние пять лет — en (durante) los últimos cinco años

    за неде́лю, за ме́сяц до пра́здника — una semana, un mes antes de la fiesta

    15) + вин. п. (употр. при указании расстояния) a

    за сто киломе́тров от... — a cien kilómetros de...

    16) + твор. п., уст. (по причине, вследствие) por, a causa de

    за недоста́тком, за отсу́тствием вре́мени — por falta de tiempo

    за неиме́нием чего́-либо — por falta de algo

    II частица
    vaya, qué

    что за челове́к! — ¡qué hombre!

    * * *
    I предлог
    1) + вин. п., + твор. п. (употр. при обозначении направления или места) a; detrás de, tras de (позади, сзади); fuera de ( вне); más allá de (дальше, по ту сторону)

    сесть за стол, за роя́ль — sentarse a la mesa, al piano

    сиде́ть за столо́м, за роя́лем — estar sentado a la mesa, al piano

    поверну́ть за́ угол — volver la esquina

    пря́таться за угло́м — esconderse detrás de la esquina

    пое́хать за́ реку — ir al otro lado del río

    находи́ться за реко́й — estar a la otra parte del río

    пое́хать за́ город — ir fuera (a las afueras) de la ciudad

    жить за́ городом — vivir fuera (a las afueras) de la ciudad

    2) + твор. п. (употр. при обозначении времени, обстановки действия) durante

    за обе́дом, у́жином — durante la comida, la cena

    за чте́нием — durante la lectura

    за ша́хматами — durante el juego (la partida) de ajedrez

    заста́ть кого́-либо за обе́дом, за чте́нием — encontrar a alguien comiendo, leyendo

    3) + твор. п. (употр. при указании на следование за кем-либо, чем-либо, на смену действия, состояния и т.п.) a; detrás de, tras de

    гна́ться за ке́м-либо — perseguir (seguir) a alguien

    дви́гаться оди́н за други́м — ir uno tras otro

    идти́ (вслед) за ке́м-либо — ir detrás de alguien

    4) + твор. п. (употр. с гл. движения для обозначения цели) a (por)

    посла́ть за врачо́м — enviar a llamar al médico

    пойти́ за биле́тами — ir a por billetes, ir a comprar billetes

    5) + твор. п. (употр. при обозначении лица или предмета, на которые направлено внимание, действие и т.п.) por; a

    следи́ть за поря́дком, за чистото́й — mirar por el orden, la limpieza

    уха́живать за больны́м — cuidar (atender) al enfermo

    6) + вин. п. (употр. при указании лица или предмета, в пользу которых совершается действие) por

    заступи́ться за кого́-либо — defender a alguien, salir en defensa de alguien

    боро́ться за мир — luchar por la paz

    голосова́ть за предложе́ние — votar por la proposición

    7) + вин. п. (употр. при обозначении лица или предмета, вызывающих то или иное чувство) por

    ра́доваться, боя́ться за кого́-либо — alegrarse, temer por alguien

    8) + вин. п. (употр. при указании повода, основания, причины какого-либо действия) por

    наказа́ть за преступле́ние — castigar por un delito

    заплати́ть за рабо́ту — pagar por un trabajo

    люби́ть за доброту́ — querer por la bondad

    9) + вин. п. (употр. при указании предмета обмена, цены, стоимости и т.п.) por; a

    заплати́ть за това́р — pagar por la mercancía

    прода́ть за де́ньги — vender por dinero

    купи́ть за полцены́ — comprar a medio precio

    10) + вин. п. (употр. при обозначении лица, предмета, взамен которых производится действие) por, en lugar de; en calidad de

    расписа́ться за бра́та — firmar por (en lugar de) su hermano

    рабо́тать за двои́х — trabajar por dos

    оста́ться за гла́вного инжене́ра — reemplazar al ingeniero-jefe

    11) + вин. п. (употр. при обозначении лица или предмета, служащих образцом, выступающих в качестве чего-либо) por

    приня́ть за пра́вило — tomar por regla

    взять за образе́ц — tomar por (como) ejemplo

    счита́ть за честь — considerar por (como) honor, considerar un honor

    12) + вин. п. (употр. при указании на лицо или предмет, к которым прикасаются) de

    схвати́ть за́ руку — asir de la mano

    держа́ться за́ руки — cogerse de las manos

    держа́ться за пери́ла — sujetarse de (en) la barandilla

    дёрнуть за́ волосы — tirar de los pelos

    13) + вин. п. (употр. при обозначении орудия действия, занятия, к которому приступают) a (+ inf.)

    взя́ться за кни́гу, перо́ — tomar los libros, la pluma

    приня́ться за чте́ние, за рабо́ту — ponerse a leer, a trabajar

    14) + вин. п. (употр. при указании срока) en, durante

    отдохну́ть за о́тпуск — descansar durante (en) las vacaciones

    за после́дние пять лет — en (durante) los últimos cinco años

    за неде́лю, за ме́сяц до пра́здника — una semana, un mes antes de la fiesta

    15) + вин. п. (употр. при указании расстояния) a

    за сто киломе́тров от... — a cien kilómetros de...

    16) + твор. п., уст. (по причине, вследствие) por, a causa de

    за недоста́тком, за отсу́тствием вре́мени — por falta de tiempo

    за неиме́нием чего́-либо — por falta de algo

    II частица
    vaya, qué

    что за челове́к! — ¡qué hombre!

    * * *
    prepos.
    1) gener. (употр. при обозначении времени, обстановки действия) durante, (употр. при обозначении орудия действия, занятия, к которому приступают) a (+inf.), (употр. при указании на лицо или предмет, к которым прикасаются) de, detrás de, detràs de, en, en calidad de, en lugar de, en pro, encima, encima de, fuera, fuera de (âñå), más allá de (дальше, по ту сторону), màs allà, (обозначает цель) por, qué, tras de (позади, сзади), (приставка, обозначающая)(приставка, обозначающая) ultra-, vaya, detras de
    2) obs. (по причине, вследствие) por, a causa de

    Diccionario universal ruso-español > за

  • 17 у

    у
    предлог 1. (около, возле) apud, ĉe;
    сиде́ть у окна́ sidi apud (или ĉe) la fenestro;
    у его́ ног ĉe liaj piedoj;
    2. (у кого-л.) ĉe;
    она́ живёт у роди́телей ŝi loĝas ĉe la gepatroj;
    я забы́л у него́ кни́гу mi forgesis la libron ĉe li;
    у нас в стране́ en nia lando;
    у меня́ в ко́мнате en mia ĉambro;
    3. (при переводе род. п.) de;
    я за́нял у него́ де́нег mi prunteprenis de li la monon;
    но́жки у сту́ла piedoj de seĝo;
    4. в конструкциях у меня́..., у вас... и т. д. есть предлог у не перево́дится: у него́ краси́вые глаза́ li havas belajn okulojn;
    у меня́ есть де́ньги mi havas monon;
    у неё нет вре́мени ŝi ne havas tempon;
    у него́ боли́т голова́ lia kapo doloras, li havas kapdoloron;
    ♦ стоя́ть у вла́сти stari (или esti) en la potenco.
    * * *
    I предлог + род. п.
    1) (при обозначении предмета, лица́, рядом с которыми что-либо происходит, находится) junto a, cerca de, a

    у окна́ — junto a la ventana

    у воро́т — (junto) a la puerta

    у моего́ до́ма — cerca de mi casa

    у мо́ря — cerca del mar, junto al mar

    у са́мого бе́рега — en (a) la misma orilla

    у его́ ног — (junto) a sus pies

    встре́титься у вхо́да в метро́ — encontrarse a la boca del metro

    сиде́ть у огня́ — estar a la vera de la lumbre

    быть у це́ли — estar cerca de la meta

    2) (употр. при обозначении орудия или места деятельности) en, a

    мыть ру́ки у кра́на — lavarse las manos en el grifo

    сиде́ть у руля́ — sentarse al volante (al timón)

    рабо́тать у станка́ — trabajar en el torno

    3) (употр. при обозначении обладателя, владельца чего-либо) перев. гл. оборотами

    у меня́ (у тебя́ и т.д.) — tengo (tienes, etc.)

    у меня́ (у тебя́ и т.д.) нет — no tengo (no tienes, etc.)

    у меня́ есть кни́га — tengo un libro

    у меня́ (у тебя́ и т.д.) боли́т... — me (te, etc.) duele...

    у пти́цы сло́мано крыло́ — el pájaro tiene el ala rota

    4) (употр. при обозначении предмета, частью которого что-либо является) de

    но́жки у сту́ла — las patas de la silla

    решётка у са́да — la reja del jardín

    5) (употр. при обозначении лица́, объекта, в пределах деятельности, обладания которых что-либо происходит или имеется) a, en; en casa de

    жить у роди́телей — vivir en casa de sus padres

    он у себя́ — está en casa (en su habitación, en su despacho, etc.)

    у моего́ бра́та слома́лась ру́чка — a mi hermano se le rompió la pluma

    6) (употр. при указании на источник чего-либо) a

    взять кни́гу у това́рища — tomar el libro a su camarada

    у кого́ мо́жно бы́ло бы спроси́ть? — ¿a quién se podía preguntar?

    II межд.
    (выражает укоризну, угрозу, негодование и т.п.)

    у-у, безобра́зник, доигра́ешься у меня́! — ¡cuidado conmigo, granuja!

    у-у, ну и хара́ктер у неё! — ¡caracoles! ¡Que genio tiene la niña!

    * * *
    I предлог + род. п.
    1) (при обозначении предмета, лица́, рядом с которыми что-либо происходит, находится) junto a, cerca de, a

    у окна́ — junto a la ventana

    у воро́т — (junto) a la puerta

    у моего́ до́ма — cerca de mi casa

    у мо́ря — cerca del mar, junto al mar

    у са́мого бе́рега — en (a) la misma orilla

    у его́ ног — (junto) a sus pies

    встре́титься у вхо́да в метро́ — encontrarse a la boca del metro

    сиде́ть у огня́ — estar a la vera de la lumbre

    быть у це́ли — estar cerca de la meta

    2) (употр. при обозначении орудия или места деятельности) en, a

    мыть ру́ки у кра́на — lavarse las manos en el grifo

    сиде́ть у руля́ — sentarse al volante (al timón)

    рабо́тать у станка́ — trabajar en el torno

    3) (употр. при обозначении обладателя, владельца чего-либо) перев. гл. оборотами

    у меня́ (у тебя́ и т.д.) — tengo (tienes, etc.)

    у меня́ (у тебя́ и т.д.) нет — no tengo (no tienes, etc.)

    у меня́ есть кни́га — tengo un libro

    у меня́ (у тебя́ и т.д.) боли́т... — me (te, etc.) duele...

    у пти́цы сло́мано крыло́ — el pájaro tiene el ala rota

    4) (употр. при обозначении предмета, частью которого что-либо является) de

    но́жки у сту́ла — las patas de la silla

    решётка у са́да — la reja del jardín

    5) (употр. при обозначении лица́, объекта, в пределах деятельности, обладания которых что-либо происходит или имеется) a, en; en casa de

    жить у роди́телей — vivir en casa de sus padres

    он у себя́ — está en casa (en su habitación, en su despacho, etc.)

    у моего́ бра́та слома́лась ру́чка — a mi hermano se le rompió la pluma

    6) (употр. при указании на источник чего-либо) a

    взять кни́гу у това́рища — tomar el libro a su camarada

    у кого́ мо́жно бы́ло бы спроси́ть? — ¿a quién se podía preguntar?

    II межд.
    (выражает укоризну, угрозу, негодование и т.п.)

    у-у, безобра́зник, доигра́ешься у меня́! — ¡cuidado conmigo, granuja!

    у-у, ну и хара́ктер у неё! — ¡caracoles! ¡Que genio tiene la niña!

    * * *
    prepos.
    gener. (при обозначении предмета, лица, рядом с которыми что-л. происходит, находится) junto a, (употр. при обозначении орудия или места деятельности) en, (употр. при обозначении предмета, частью которого что-л. является) de, (на вопрос где?) a, cerca de, en casa de

    Diccionario universal ruso-español > у

  • 18 style

    1. noun
    1) (a manner or way of doing something, eg writing, speaking, painting, building etc: different styles of architecture; What kind of style are you going to have your hair cut in?; a new hairstyle.) estilo
    2) (a fashion in clothes etc: the latest Paris styles; I don't like the new style of shoe.) moda
    3) (elegance in dress, behaviour etc: She certainly has style.) estilo, clase, elegancia

    2. verb
    1) (to arrange (hair) in a certain way: I'm going to have my hair cut and styled.) marcar, peinar
    2) (to design in a certain style: These chairs/clothes are styled for comfort.) concebir; diseñar
    - stylishly
    - stylishness
    - stylist
    - in style

    1. estilo
    2. modelo / moda
    tr[staɪl]
    1 (gen) estilo
    2 (type, model) modelo, diseño
    3 (of hair) peinado
    4 (fashion) moda
    6 SMALLBOTANY/SMALL estilo
    1 (gen) diseñar; (hair) peinar
    2 formal use (name, title) llamar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be somebody's style ir con alguien, irle a alguien
    to do something in style hacer algo a lo grande
    style ['staɪl] vt, styled ; styling
    1) name: llamar
    2) : peinar (pelo), diseñar (vestidos, etc.)
    carefully styled prose: prosa escrita con gran esmero
    1) : estilo m
    that's just his style: él es así
    to live in style: vivir a lo grande
    2) fashion: moda f
    n.
    elegancia s.f.
    estilo s.m.
    forma s.f.
    lenguaje s.m.
    moda s.f.
    pistilo (Botánica) s.m.
    pluma s.f.
    tratamiento s.m.
    título s.m.
    uso s.m.
    v.
    adaptar a la moda v.
    cortar a la moda v.
    intitular v.
    peinar v.

    I staɪl
    1) c u
    a) ( manner of acting) estilo m

    to cramp somebody's styleinhibir or cohibir* a alguien, limitar a alguien en su libertad de acción

    b) (Art, Lit, Mus) estilo m

    in the style of William Morrisal estilo or a la manera de William Morris

    2) u ( elegance) estilo m

    to liveavel in stylevivir/viajar a lo grande

    3)
    a) c (type, model) diseño m, modelo m
    b) u c ( fashion) moda f
    c) c ( hair style) peinado m

    II
    1) (design, shape) \<\<car/furniture/clothes\>\> diseñar
    2) (name, designate) (frml) llamar
    [staɪl]
    1. N
    1) (Mus, Art, Literat) estilo m
    2) (=design, model) estilo m
    3) (=mode) estilo m

    management styleestilo m administrativo

    style of livingestilo m de vida

    in the Italian style — al estilo italiano, a la italiana

    that's the style! — ¡así se hace!, ¡muy bien!

    this is a lesson in economics, nineties style — esta es una lección de economía al estilo de los noventa

    6 March, old/new style — 6 de marzo, según el calendario juliano/gregoriano

    house 3.
    4) (=elegance) estilo m
    5) (=fashion) moda f

    to go out of style[mode of dress] pasar de moda

    they spent money like it was going out of style *hum gastaban dinero a troche y moche or como si fuera agua

    6) * (=way of behaving) estilo m
    cramp I, 1.
    7) (also: hairstyle) peinado m
    8) (=form of address) título m
    2. VT
    1) frm (=call, designate)

    the headmaster is styled "rector" — al director se le llama "rector"

    he styles himself "Doctor" — se hace llamar "Doctor"

    self-styled
    2) (=design) [+ clothes, car, model] diseñar

    Jackie's hair was styled by... — Jackie ha sido peinada por...

    3) (Typ) [+ manuscript] editar (siguiendo el estilo de la editorial)
    3.
    CPD

    style book N — (Typ) libro m de estilo

    style guru * Ngurú mf de la moda

    style sheet N — (Comput) hoja f de estilo

    * * *

    I [staɪl]
    1) c u
    a) ( manner of acting) estilo m

    to cramp somebody's styleinhibir or cohibir* a alguien, limitar a alguien en su libertad de acción

    b) (Art, Lit, Mus) estilo m

    in the style of William Morrisal estilo or a la manera de William Morris

    2) u ( elegance) estilo m

    to live/travel in style — vivir/viajar a lo grande

    3)
    a) c (type, model) diseño m, modelo m
    b) u c ( fashion) moda f
    c) c ( hair style) peinado m

    II
    1) (design, shape) \<\<car/furniture/clothes\>\> diseñar
    2) (name, designate) (frml) llamar

    English-spanish dictionary > style

  • 19 axabarciar

    Axabarciar, es tratar, vender, comprar, cambiar, etc. Cuntu you aquindi nisti primeiru llibru qu'un astur fae con ñaturallidá, con honradé, con amore grandie ya ñoble que disdi guaxetín na miou xenciétcha ya ñatural alma se fexu hacia tous lus melgueirus y'embruxantes chugares de la miou mantina tierra d'Asturies, ya de toes les Fidalgues xentes que la poblen, falu you que nagora mesmu tenu ñecexidá de cuntayes un cuintu que nun ye tal couxa, perque cuaxi tóu lu que falu aquindi fóu verdá. Ya cumu encalda mu ben nista pallabra, pos nagua mexor que como exemplu qu'isti casu que per oitre lláu pué xervir tamén d'escola. (Cuento yo aquí en este diccionario primero que hace un astur con documentación, naturalidad y suprema honradez, lleno de un amor grande y noble que desde niño en mi sencilla y natural alma se hizo, hacia todos los dulces y embrujantes lugares de mi amada Tierrina Asturiana, y hacia todas las Hidalgas gentes que la pueblan. Digo que ahora mismo tengo necesidad de contarles un cuento, que no es tal cosa, porque casi todo lo que les voy a contar ha sido una auténtica verdad, y como tal alumbramiento tiene el origen en esta palabra, pues nada mejor que este ejemplo, que por otro lado puede servir también de escuela). (LES XABARCEIRES) L'Aldexuxán (aldea de Susana) yera la miou aldina, fae ya un faticáu d'anus cundu you yera un guaxín, despós de l’achuquinante 'ngarradiétcha, que xemóu de cadarmus toes les teixáes de la miou embruxante Asturies, apaxiétchandu de llutus, mexeries, fames, atristeyáus ya enfernales dollores a toes les xentes, lu mesmu las prietes que yeren las drechistes, que lus roxus que yeren de las esquerdas. (La aldea de Susana era mi aldea, hace ya muchos años cuando yo era un niño después de la asesinante guerra que sembró de cadáveres todas las casas de mi embrujante Asturias, vistiendo de lutos, miserias, hambre e infernales dolores a todas sus nobles gentes, lo mismo a los negros que eran los derechistas, que a los rojos que eran los de las izquierdas). —Por aquel entonces, cuando el hambre, la necesidad y la miseria se enseñoreaban de les teixáes (lares) mejor dicho de los hijos y de las viudas de los perdedores, ya que los pobres, los que no estaban encuandicáus (sepultados) s'atopaben arretrigáus nes cárxeles, (encadenados en las cárceles) ya oitres con más xuerte, xebráranse per miéu 'l hermenu venceor pal extranxeiru. (Y otros con más suerte, se marcharan por miedo al hermano vencedor para el extranjero). —Cuento yo, que por aquellos tristes aconteceres sucedió en mi aldea esta historia que ahora al recordarla tras más de cuarenta años de haber sucedido, trae a mi pensamiento una añoranza triste, nel mesmu lleldar que me fae xonreyire. En el mismo suceder que me hace sonreir, ya que el caso según mi humilde parecer se las trae, porque todos los personajes qu'encaldan (hacen) esta cierta, historia, eran seres que para poder vivir tenían que luchar bravamente todos los amanecidos días, no importa cómo lo hicieran; pero por aquellos tristes tiempos el que no luchaba no comía, no es como hoy, que se tira más comida en un día a la basura, que en los tiempos de esta historia comía toda Asturias en una semana. —Yera mi aldina tan bétcha en allumbrar frutos, que desde los principios del branu (verano), fasta lu fondeiru de la xeronda (hasta lo último del otoño), talmente parecía mi melgueiru chugar (dulce pueblo), el mismo jardín que el Creador debe de tener reservada para las sencillas y buenas gentes que tras la muerte sean huéspedes de su Santificante Reino. Tal exquisita riqueza natural daba lugar, a que casi todos los vecinos tuviesen un pollino que espatuxara llixeiru (andase rápido), y fuese resistente para que no se esmurgazara esventronáu (cayera reventado) en los difíciles y abruptos caminos, con las maniegas (cestas) encima de su albarda amamplenáes (llenas) de sabrosos frutos, antes de llegar a la romería o fiesta donde iba destinado tal manjar, así fueran higos, cerezas, ciruelas, peras, etc., etc., etc. Algunas veces también solían llevar manzanines arroxáes nel fornu (manzanas asadas en el horno) y ablanines turráes nel mesmu cheldar (y avellanas asadas en el mismo lugar), y estas frutas así tratadas, tenían un gusto tan exquisito que uno no se hartaba nunca de comer por ellas. Por estos quehaceres y otros múltiples necesarios en sus caseríos, cada vecino cuidaba a su pollino todo el año, como la mejor de sus prendas, porque era el humilde pollino el único medio de locomoción que tenían para efectuar infinidad de trabajos y muy necesarios traslados. Decía el pedáneo de mi aldea, donde sucedió esta historia que estoy empezando a relatarles, que un pollinín d'arremangu (de valía), le proporcionaba más ganancias al aldeano que una xuntura de les mexores vaques (pareja de sus mejores vacas). Pero endenantes d'afondigoname nel contare lus fechus que fixerun les xabarceires del miou chugar (antes de ahondar en los hechos que dieron lugar las tratantas de mi pueblo), voy a contar así d'esboriaúra (de resbalón), lo que le ha sucedido al razonero alcalde de mi aldeina: Hubiérase casado Graciano cuando era muy joven aun, con Ramona la de Juan de Pacha, que era una mozacona (mozona) de ñidies (finas) mexierches (mejillas), arregañaónes ñalgues (apetecibles nalgas) y un entamu (senos) también empericotáu (prominente, estupendo), que hacían de Ramona una muchacha también formada y deseable, que ni el más exigente sería capaz de deximiya per mu fartu qu'andubiés de clica (nadie la despreciaría por muy harto que estuviese de mujeres). Pero Graciano que por aquel entonces era pobre, aunque dueño de un ameruxamientu d'arganáes, que lu ateixaben nel xeitu del querer escombútchire, (unas crecidas ansias que le resguardaba en el lugar de querer, medrar, enriquecerse, etc.). Mas él pensaba y con buen tino, que jamás sus aspiraciones podría alcanzarlas en la aldea, por tal razón decidió emigrar, y como le acompañaba la suerte de tener un hermano en las Américas, pues un día endubitchóu lus sous fatinus (lió sus ropas), despidióse con lágrimas en sus ojos de su mujer e hijo que por entonces aun no había cumplido un año, y colóu (marchó) para La Habana, donde trabajó como un esclavo durante diez años, sin desperdiciar ni menos gastar ni una perrina (cinco céntimos). Con una buena cuarexá de cuartus (cartera de dinero). Ilegó pasado este tiempo a su aldea, cargado como un abetchún (abejón), de paxiétchus, llásticus, xoyiquines, ya fatáus d'oitres couxiquines, (de trajes, ropas, joyas, y muchas otras preciadas cosas. Hizo su entrada en la aldea en los postreirus (últimos días del mes de Xeneiru), precisamente cuando el día atapecía (oscurecía), por eso, como su teixá (casa) era la primera de la aldea, y hacía un frío y una ventisca que a todo el mundo refugiaba tras de sus lares, con ningún vecino se encontró, que le dijese o le pusiese de aviso contra alguna cosa. Salió su mujer a recibirle a la correlada llena de gozo y de contentura, engavitóuse (enganchose) la Ramona a su cuello loca de alegría, bexucóuyu per tous lus lláus esgalazá (besole por todos los lados con ansias), en el lleldar (hacer) que desfayénduse (deshaciéndose) en chárimes (lágrimas) y xoponcius (mareos, sustos, etc), que le hacían temblar como una vara verde, y después d’allancar (plantar) las rodiétches (rodillas) encima de las llábanas (losas), dijo bajando la cabeza y xofitándula (apoyándola) entre los atavarius (bragueta), de su hombre, en el encaldar (hacer) que s’arretrigaba a sous cadriles (se abrazaba a sus piernas). ¡Achuquíname, achuquíname miou Gracianu, endenantes de que te cunte, lu paraximesquéiramente que me portéi, metantu que tou faíes la Bana nel extranxeiru! (Asesíname, asesíname mi Graciano, antes de que te cuente, que te he hecho de menos con otros hombres, mientras que tu, te hacías rico en el extranjero). ¡Bueno Ramona..., ya tendrás tiempo de decirme todo cuanto de bueno o malo hayas hecho... pero ahora dime ¿dónde está el pequeño? ¡Apuesto a que ya está hecho un mozaquín (adolescente), listo y trabajador como lo que es su padre, que fexu más pesos na Bana (que hizo más duros en La Habana), que de pelos tenedis entrambus ya dos en vuexes motcheres! ¡Bueno los niños, quiero decir Tanín, güéi dexelu nel teixu miou má, pos comu tenu fatáus de couxes qu'escutire coutigu, ya non sei per la primeira que comencipiare, pos ista nuétchi quixe quedáme sola pa faluchar al nuexu encaldare! (Hoy le he dejado en la casa de mi madre, pues como tengo muchas cosas que discutir contigo, y no se por cuál he de comenzar, por éso esta noche he querido quedarme sola para hablar sin que nadie nos enrede). Lo primero que hizo la Ramona fue prepararle la cena a su marido, y al parejo que en esta faena se entretenía, iba preguntándole sucesos que a él le habían acontecido, quedándose siempre muy admirada de cuanto le decía su esposo. Pero después que el Graciano se fartucóu dé xamón, ya güevus con choricinus, arrutióu encomoláu perque l'entelaura inflabai 'l banduyu, plantói fuéu a un pitu, llancói 'n fondigoná 'n par de fumáes, ya sonriyénduse mu felliz dixói a la sou mutcher: (Se hartó de jamón, huevos y chorizos, eructó incomodado por haber abusado de tanta comida que con pesadez le hinchaba la barriga, le pegó fuego a un buen cigarro, le sacudió un par de fumadas, y después sonriéndose muy feliz le dijo a su mujer): ¡Desde que me he marchado a las Américas hasta ahora, no he comido una comida que mejor me supiera que ésta que me has preparado en tan poco tiempo y con tanta arte. Por el mundo adelante mi querida Ramona, no se harta uno nada más que de mollicies (cosas malas). Mucho cacíu pintureiru (cacharros lujosos), mucha cuchara limpia y resplandeciente, mucho sirviente que te trata con tanto mimo como si fueses un banquero, pero los platos son pequeños, y la comida que en ellos vacian (echan), tiene escosáu güétchus de rustíu (que no tiene grasa, que no está sazonada). Más sustancia tiene aquí un potaráu de llabaza de la que chamus a lus bracus (una pota de fregaduras de la que servimos a los cerdos), que todo lo que come en el día un trabajador en las Américas, y si uno trae dineros de aquellas lejanas tierras, es a cuenta de la mucha hambre, calamidades y sufrimientos que uno tiene que aguantar allí. Aquí en las aldeas pensamos cuantos nos vamos para allá, que en cuanto lleguemos, atopamus lus cuartus tremáus pe les caleyes! (encontramos los dineros tirados por las calles). ¡Bueno Ramonina, ahora ya me puedes contar lo que has hecho por aquí, que me parece que abundu enfucheráu (muy sucio) y grave debe de ser, cuando endenantes de entrare na miou teixá, de rodiétches me suplicabes que t'achuquinara! (antes de entrar en mi casa, de rodillas me suplicabas, que te asesinara). ¡Non sei Gracianín perquéi llugar comencipiar, pos tou enllordióxe d’enria mín, comu se ‘l mesmu diañu me l'encalducar! (No sé Gracianín por qué lugar voy a dar comienzo, pues todo se enlodó encima de mí, como si el mismo demonio me lo preparara). Deciale Ramona sentada en el escaño, detrás del aburióxu (ardiente) lar, mirando de frente para su marido y alumbrando a la par un torrente de lágrimas, que resbalaban por sus hermosas y coloreantes mejillas, que resplandecían a la luz del fuego, lo mismo que si estuviesen entafarnáes (untadas) con manteiga (untadas con manteca). Graciano que la propiaba con el mismo arrobo de enamoramiento que por ella siempre había tenido. Le dijo con voz halagosa que ya consigo llevaba el perdón que con tanta argucia su esposa buscaba: ¡Anda Ramonina, déjate de choramicar (llorar), pues con tanta mexareta (meadura) de lágrimas, no vas a encantexar l'esgazaura que fixiste! (arreglar la rotura que has hecho). —Y ahora cuéntame de una vez cuál fue el mal que me has hecho, pues por lo que barrunto, me has hecho castrón fatáus (muchas) veces. ¡No Gracianín, no te he hecho de menos nada más que un par de veces, y te voy a contar sin deximite (ocultarte) nada, el por qué hice de paraxa (puta), pues no me he puesto patas arriba en la añuedaura del cibietchu (haciendo el amor) con nadie, porque mi cuerpo me lo pidiese, sino que ha sido la necesidad la que me ha obligado, pues bien sabes, que cuando tu te has marchado para La Habana, yo me quedé muy sola, con un niño entre mis brazos que nin falaba nin espatuxaba (que ni hablaba, ni andaba) !Ay! Gracianín de mis entretelas, del mi corazón y de los mis sentidos, puedo decirte ahora llena de alegría que te estoy viendo al lado mío, que con las lágrimas que alumbraron mis ojos en todos estos años de soledad que he vivido, navegaría sin hundirse el barco que te trajo de La Habana. ¿Y quién fue el culpable de mi desesperante llanto, de mi inconsolable sufriencia? ¡Sólo tu Gracianín, sólo tu eres el culpable, que me has dejado muy sola, y te marchaste para las Américas hace diez años, siendo yo en aquel tiempo una desventurada criatura que aun no tenía veinte años dígote yo que me has dejado encuandiada (empozada) dentro de la soledad y la pobreza, y en todo este largo tiempo, no me has mandado ni tan sólo una perrona (diez céntimos) con la que comprarle un llastiquín (una camisa, un jersey, etc., etc.) a nuestro hijo, y ahora me vienes tu diciendo que quieres al niño tanto y cuánto! ¡Bueno Ramonina, lo que yo hice o dejé de hacer, abundu bien fechu tá (muy bien hecho está). Hoy ya me encuentro en mi casa dueño de una betchá cuarexa (bien repleta, rica cartera) de dineros, y no quiero perder el tiempo explicándote lo que yo he sufrido y el trabajo que me ha costado atróupar (rejuntar) este capital, pero tu ahora sí que me vas a decir con quién o con quiénes me has traicionado durante el tiempo que he estado fuera de mi casa. Así pues, empieza luego y no pierdas el tiempo barajando pormenores noitres (en otros) caldaretus (ubres) que no sean los que estrincaste (ordeñaste) entre los atavarius (braguetas) de los hombres con los que has hecho el amor, mientras que yo en las Américas fechu 'n castrón, apelucaba cuartus pá betchar la cuarexa que traigu, (hecho un cabrón, recogía dineros para llenar la cartera que traigo). Ramona se levantó del escaño, echó al fuego cuatro astillas porque ya se estaba amorrentandu (apagándose) y después, arremetchandu lus güeyus, miróu 'l Gracianu con mala lleiche, ya díxole sen catar más atayus (abriendo desmesuradamente sus ojos, miró a Graciano y le dijo con enfado sin buscar más atajos). ¡A los dos años de colar (marcharte) tu por el mundo allantri, (adelante) se me puso el niño muy amolaín (enfermo), y no tuve más remedio que llevarle al mélicu (médico), y éste con palabras finas y muy melgueróuxas (dulces) me dijo que yo era una buena moza, que estaba muy guapa y que era muy hermosa, y muchas otras cosas mas que entre todas ellas me hicieron perder la cabeza, el caso fue que el médico me aseguró que el niño estaba realmente muy enfermo, y que sólo se comprometía a sanarle si yo... bueno... el caso fue que yo por curar al mióu fiyín (mi hijo) espurrime y encoyime baxu lus atavarius del mélicu y'añuédei 'l cibietchu cuá 'l un par de veices, (me estiré y me encogí debajo de la bragueta del médico e hice el amor con él un par de veces). Y de resultas de los dos achucáus (acostados) que fexe debaxu 'l allegre mélicu (que hice debajo del alegre médico), me quedé empanzorraona (preñada) y parí otro rapacín (niño) que ahora ya tiene siete años. Así que yo considero que si tú estuvieses en mi lugar, harías lo mismo que yo he hecho, pues por un hijo una madre da todo cuanto tenga y más para con ello! Graciano que era de naturaleza muy tranquilo y a pesar de ser un cornudo era listo y razonero, le dijo sin enfadarse ni levantar más una palabra que otra: ¡Por un hijo una mujer casada debe de entregarlo todo verdad es, todo menos su honra, porque la honra en la mujer casada tiene más valor, que todos los hijos que pueda tener y hasta inclusive más que su propia vida. Porque de ahora en adelante, lus tous nenus namái que serán pá les xentes que fius de paraxona. (Los tus niños nada más que serán para las gentes que hijos de puta). Y tu... una paraxete (putina) mirada en todo momento por los hombres, como pan caliente fácil d'allancái 'l denti (hincarle el diente). Y yo... un cabrón consentido, que ha de ser la guasa y la murga de todos mis vecinos y de cualquier gente que sepa de mi vergüenza! En buena razón acaidonaban (dirigíanse) las palabras del Graciano, pues pronto sus vecinos armados con la socarronera malicia de las gentes de la aldea, empezaron a torearlo, diciéndole entre amistosas risas y halagüeñas palabras, ofensivos insultos, que ponían al pobre Graciano lo mismo que un pingayu (trapo viejo), y como Graciano era simpático y buena persona, aun les daba lugar más xeitu (sitio), para que se apropiaran de mayores confianzas, y ya no sólo eran sus vecinos los que de continuo le provocaban, sino todas las gentes que le conocían, pues un día que estaba segando hierba en un prado que tenía al lado de la carretera, pasó por allí una pareja de los guardias civiles de servicio que eran amigos suyos, y después de torearle un tiempo como todo el mundo hacía, uno de los guardias le preguntó: ¿Qué carrera les vas a dar a tus hijos Graciano? ¡Pues como tienes dineros amamplén (muchos), no estaría mal que los estudiases para xebralus (apartarlos) de estar mayucandu (majando) terrones toda la vida lo mismo que tu haces! Graciano quedose mirando para el guardia sonriéndose como si nada ofensivo le hubiera dicho, y después apurriénduyes (dándoles) la petaca para que enrrodietcharan (liaran) un cigarrillo, cuando los tres estaban aborronandu (fumando) muy tranquilos les dijo: ¡Mucha razón tienes Juaquín, ya que majar terrones no es un oficio descansado ni productivo para nadie, por eso, a mi primer hijo, que es el mío verdadero, le voy a estudiar hasta que se convierta en un buen ingeniero, aunque tenga que vender sino me alcanza cuanto tengo, hasta mi honrado apellido, que por ser tal cosa, en todo el mundo ha tenido siempre buen crédito, y al otro por ser hijo de mi mujer que xebrose (se fue) de la honradez, y se situó entre la hedionda troya (suciedad) donde se enchamuergan (ensucian) las paraxas (putas). En pocas palabras, por ser hijo de puta, le voy a enchufar en el xuzgáu (juzgado), y si no sirve para este menester, entonces le afilio a la guardia civil! Al guardia Juaquín, xelósele (,helósele) d'afechu (del todo) la maliciosa sonrisa que mostraba entre sus labios, y poniéndose muy serio le dijo: ¡Ten cuidado con lo que dices Graciano, porque me parece a mí que no das puntada sin hilo, así que se acabaron las bromas, y de ahora en adelante con nosotros ándate derecho, sino quieres que te enchufemos en la cárcel por tener la lengua demasiado larga y ser tus palabras mal intencionadas! Descubrió Graciano aquel día, que el don de la palabra era un arma muy poderosa, con la que conseguiría manejándola con astucia y solapadamente insultativa, lograr que sus agudosos vecinos se mirasen muy bien antes de lanzarles puchas (sátiras), haciendo de su persona el hazmerreir de todo el concejo. El habíale dicho al guardia Joaquín sin la menor intención de ofensa hacia su persona ni a nadie, que el hijo de su mujer por ser nacido de mala madre, le colocaría en la Guardia Civil, cosa que incomodó grandemente a Joaquín, demostrando con sus inocentes palabras que no es oro todo cuanto reluce, y que todo el mundo tiene algo de suciedad escondida o a la vista, de la que suele avergonzarse. Desde ahora en adelante, escrutaría en la vida y pasado de sus vecinos, y cuando de él se mofasen, les taparía la boca lanzándoles al rostro como arma de defensa y ataque todo cuanto de despreciable y asqueroso, en sus vidas o familias hubiere; y de esta forma, ya se mirarían ellos de volver con sus ya cansadas e insultantes sátiras a molestarle. Y ahora, tras el xemeyu (retrato) que hice del alcalde de mi aldea, escantoyándulu namái que per un cornetchal (rompiéndole nada más que por una esquina) de las muchas que el condenado tenía, voy a hondear ya sin hacer pouxa (parada) ni xebraura (apartamiento) en la historia de las Xabarceiras (tratantas), que entrambas y dos eran de gafas (venenosas) como un perro con la boca negra. «MANOLA Y VENANCIA» Moraban en mi aldeina dos mucherucas (mujerucas), que eran hermanas en apariencia y al decir de ellas también de familia, ya que habían nacido por el mismo furacu (agujero), no eran ya jóvenes cuando yo las conocí, pues paseábanse por la vida con la edad de comenzar a maurecer (madurar), eran las más pobres del lugar (descontándome a mí por supuesto), ya que no les acompañaba más riqueza que una vieja pochina (burra), y por esta pobreza que las acompañaba, allindiaben (cuidaban) a su borrica Facunda, con tanto cariño y esmero, como si en verdad fuese hija de entrambas. Estas mujeres no eran nacidas en mi aldea, y verdaderamente tampoco a ciencia cierta nadie sabía el lugar de su nacencia, lo cierto es que habíanse asentado en mi aldea cuando se terminó la guerra, y vivían en una muy humilde casuca que compraran con algunos dineros que traían, vivían en mi lugar desde aquella época, ganándose su vida con libertad e inteligencia, si se puede denominar así, al apoderarse de lo que muchas veces no les pertenecía. Decian algunos vecinos, y yo no sé si era cierto, que durante toda la guerra habían estado de paraxas (putas) por el frente, haciendo felices a los milicianos primero y después a los vencedores, más sin embargo yo creo que esto no era verdad, porque entrambas y dos físicamente no valían ni para un tiro de escopeta. Nosotros las conocíamos por el apodo de las Xabarceiras, y eran bajas de talla, secas de carne, con rostro de brujas feas y lagañosas, dueñas de un mal genio y peores intenciones que el mismo demonio, y garruxantes nas engarradiétchas (valientes, decididas en las peleas). La de más edad se llamaba Manola, y tal parecía que sus padres la habían fabricado con el puro veneno, y aparte tenía una lengua tan ofensiva y desarrendada, que dejaba en porriques (desnudo) al más pecaminoso de los arrieros. Venancia que era la otra, no algamia (alcanzaba) a su hermana en el ser tan garruxante, pero se aparejaba al lado de ella, en tener los dedos largos y las uñas raguñonas (arañosas) para mal de las tranquilas gentes, donde se engarrapelaban (enredaban) muchas veces los intereses de los vecinos. Las rapiegas Xabarceiras, cuando los campos se cubrían de frutos y los árboles se enseñoreaban con el manto lujoso y natural de los saludables y exquisitos frutos, ellas solían comprar en caña (en el árbol) o escandanaban (recogían) sin ningún permiso, las mejores frutas, y prestas corrían a venderlas por todas las aldeas y mercados de los tres concejos vecinos, y con estas ganancias, ellas prohibían al fantasma del hambre, que no espurriera (estirase) el hocico, agolifandu (oliendo) en su lar, en ningún día del año, por prietu (negro) que éste escombuyere (viniese, naciese). En la casa de las Xabarceiras, a pesar que por aquel entonces los tiempos eran muy difíciles y el hambre se recostaba en todas las esquinas, entre otras cosas en su lar jamás faltaba el cafetacu, y el frasco de marrasquinu (anís, caña, etc.), al que las dos hermanas le hacían halagos con parejo tino, pues érales el café ey el aguardiente tan llambión (goloso), como el tabaco de cuarterón, ya que sonrientes, gozosas y felices, apuxaben (tiraban) por él, con el mismo placer que escosaban (secaban) el pintureru frasco del aguardiente. Muchas veces cuando estaban sentadas con tranquilidad en su casa antroxánduse (festejándose) con las copaxas (copas) y el cigarrillo, decíale la Manola a su hermana entre xorbu ya xorbu (trago y trago) y cigarrillo prendido con la colilla del otro, esta sentencia muy verdadera: ¡Es mucho más fructuoso unos minutos de trato si están bien hechos, que cien horas de trabajo agabuxá (agachada) en las estayas (tajos), haciendo labores para los vecinos, que son más olvidadizos después de hacerles el trabajo, que agradecidos para pagarte en justicia el sudor que en sus tierras has derramado! Pero aquel año las Xabarceiras estaban encuandiadas (empozadas) dentro de un mal estar que mazábayes enoxáes fasta el mesmu fégadu (sacudíales enojadas hasta los mismos hígados), y todo había sido por la causa de no haber sido eficaces en el llindiáu (cuidado) de su pollina Facunda, pues un día que la habían dejado sin vigilancia guareciendu (pastiando) en el pasto comunal, piescóula (cogióla) por su cuenta y riesgo el alegre pollino de Rosendo el goxeiru (cestero), que el condenado tenía unos coyonzones (testículos) que le pingaben (colgaban) hasta el suelo, y se daba muy buena maña en no dejar una pollina manía (sin preñar), por vieja que fuera, y aunque no tuviese gana de que l’añuedaren el cibietchu (que le hicieren el amor). Por esto la Manola que era la que acaidonaba (dirigía) las riendas de su teixu (casa), se abayucaba (se movía) aquel año que corría por los primeros días del mes de Junio, con todos los demonios del infierno haciéndole mil travesuras en su cerebro, y todo era por la causa de la paraxona de sou potchina (de la putona de su pollina), que de resultas del esfoitu (confío) que con ella habían tenido, que fuera bien aprovechado por el alegre pollino del goxeiru (cestero), espatuxaba (andaba) la pobre con una ventroná (barrigada), que trabajo le costaba revolverse. ¡Diañu de bruxa (demonio de bruja), con lo vietcha (vieja) que es, y todavía tuvo la puñetera calentura para que en un momento que la dejamos de la mano, de ir hacer xaceda (camera, sitio) debajo de las patas del condenado burro del maldito goxeiru (cestero). ¡Pues en algo tenemos qu’estenciar (inventar, hacer), para poder llevar la fruta este año, a los mercados y a las aldeas, ya que si no ganamos por el verano los dineros que necesitamos, cuando llegue el invierno, entrará en nuestro hogar de la mano del frío también el hambre. —Está visto que con la Facunda no podemos llegar a ninguna parte pues está la condenada con un baduyáu (barrigada) que apenas puede tartirse (moverse). En buen compromiso nos ha colocado el zaramachón del maldito pollino del goxeiru, que quiera Dios que el demonio le asesine y al amo con él, pues cada vez que veo alguno de entrambos, se me sube la sangre a la cabeza y me pongo en tal trance, que tengo miedo de que un día no pueda contenerme y les parta el alma a entrambos. Todo esto y algunas cosas más, se lo estaba diciendo la Manola que en el lleldar (hacer) ya se encontraba medio tarrasca (borracha), a su hermana Venancia, que intentó consolarla aconsejándole, que lo mejor que hacían, era bajarla el lunes al mercado de la Villa, y con lo que le dieran por ella, y un poco más que pusieran encima, mercarían un burro de arte, que las libraría del complicado problema que las atañía (conducía). En esta conversación se encontraban las afligidas Xabarceiras aquella tarde buscándole encantexu (remedio, remiendo) para su desgracia, cuando hicieron entrada en la aldea una caterva de gitanos, llegaban todos dentro de una alegrosa folixa (juerga, algarabía), que tal parecía que todos eran tan felices como los mismos ángeles moradores del Cielo. Y sin pedirle permiso a nadie, dispusiéronse a pasar la noche debajo de los hórreos que se asentaban en el centro de la aldea, lugar que desde inmemoriales tiempos, siempre solían hacer acomodo sin que ningún vecino los molestara, todos los titiriteros, hojalateros, gitanos y demás transitantes que llegaban con alguna de sus embajadas a la aldea. «PASCUALÓN EL GITANO» Mientras que sus hombres desaparejaban los burros y disponían su ajuar las hábiles y astutas gitanas con el cabás colgado del brazo, y un montón de artesanas cestas encima de la cabeza, se internaban por todas les caleyes (callejas) de la aldea, en el trabajo de equivocar al primer aldeano que se las diera de listo, y de casa en casa, intentando vender su arte, o pedigüeñando cualquier cosa, ya que todo les venía bien, llegaron a la postre a la morada de Manola, que ya tenía ésta pensado desde el momento que endilgóu (que avistó) a los gitanos, el efectuar un saneado trato con ellos a cuenta de la su pollina Facunda. Las gitanas nada más llegar ante su presencia, la saludaron siempre con la sonrisa en los labios y la humildad con ella, cualidades indispensables que el timador maneja, como si propias suyas fueren, y de esta guisa, le dieron las buenas tardes en el momento que una de ellas le preguntó sin perder más tiempo: ¿Oigame señora, no tendrá alguna cosa de comedera por el desván a cambio de una de estas cestinas tan serviciosas? Así le habló una de las dos gitanas que en pareja venían haciéndose la desvalida y la inocente, mientras que su compañera sonriéndose por lo bajo, y sin urniar (hablar palabra), aprestábase en el sacar de su faltriquera un fatu de baraxeta (un trapo de baraja), y nada más que su socia fexu pouxa nel falare (hizo un descanso en su charla) con la Manola, cogió la palabra la gitana de la baraja, y se hondeó en el registro de querer echarles las cartas, decirles la buenaventura, o leerles la suerte, pues asegurábales la sagaz gitana, que ella había nacido con el sobrenatural don, de poder leer en la palma de la mano el destino de las personas, que se halla escrito desde su nacencia en un lenguaje misterioso, que sólo los elegidos pueden leer sin la menor equivocación. La Manola, que yo puedo asegurar que la más espabilada gitana podía ser nada más que su discípula, apropiaba y miraba de soslayo a las gitanas haciéndose la fatona (tonta), mientras que sus vidayas (sienes) moldeaban el negocio que con su Facunda iba hacer encima de los rapiegus xitanus (zorros gitanos), pues ella para sus adentros se decía, que quien equivoca a un manexador (manejador) de enredos, hasta los mismos jueces le ayudarían a xebrase (marcharse) del refregado aunque éste se hendiera, en algo que bien no olíese y sonado fuera. Así pues, que cuando la gitana ya se había creído que la Manola iba a ser un tonto cliente que le pagase sus enredos, en el magín de la Xabarceira ya estaba encaldáu (hecho), el cambiar a su Facunda, por un pollino que ellos trajeran, que no cojeara de ningún lado, y que no fuese muy cargado de años. El caso fue, que cuando la gitana ya le iba a coger su mano para leerle su buena suerte, quedose sorprendida cuando la Manola le dijo: ¡Déjese de pamplinas que conmigo no tiene cabida, yo lo que quiero es cambiar una buena pollina que tengo, que a no tardar mucho se va a convertir en dos porque está preñada, por un burro que ustedes traigan, que tenga llixia (alma, fuerza), y que no tenga amolaúres (males) por ningún lado! La gitanaca dibujó una amplia sonrisa de alegría en la bufarda (ventana) de su boca escosada (falta) de la mitad de sus dientes, y después le dijo a la par que guardaba la baraja en su faltriquera: ¡Eso que usted desea ya lo puede dar por hecho buena mujer, pues mi marido tiene un soberano pollino, que es lo justo a lo que usted me parece anda buscando, así que espere unos momentos, que voy con rapidez a buscarle, para que hagan el trato que me parece a entrambos ha de agradarle! Vino al cachiquín (al rato) en un grande burro escarranquetáu (montado) de alegre presencia, que en el parecer abayucábase (movíase) como el mismo rayo. Llegó el gitano a la casa de la Manola, muy xaraneiru ya xibloutandu (jaranero y silbando), lo mismo que si ya agolifara (oliese) el negocio antes de comenzarlo. Apeose de un áxil blincu (ágil salto) el gitano Pascualón de su xumentu (jumento), y saludó con marcado respeto a la Manola, que ni tan siquiera le contestó, ya que sólo tenía ojos para apropiar al burro, que le pareció muy atongaín (bueno) en sus primeras güeyáes (ojeadas). Empezó el gitano sin demora a tejer en el hacer del trato, con la que él pensaba, que iba a ser una victima sencilla para hacerle un lucrativo timo, ya que entamangaba (hacía) la Manola tal focicu de fatona (hocico de boba), que no era menos de pensar, que aquella mujer tenía los sentidos escosáus (secos) de toda listeza. El gitano que era un útre (águila) en el asunto de hacer de un jumento que sólo valía para ser achuguináu (sacrificado) y convertirlo en chorizos perreros (malos), digo, que él podía hacer de un burro moribundo, un pollino de ojos vivarachos, espurrías uréas (estiradas orejas) y espatuxares de rellámpagu (caminares de relámpago). Así pues con esta maestría que le caracterizaba, comenzó a rexistrar (mirar) a la Facunda desde el principio de su hocico hasta el término de su cola, sin olvidarse de sus molares y patas, y mientras que él hacía tal cosa, Ias Xabarceiras no perdían su tiempo, pues también manxuñaban (tocaban, palpaban) el jumento del gitano por todo el peyeyu (pellejo), con las miras de encontrarle algo que le faltase, o de descubrirle un postizo que le tapase un defecto. Pascualón como que no quería la cosa las propiaba por el rabillo del ojo, y así, allindiaba (cuidaba) a las Xabarceiras que no tenían sentidos nada más que para rexistrar (mirar) el burro del gitano, que no hacía nada más que tascase (moverse) y no estarse ni un instante quieto, demostrándoles con tal nervioso bailar, que era un pollino de arreos, con fuerza según ellas, de llevar un par de manegáus (cestos) encima de su lomo, sin ni siquiera hacer ni un senaldo, hasta el mismo Ricabu, o al lugar de Torrestíu, que son las aldeas más cimeiras de los concejos vecinos. Se veía a las claras, que a entrambas Xabarceiras les encantaba el jumento, por tal razón Pascualón, en el lleldar (hacer) que sacaba una colilla del bolso de su llásticu (chaleco) y le plantaba fuego sin soltar el cayao de su mano, les dijo sonrientemente: ¡No desperdicien el tiempo en buscarle defectos a mi buche, pues no le falta ninguna cosa, ya que tiene hasta los dos coyones (cojones) y está tan entero como yo mismo, que soy padre de una docena de hijos! ¡Pero es igual mujerinas, pues aunque algún defecto tuviese mi jumento, me parece a mí, que no voy a poder hacer trato con ustedes, porque esta pollina que me quieren espetar, está más para ser achorizada en Noreña, que es para lo único que vale, que para hacer galopadas por los caminos! ¡Ahora que si me dan encima de ella ochenta reales, el trato está hecho, y sino, cada cual allindie (cuide) lo que es suyo! Después de mucho tejer y destejer, porfiar, y alegar mil razonamientos de toda índole, la Manola le dijo que sólo le daría sesenta reales, y Pascualón cogiéndole por su palabra, enfardóu (guardó) los dineros en el bolso, y sin demostrar la contentura que le embargaba, dio el trato por hecho. A la mañana siguiente cuando el malvís silbotiaba anunciando el nuevo día, se levantó de su cama la Manola a la misma hora que siempre solía, y antes de hacer ninguna otra labor, fue muy ilusionada y contenta a la cortexaca (cuadra pequeña) donde tenía guardado el pollino, y cuando le puso sus inquisitivos ojos encima, su alegre ilusión fue devorada por una triste sorpresa que le produjo la visión de ver a su pollino achucáu (acostado) en una postura engalbaná (sin fuerza, sin gracia, sospechosa), acercose a él ya buyéndole en sus temperamentales y endemoniados sentidos la apenada sospecha de haber sido engañada por el gitano, y sin el menor miramiento le atizó unos punterazos con las madreñas encima de los cadriles (patas) para que se incorporara y poder mejor repararlo, y fue entonces cuando se le enxenebróu (helósele) la sangre en sus venas, ameruxánduse sous fégadus (llenándose sus hígados) en el atayu (atajo) de un envenenador desespero, al reparar con cuidado a su pollino, por eso sus ojos se le llenaron de lágrimas que alumbraban la rabia y la mala leche que l'esmolecía, (deshacía), cuando ya sin ninguna duda comprobó, que el genio y bizarría que el burro tenía en la hora del trato, no era el mismo que en aquel encaldar (hacer), sino que se había tornado en volverse en estar amurrentáu (enfermizo, moribundo), lo mismo que si del mundo de los vivos se estuviera despidiendo. A fuerza de bardiascazus (palos) y de xurarnentus (juramentos) que sin miatcha (migaja) de compasión la Manola le propinaba, dentro de una amanicomiaura (locura) que le desencaldaba (deshacía) el alma, logró el pobre animal incorporarse, y cuando estuvo en pie el descuaxaringuetáu (deshecho) jumento, con sus urées pingones (orejas lacias, bajas) y los güetchus choramicándoye (los ojos llorándole), como si hubiera despertado de una penosa pesadilla, y por si fuese poco todo esto que la Manola propiaba, todavía la pobre bestia comenzó a temblar con tanta intensidad por todo su cuerpo, que le daba lugar para pensar a la airada y endiablada Xabarceira, que aquel cadabre (cadáver) de burro, estaba viviendo sus postreros momentos. Cuando la Manola percatose ya sin ninguna duda de lo cadarmeru y'esmoleciu (de lo cadavérico y desvanecido), que se encontraba el condenado burro que la había espetado el diablo de Pascualón el gitano, comenzó a alumbrar por su pecaminosa boca, dirigida por su envenenadora lengua, un rosario de juramentos todos en contra de los santos seres del cielo, también maldijo con igual arte a todos los demonios de los infiernos, y no se dejó atrás y ya en este lleldar (suceder) colgándole de las comisuras de su boca unas flemas azuladas cargadas de rabia y de veneno, a todos los gitanos de la tierra, y hasta se recordó ya completamente desarrendada por la amanicomiaura (locura) que la encibiétchaba (retorcía), de manera más denigrante hasta de la propia madre que la había parido. Ante tal escándalo de palabras endemoniantes, saltó de su cama haciendo fuego su hermana Venancia y entre las dos juntas terminaron de hacer la desarrendada y pecaminosa fiesta. «EL PEDÁNEO DE LA ALDEA» Cogió la Manola una foicetuca (hoz) que tenía mangada en un recio y fino palo de ablanu (avellano), y la su hermana una pala de dientes que estaba mocha (falta) de un par de pinchos, y así armadas como si fuesen a la guerra, conducidas por el rey de los demonios que moraba dentro de sus espíritus, preparando un alboroto tan sonado y enloquecido que dudo que nada en la vida otro mayor hiciera, con una prisa que por ser ardiente les amagostada (quemaba) la entraña, fuéronse en busca de los gitanos con el invariable propósito, de deshacer el mal trato que con ellas hicieron, y por las buenas o por las malas, recuperar sus dineros y a su pollina Facunda. Cuando llegaron debajo de los hórreos lugar donde ellas sabían que estaban los gitanos y comprobaron que ya de la aldea a tan tempranera hora los foinus (ladrones) ya se habían xebráu (marchado), entonces la pecaminosa folixa (bronca) qu' enguedétcharun (que enredaron) fue tan escandalosa que pusieron en pie de alarma a toda la aldea, y hasta los perros del lugar, ladraban enfurecidos, sin agolifar (oler) por dónde escarrapietchábase (deshacíase) el peligro, pero presintiendo que se encovarachaba (encuevaba) dentro de los falaxes (hablajes) enfogaratáus (fogosos) que alumbraban las gafuróuxas (venenosas) lenguas de las garruxantes Xabarceiras. Las gentes de mi aldea, al escuchar aquel enxame (emjambre) de airadas voces, que todas ellas endubichaban (envolvían) un rosario de fataus (muchas) maldiciones pecaminosas, a tan hora tan ceda (temprana) de la albiada (de la mañana), descumbutcherun (despertaron, levantáronse) del catre donde aun felices algunos descansaban, y comenzaron a asomarse a las puertas y ventanas, y cuando comprobaron de qué se trataba, dieron rienda suelta a sus risas y gozos que les producía la desgracia que consumía a las ramplonzuelas (ladronas) Xábarceiras, que desde el primer día que habían sentado sus vivencias en la aldea, vivían a cuenta de lo que arrapiegaban (robaban) a los vecinos, sin que jamás s’andecharan (hicieran cuadrilla) en una gavita (ayuda) hacia sus vecinos, aunque éstos se reventasen atosigados por el excesivo trabajo. Por eso, cuando aquel amanecer conoció la aldea el timo que los avispados gitanos hicieran en los pequeños intereses de las atuñáes (avaras) Xabarceiras, al espetarles aquel jumento al cambio de la Facunda, que según las manifestaciones juramentadas que públicamente pregonaba con grandes gritos la Manola, estaba murriéndose estingarraón na cortexa (muriéndose acostado en la cuadra), al xebrársele (marchársele) la alegría y el bizarro genio que le había inyectado la tarrasca (borrachera) de marrasquino que le hicieran coger los gitanos, con el fin de que el alcohol le diera por unos momentos las briosas fuerzas de su juventud que la naturaleza por viejo y deshecho ya le había quitado. Pero no conforme Pascualón con este ardid, también le había introducido para que mejor se dibujase en el lugar de su conveniencia, una fogosa guindilla en el furacu (agujero) por donde alumbraba el federosu cuchu (hediondo estiércol), y por estas razones el pobre animal que en el momento del trato obreiráu (aguijonado) por estos reactivos respondió a las aspiraciones de Pascualón para equivocar a las Xabarceiras, ahora ya aquel pollino falto de tales estímulos, no respondía a las gozosas ilusiones de la Manola v su hermana, por eso entrambas y dos estaban llevadas y traídas por el mismo demonio, y en peor genio se ponían, cuando presenciaban a las gentes de mi aldea todas ellas de buen suceso, entamangándu festa ya murga (haciendo fiesta y güasa) de las hasta entonces avispadas Xabarceiras. Así por ejemplo, la muyer del Goxeiru (mujer del Cestero) que por la causa de que la Facunda apartando el rabo p'un lláu (para un lado) y dejando la clica 'l entestate (la matriz al aire libre) permitiera que su alegre burro le anuedara 'l cibietchu (le hiciera el amor) dejándola preñada, pues por esta causa, engarrapoláronse (peleáronse) con ella las Xabarceiras, en una engarradiétcha (lucha) de campeonato, que si no es porque unos hombres de la aldea las separan, la hubiesen esmueliu a tochazus (muerto a palos), pues esta mujer esfargayánduse (deshaciéndose) de risa díjoles: ¿Qué pensabas Manola, que podías equivocar a los gitanos lo mismo que haces con todos nosotros desde que el demonio te trajo sabe Dios de dónde a vivir a esta aldea? ¡Esos filan (hilan) más fino que nosotros mióu nena, por eso no has sido capaz de detener el truñazu (testerazo) que te atizaron cuando pretendías hacer negocio con ellos, que son los mismos hijos de tu padre el diablo! ¡Me parece a mí que este año, si quieres ir a vender por las romerías la fruta qu’escarpenas (que arrancas) de nuestros árboles, vas a tener que llevar las maniegas (cestas) encima de tu mollera! Xofitóu (apoyó) Manuela de Juan de Pacha, que era muy aguda lanzando putchas (sátiras). ¡Qué quieres hacer Manola, hay que armarse de paciencia mióu nena y nunca olvides que el demonio tiene focicu de gochu (hocico de cerdo), aunque en este lleldar (suceder) a tí se te presentara en la fechura (hechura) de Pascualón el gitano, que mucióte (ordeñote) la cuarexa (cartera) y llancote (te plantó) un pollín, que según el tu falar (hablar) regalado es caro. Díjole Filomena la mujer de Julián el Pertegueiru, que tenía una lengua p’aximielgar (mover) con molestosas intenciones a las gentes. Con más arte, que su marido que era áxil (ágil) como un esquil (ardilla) tenía de coraxe (coraje) para sacudir los arizos de los castañales. Estas y otras parecidas sátiras adornadas con risas y juergas de diferente índole, les decían las gentes de mi aldea aquella mañana a las xabarceiras, con intenciones de zaherirlas, porque ni eran sociables. ni menos tenían nada de buenas personas, sino todo lo contrario, aunque si digo la verdad en aquella época, había en mi pueblo peores personas que las Xabarceiras, ya que moraban un piño de fascistones asesinos, que ellos solos se bastaban para tirar tal partido por tierra. Tanto la Manola como su hermana, esnalaban (volaban) hasta los mismos teyáus (tejados) del aburrióxu (ardiente) infierno, dentro de un envenenamiento que hacía xuenzura con la manicomiaura (yunta con la locura), y con sus lenguas harto desatinadas escarnecían todo cuanto existe del cielo abajo y del infierno arriba, y en todo momento eran acosadas por los perros de la aldea, que les buscaban descuido para hincarles los dientes en cualquier lugar de sus escalixerus cuerpos, y al tenor que con rapidez espatuxaben (corrían) iban poniendo al Hacedor y su Creación como un fedoroxu fatu (hediendo trapo), con sus maldiciones y romances pecaminosos, que muchos de ellos nadie en el lugar jamás había escuchado, y dudo que pocas personas podrían endubitchar (enredar) un rosario de ofensas como el que la Manola preparaba. Pero a pesar de ya ser mucho todo esto que enseñaban, dentro de sus mal intencionadas entrañas, muchas más nefastosas intenciones aun se albergaban, y obreiradas (aguijonadas) por ellas, encamináronse afalucháes (arreadas) por el diablo, hasta la casa del pedáneo, que moraba en la fondeirá (en lo hondo) de la aldeina, y cuando ilegaron a las canciétchas (cancelas) y vieron que estaban piescháes (cerradas), aferronáronse (cogiéronse) a ellas con tal arte, y sacudiéronlas con tal fuerza, que al no llegar el perro a ponerles freno, de seguro que dieran en tierra con ellas. Pero la Manola que era en aquellos momentos conducida por todos los demonios nacidos y por nacer, que la habían corrompináu (llenado) con una airada rabia desgalgada (desmandada), no le puso ningún respeto ni menos miedo aquel perro grande armado de carlangas que hasta los mismos lobos les imponía recelo, sino que le hizo frente con su foiceta (hoz) llantándoye (plantándole) un focetazu (golpe con la hoz) en medio de su enorme cabeza, que le hizo al gafu (fiero) perro atropar (guardar) el rabo entre sus piernas, y marcharse glayucandu (aullando) de dolores del lado de aquella mujer que era peor que la más bravía de las fieras. No hicieron caso las Xabarceiras del matauriáu (descalabrado) can qu'ameruxáu de miéu (que plagado de miedo) se marchara del lado de ellas, sino que entrambas en el mismo lleldar (hacer) ximielgaben (sacudían) las cancelas en el parejo encaldar que llamaban al pedáneo de la siguiente manera: ¡Gracianu, Gracianu...! ¿Dóu tás aponiu faldetacu alcaldi de piteru? (¿Dónde estás ruin alcalde de gallinero?). El bueno de Graciano que se encontraba en la corte (cuadra) muciendu (ordeñando) las vacas, al sentir a su perro glayucar endolloriu (ladrar dolorido) y escuchar aquellas voces preñadas de prisa y betchás (ricas) de ofensivas palabras hacia su persona, salió sin pérdida de tiempo del establo con la caramañola (lechera) en la mano, y cuando comprobó quién le reclamaba, díjoles medio enojado, porque enfadado del todo nunca Graciano lo estaba: ¿Qué es lo que queréis condenadas del infierno, donde sin ninguna duda algún día iréis amagostabus (quemaros) esas asquerosas lenguas que tenéis? ¿qué es lo que queréis que tan cedu (temprano) llegáis a la mi puerta, y no en son de paz como es la debida forma, ya que lo primero que habéis hecho, fue partirle la cabeza al perro que intentó poneros el freno que estáis necesitando desde el mismo día que pusisteis los pies en esta aldea, y no contentas con ésto, aun estáis molestando al amo, enloquecidas por el demonio que lleváis dentro de vuestros cuerpos, que sólo vosotras sabéis dónde le encontrasteis, pero que os hace rellumbrare (relucir) como el mismo rellámpagu? (relámpago) ¡Vengo a ordenarte, —dijo la Manola, saliéndole espumarayus (espumarajos) de rabia por su boca—, vengo a mandarte, que te hagas en el momento en perseguidor de los asquerosos y ladrones gitanos, que me engañaron con un burraco que cambié por la mi Facunda, que ahora está estingarraón (tirado, acostado) en la cuadra, sin llixa (fuerza) de sostenerse encima de su cadriles (patas). Graciano que era como ya sabemos, muy agudo y socarrón, comenzó a reírse por lo bajo, porque abiertamente no se decidía ante el temor de no terminar de alterar aquel par de humanas fieras, que muy capaces las creía de pagar en su persona sus cacíus estrapayáus (sus platos rotos), luego poniendo la cantimpla (lechera) entre las manos de su mujer, que había bajado a la corraleda al escuchar tan grande alboroto, y seguidamente, rascándose su cabeza por debajo de su gorra, les dijo a las Xabarceiras con una socarronería que le alegraba satisfactoriamente: —Podéis ir vosotras mismas a buscarlos, ya que tanto os interesa en encontrarlos, porque yo fuera de la aldea y aun dentro de ella, ninguna autoridad tengo, que me obligue a perseguir a nadie, y creo que para hacia la Villa deben de encontrarse, porque poco antes del amanecer les he oído yo pasar por delante de mi casa, y por cierto que llevaban entemangada una allegroúxa folixa (iban formando una alegre juerga), y ahora escurro (discurro) de dónde procedía tan grande gozo que les acompañaba, que ni más ni menos era, del betcháu (rico) trato que al parecer hicieron con la tu Facunda, por la causa de querer ser tu, todavía más gitana que ellos. ¿Qué es lo que me estás diciendo so castrón (cornudo) de los infiernos? ¡Qué no tienes de hombre nada más que el paxierchu qu’enllastica lus tous enxenebráus güesus, (traje que cubre tus fríos huesos), si en todos los lugares de Asturias tienen como autoridades a ejemplares con el mismo esprapayu (disposición, ánimo), que te tiene encibietcháu a ti, más les valdría a las gentes hacer con ellos, lo mismo que yo debía de hacerte a ti! ¡Vaya un alcalde de cuatcháus (cuajados) que en el lugar tenemos, yo no sé lo que estarían pensando los vecinos el día que te han dado la güichá (vara) de mando, porque la verdad es que no sirves ni para tornar (parar) el agua en un banzaucu (remanso) de poca llixa (fuerza)! Le dijo la Manola lanzándole unas envenenadoras y asesinantes miradas, que intencionaban la firme idea de entamangar (hacer) un engarapoláu con él. Graciano, sin hacer mucho aprecio de lo que le estaba diciendo la bruxa xabarceira, sonrientemente le preguntó: ¿Y qué es lo que te gustaría hacerme a mi Manola? ¡Lo primero que te haría so castrón de los infiernos, sería... llantate la foceta (plantarte la hoz) en medio de tu cabeza, fendiéndotela hasta las mismas caxietches del xixu (partiéndotela hasta las mismas células de los sesos), y después te haría el juicio de por qué fuiste condenado a morrer (morir), que sería por el cobardoso delito, de no saber defender los intereses de la aldea, como es tu obligación de alcalde, y también por consentir, que xentes arrobonas (gentes ladronas), colen del chugar (marchen de la aldea), haciendo festa ya murga (fiesta y güasa), ximielgánduse lus cuartus na cuarexa quei arraguñarun a lus tous vecinus (moviendo los dineros en su cartera, que fueron fruto del robo que hicieron a tus vecinos), por la causa de tener un pedáneo, escasáu de coyones, ya betcháu de plumes de pituca llueza! (seco de cojones, y rico de plumas de gallina clueca). Estas palabras tan poco delicadas y tan grandemente ofensivas, no le sentaron nada bien a Graciano, a pesar de ser él, hombre tranquilo y transigente en gran medida, quizás las hubiese deximíu (olvidado) si su mujer no estaviese presente, pero al no ser así, a Graciano no le cupo otra alternativa, que intentar castigar a aquella desvergonzada que le estaba tratando lo mismo que si él fuese en vez de un hombre y por más primera autoridad de la aldea, no fuese nada más que un enyordiáu pingayu (un sucio pingajo), por esto, destinado Graciano en hondura donde jamás se había presenciado, se arrimó a la Manola con miras d'acoyela (de cogerla), y propinarle un par de ximielgones (sacudidas) y meterle el miedo y la vergüenza en el cuerpo a aquella deslenguada, aunque no fuese nada más, que para demostrarle a su mujer, que un hombre siempre es un hombre, aunque su mujer le pegue, le engañe y le convierta en cabrón por considerarle baldrayu (cobarde). Pero lo que no pudo imaginar Graciano, era que la Manola no se amilanaba ante nada ni nadie, y para demostrárselo, dio un paso hacia atrás para dejar trecho de combate, y enarbolando su focetina (hoz) en el aire, apurrióye (diole) con ella un fuerte y certero golpe en su cabeza, que hizo que el pobre pedáneo se esmurgazara (se cayera) en el santo suelo privado del conocimiento, manando un remexu (un chorro) de sangre, por una mancaúra (herida) que le había nacido repentinamente en el canto una vidatcha (sién). Y así en esta ridícula y dolorosa postura, atendido por su mujer ante la cual el Graciano pretendía convertirse en un héroe, le dejaron las Xabarceiras, que colaron (marcharon) de su casa, perseguidas de cerca por el rencoroso perro de Graciano, que les ladraba enfadado, más por el golpetazo que a él le habían apurriu (dado), que por el que le allantaron (dicran) en el pericote (alto) de la mollera de su amo. Amanicomionáes fasta ‘l más espurrir y'encoyer (enloquecidas hasta el más estirarse y encogerse), Ilegaron las Xabarceiras a su casa guiadas por el mismo espíritu de lucha que en ellas no cejaría hasta que no pudiesen dar con los gitanos, aunque menester fuérales perseguirlos hasta los quintos infiernos, y para sacarlos de este antro, con el fin de conseguir lo que les pertenecía, estaban decididamente dispuestas a partirle los cuernos al propio diablo lo mismo que terminaban de hacer con el pedáneo Graciano. Así pues, sin perder ni tan sólo un minuto de tiempo, sacaron de la cuadra el cadarmoúxu (cadavérico) burro de Pascualón el gitano, y la Venancia tirando del ronzal, con tal xuxeante llixa (crecida fuerza) que si pudiese le llevaría arrastrando, y su hermana Manola apuxada (soplada) por un demonio con peor genio aun, iba detrás del desventurado pollino apurriénduye (atizándole) sin descanso barganazu tras barganazu (palo tras de palo), encima del llombu (lomo) del pobre y descuaxaringuetáu (deshecho) pollino, para que caminase con prisa, y tal hacía la desdichada bestia, y no tanto por huir de los palos a los cuales ya debía de estar bien acostumbrado, sino por intentar aflojar el dogal del que tiraba Venancia, y así de esta forma y siempre en pos de los gitanos, se dirigían a la Villa donde aquel día había mercado. Hicieron entrada en el mercado las Xabarceiras arremexandu (remojadas) en sudor, producido por el cansancio de la larga caminata, y por la desmesurada rabia que a entrambas y dos las atenazaba. Y mismamente al lado de la fragua del ferreiru (herrero) que aquel día tenía endemasía trabajo, agüeyarun (avistaron) a la Facunda, y al lado de ella muy sonriente y gozoso se encontraba el gitano, que tampoco perdía su tiempo, pues ya estaba tratando de venderla o de cambiarla a un paisano que en la sazón la estaba registrando, pero plantándose la Manola delante de Pascualón, le dijo con el hambre retratada en sus ojos de atizarle un par de focetazus: ¿Qué barro me has espetado en el trato so ladrón? ¡Haz el favor de devolverme ahora mismo mi pollina, así como los dineros que me arraguñaste (arañaste), si quieres que este espineroso y mentecato trato que conmigo has hecho, tan sólo se quede en un inolvidable enfado! Pascualón no le hizo mucho caso a las palabras rogativas de la Manola, y así empujándola para un lado con cierto desprecio, a la par que la miraba amenazadoramente le dijo: ¡Quítese delante de mi vista mujeraca de los infiernos, y deje ya de molestarme en mi trabajo, y no olvide nunca, que el que hace un trato con Pascualón, lo tiene hecho para ciento y un años, y ahora lárguese y déjeme tranquilo, que estoy en buenos tratos con este paisano! Nunca peor hiciera el gitano en toda su existencia, pues antes de que se percatase del peligro que le rondaba, la foicina (hoz) de la Manola caía sobre su cabeza con la fuerza de un rayo, escantoyándoila (hiriéndosela) por un par de xeitus (sitios), que hicieron que Pascualón sin gurniar (decir) palabra, se enclicara (se cayera) en el enllordiáu (sucio) suelo, falto de sus sentidos, y alumbrando tanta sangre por sus heridas como un gochu (cerdo) cuando lo están achuquinandu (matando). Nisti telar atopábase (de esta forma se encontraba) Pascualón, con el cerebro escosáu (seco) d'afechu (del todo), por mor de aquel inesperado golpetazo, que le había llegado de manos de quien él menos esperaba, cuando Antonio, un guardia civil del cuartelillo de la Villa, que había presenciado todo el achuquinante xocesu (sangriento suceso), por encontrarse este guardia al lado de la ferrería, enzolánduse fatáus de culetinus de xidre, (bebiendo copiosos vasos de sidra), en amigable compañía con unos paisanos, en el chigrín (bar) de la Faba Prieta (la Haba Negra). Por eso, cuando vio esmurgazarse (caerse) en el suelo por mor del focetazu que le allumara (alumbrara) la Manola al foin del gitano, fue el guardia acochetráu (acelerado, rápido) al lugar del amagüestu (la quema), con el buen fin de encaxinar (encajar) el orden en aquel descalabramiento, nada más que el guardia llegó, afogárunse lus aburióxus (se ahogaron los ardientes) ánimos de otros gitanos, que lleldáus (hechos) dentro de una folixa (bronca) engafuróuxa (envenenada), intentaban acorralar a las dos Xabarceiras, que ya en la sazón se habían aferronáu (cojido) a la Facunda, y dejado libre al jumento del gitano. Mientras tanto, el herido de Pascualón ayudado por el guardia y por otros gitanos, que aun seguían con voces enardecidas maldiciendo y amenazando a las Xabarceiras, como cuento, se puso Pascualón en pie aun medio temblando al volver del desmayo, y con todo su rostro plagado de escandalosa sangre, demostrando que fuera del dolor que pudiera sufrir, el condenado no estaba en trance de mayores males en su cuerpo, no así en sus intereses como veremos seguidamente. «UN XUEZ D’ESQUILONA» (UN JUEZ DE CAMPANILLAS) Era el señor Juan Antonio un falangista digno de ser emulado por el más honrado servidor bien fuese Roxu (Rojo) Prietu (Negro) o Amarietchu (amarillo), era en verdad un hombre Joseantoniano que sin llevar camisa azul con el yugo y las flechas bordados en la pechera, como muchos otros pingayus (pingajos) que yo he conocido, que siempre iban uniformados con su camisa azul y corbata negra, dándoselas en todo momento de buenos falangistas, y no siendo nada más que unos verdaderos mierdas. El señor Juan Antonio era un hombre que llevaba siempre prendido en su espíritu los Nobles y Hermosos Credos de la Falange, con sus Humanidades y Libertades manifiestas, y los sabía cumplir porque los había aprendido en derechura, tal como el Mártir de su Fundador los había creado, para el bien de la Patria y de todos sus hijos. ¡Qué poco sabía José Antonio, que su Maravillosa Doctrina iba a ser manejada por algunos hombres, que cometerían con Ella verdaderos asesinatos y atropellos de toda índole. Pero dejando esto de lo que trataré algún día con mejor cuidado, y acogiéndome al hilo de la historia de la que estoy tratando, diré, que el juez de la Villa era este Caballero, que vivía al lado del mercado, y que era un hombre muy justo, amigo de los razonamientos, inteligente y también un campesino que amorosamente trabajaba sus campos. Cuanto yo, que cuando aquella gresca estaba con su apogeo, salió el juez de su casa para percatarse de aquel ardoroso tiberio (lío que se amagostaba (quemaba) frente a la puerta de su morada, y cuando vio que era un gitano el causante del sangriento escándalo que se enseñaba, díjole al guardia con ardientes deseos de hacer la Justicia en aquel endubiérchu (enredo). ¡Antonio, hágame usted el favor de llevar ahora mismo hasta el Juzgado, a todas las gentes que dieron vida a esa sangrienta engarradiétcha (pelea), para encalducar la xusticia que anda escosá 'n dalgún d'echu (hacer la Justicia que anda seca en alguno de ellos). Así que las Xabarceiras y el escantoyáu (herido) Pascualón hiciéronse presentes en el Juzgado, ante los escrutadores ojos del señor juez, pusiéronse los tres al mismo tiempo a hablar en su defensa, acusándose los unos a los otros dentro de un rosario de palabras injuriosas y amenazantes, que de nuevo los ponía en el atajo de volver a engarrapolarse (pelearse). Pero el señor Juan Antonio fiel repartidor de la Justicia, aporreó con sus nervudas y fuertes manos un mazazo encima de la mesa, que por muy poco la desarma en un montón de astillas, ya que era el juez un bigardón (mozarro) de más de dos metros de estatura, tan fuerte y resistente como una montaña. Y al parejo que tal golpe sacudía, dijo engrifandu (arrugando) su hocico al lar del enfado: ¡Hágamne el favor, y procuren que no tenga que llamarles de nuevo la atención, de hablar tan sólo el que yo le pregunte! Y al decir esto, miró tan condenadoramente al gitano, que éste, que se sabía culpable de muchos engañosos tratos que había efectuado en todo aquel concejo, no pudo menos que ya considerarse culpable, antes de que el juicio comenzara. ¡Vamos a ver Manola, hoy como no tengo mucha prisa ya que el llabor (labor) no me apremia, cuéntame tú la primera con toda clase de pelos y señales, lo que te ha sucedido, para que le escantoyaras (deshicieras) la mollera a este paisano, del que ya tengo oídas que no es la primera rapiega qu'esfuecha (zorra que despelleja) ni tampoco será la última, porque el que fai 'n maniegu fai 'n cientu, dandoi banietches ya tiempu! (el que hace un cesto hace un ciento, si se le da, varas y tiempo). ¡No fue solamente este condenado y útre de xitanu (buitre de gitano) el que salió amatauriáu (con heridas) de este asunto escontramundiáu enrevesado), que prestase usted con tan buen tino a escantexayu (arreglarlo) señor xuez (juez). Pues también al pedáneo de la mi aldeina me vi en la apremiante necesidad d'apurriye (de darle) un par de galgazus (estacazos) en mitad de la cabeza de magüetu (bestia) que tiene, por el no querer acaidonar (dirigir) la justicia en el camino de la razón, como corresponde a su condición y obligación de alcalde del chugar! (lugar). ¡Por la Virxen (Virgen) de los Remedios Manola, no vaigues (vayas) a decirme que por mor de este foín (ladrón) de gitano, tuviste que fendeye (partirle) la cabeza al pobre Graciano!, dijo el juez alegrando su rostro dentro de una llixerina (ligera) risa. ¡Sí señor juez, así ha sucedido! Afirmó la Manola, y seguido le contó todo el suceso desfigurándole y haciéndole más rentable a su favor. El juez casi sin poder detener la risa que le regocijaba su espíritu natural y noble, dijo intentando enmarcar en su rostro la seriedad que no era capaz de hacer: ¡Has hecho muy bien Manola, pues yo entiendo, que el que tiene el delicado oficio d'encaidonar (de dirigir) la justicia, y traiciona tan derecho menester, debe de ser castigado con más entaine (fuerza), que aquellas otras personas, que tienen la obligación de la ley obedecer. Así pues, si en mis manos estuviera te premiaría, por la valentía que has usado al defender la justicia y la libertad de tus intereses! ¡Y ahora... sigue, sigue Manola, y cuéntame todo el suceso en sin mucitche (ordeñarle) ni una migátchina (migaja), que me presta mucho mióu nena (que me agrada mucho mujer). ¡Escúcheme bien señor juez, y júrole por adelantado que cuanto le voy a decir, no se xebra (marcha) de la verdad en nada, y todo ello no es nada bueno ni para mis intereses que han quedado esgazáus d'afechu (rotos del todo), ni tampoco para este gitanu que vé usted aquí tan humildemente con la cabeza gacha, queriendo dar a entender que no ha roto en toda su vida un mal plato, y lleva desde que ha nacido viviendo a cuenta de sus bien urdidos tratos, que tal parece que para industriarlos le ayuda en todo momento la brujería o el mismo diablo! ¡Verá usted señor juez! —Ayer cuando el sol se esfumía (marchaba) por detrás del penón (peña) picutrera (sierra de las águilas), que es la hora d’atapecer (oscurecer) la tarde, llegó este llimiagu (baboso) de gitano a caballo de su adefexu de pollín hasta la misma puerta de mi casa con mires de tentarme la necesidad que me arretrigaba, porque usted bien sabe que nosotras nos dedicamos a correr (vender) la fruta, por todas las romerías y lugares de los tres conceyus y de esta manera nos ganamos nuestra vida muy decente y honradamente, pues como le estoy diciendo, no sé cómo este condenado se enteró que la nuestra pollina estaba próxima a parir, y claro, al encontrarse la probitina en tal estado, no nos podía servir para nuestro trabajo, por eso, tentadas por el embrujo, la engañadora palabra y la buena presencia que en aquel momento se ensenoraba en el pollín de este fartonzón (comedor), enguedeyóume (me enredó) este bruxu (brujo) de gitano, con el endemoniado trato que conmigo hizo, que si tarda mucho tiempo en deshacerse de nuevo, se me va escosar el xuiciu (secar el juicio), y va a dexame Ies caxierches del celebru tan enxenebráes d'entendedeiras, que vóu bazcuchame abondu más cedu de lu qu'usté cunta na mesma amanicomiaúra (dejarme los sesos del cerebro tan fríos de entendimientos, que se me van a vertir mucho más temprano de lo que usted piensa en el mismo manicomio). —El caso fue señor juez, que el burro que traía este foinacu (ladronzuelo) de gitano, estaba en conciencia de él bien preparado, para dejarme a mi despreparada de intereses, pues el pollicaco con un fatáu de caxilonainus (montón de cajilones) de marrasquino que le daban calor y fuerza a su banduévu (panza), hacían de él por el motivo de la alegre tarrasca que lu encibiechaba (borrachera que lo trenzaba), un burrón con buena llixa ya xuxeáu xeniu (fuerza y crecido genio). Y por si fuese poco esto que le cuento, todavía para que el pollino mejor se dibujase, llantárale este achuquinador de gitano, una rabiosa guindilla por debajo de la cola, mismamente dentro del oscuro agujero que alumbra el recimo de los hediondos cagayones, según descubrí yo misma hoy por la mañana justamente cuando ya era demasiado tarde. Y todavía por si estas dos demoníacas trampas no fuesen suficiente este banduerru (indeseable) de gitano, de tal manera me dibujó su jumento que desatinada me trae en este juicio, que me hizo de él un semeyu (retrato) que yo papéilu (creílo) entero, y consideré al pollín como el mejor burro de toda la burrería de gitanacus y aldeanos. Por esto señor juez, le di al cambio de tan falsa y ençañadora presea, la mi pollina Facunda y sesenta pesetas encima, y con estas prendas en nada faisas, xebróuxe (marchose) de mi vera este maldito gitano, tirando del ramal de la mi Facunda, que no quería la probitina del mi lado marcharse, quizás porque presintiera al ser más lista que yo, en la triste desgracia que me dejaba este baldrayu (cobarde) de gitano, que se alejaba de mi casa haciendo que ruxeran (sonaran) los mis dineros en su bolsillo, a la par que se iba riendo de gozo y alegría por la causa del betcháu (rico) negocio que encima de mi pobreza hiciera este desalmado de gitano. Pascualón que ya tenía lleldáu (hecho) en su pensamiento axuquerándose (apoyándose) en las anabayáes güeyáes (acuchillantes miradas) que le dirigía insistentemente el juez que aquel juicio lo tenía bien perdido, cuando escuchó a la Manola decir que le había entregado sesenta pesetas, puso el glayíu (grito) en el cielo jurándole al juez por el Cristo de los gitanos y la Virgen de los cristianos, que la Manola estaba mintiendo, pues tan sólo le había dado sesenta reales. El juez, escuchó por breves momentos a Pascualón en su defensa, y después poniéndose en pie y mirándole acusadoramente desde su montañosa humanidad, a la par que señalándole con su dedo índice que era más grueso que la muñeca del gitano, le dijo con palabras que marcaban el denodado desprecio que sentía hacia estas pobres y desdichadas gentes: ¡Sesenta reales por cuatro lados, que hacen justamente lo que le arraguñaste (arañaste, robaste) a esta desventurada muyerina. No me cave la menor duda que yo os conozco muy bien, ya que siendo yo niño otros gitanos como tu también engañaron a mi padre, por eso puedo juzgarte con propiedad y conocimiento de causa, porque sé que no vivís nada más que de el timo y del engaño y de vuestras cestas, que mientras las tejéis pensáis en la forma de hacer vuestras trapisondas cada día con mejor cuidado! Díjole el juez encabronáu (enfadado) en tal postura que sus mejillas se le pusieron del mismo color de las brasas, en el lleldar que no le quitaba los ojos de encima, mirando tan condenadoramente al esquelético rostro del gitano, que iba ser en parte engañado lo mismo que el señor juez, por la paraximesqueira de la Manola. ¡Pero señor juez, habló enloquecido en su defensa el pobre Pascualón, a la par que a sus ojos vivarachos afloraban unas rebeldes lágrimas que tal vez fuesen fruto de la rabia que le producía el ser tan miserablemente robado por aquella aldeana de los infiernos que él en un principio pensaba que era la mujer más tarangona (tonta, imbécil) que había conocido en su vida de bien urdidos timos y enredosos tratos. ¡Pero señor juez! ¡Sesenta pesetas no las he tenido yo juntas desde que baltiarun (tiraron) la República, donde el pobre podía vivir con más libertad, y con más justicia que usted a mi me está haciendo! ¿No comprende usted señor juez, que con sesenta pesetas hoy día se compra un buen burro y aun sobra dinero? ¡Lo que yo comprendo muy bien es que eres un redomado timador y un despreciable ladrón de cuerpo entero, y como no me puedes demostrar con personas de orden y honradez lo contrario, le has de pagar en media hora los dineros que le has timado a esta pobre mujer, y le devuelves su pollina, que ella con buen contento te hará entrega de tu jumento, y tu harás con esté difunto viviente, lo que ahora como final de sentencia yo te dictaré! ¡Cómo este pollín que nos trae en discordia ya no está para hacer ninguna clase de trabajo, y sabiendo todos los que por ser gentes del campo entendemos de animales, que a un burro; es la leche que se le puede ordeñar, que no es otra que su trabajo, yo como juez de este Juzgado, de la muy noble y astur Villa, te condeno a ti, que te llaman todos Pascualón el gitano, y yo te llamaría Pascualín el de los sucios enredos, a que me traigas ante mi presencia, el pellejo de este jumento, y de esta forma sencilla y eficiente, se atajará de una vez por todas el mal por su comienzo, y no ha de ser jamás este pollino equivocador de nadie más! ¡Y que quede bien entendido, que si te xebras de este concejo, sin traerme antes el pellejo del tu jumento, mandaré a los civiles que te persigan hasta que den contigo, y les ordenaré que bien atado te conduzcan ante mi presencia, y aquí, con estas mis manos que no fueron hechas para manejar una pluma, ni menos para detenerse en ningún papeleo, a los cuales yo considero innecesarios cuando la justicia está tan clara como la luz de este hermoso día, como te digo Pascualín de los enredos, con estas mis manos, que saben muy bien manejar el arado, el guarabeñu (guadaña) y la fexoria (azada), para trabajar dentro de la honradez con muchos sudores y esfuerzos la tierra, con estas mis manos que fueron capaces de empuñar un fusil, y luchar sin rencor ni miedo en defensa de unos derechos humanos a los cuales yo considero justos, dentro de la mermada justicia que los hombres sabemos hacernos, con estas mis manos yo te digo Pascualín de los enredos, que l'arrabucaré (le quitaré) el peyeyu (pellejo) al tu jumento, en el preciso momento que haré lo mismo con el tuyo propio, y de esta sencilla manera, libraré a la sociedad de un pioyón (piojo), que al igual que hay muchos que con libertad campean y viven sin doblar el renaz (espinazo) a cuenta del sudor ajeno! Ante la firme sentencia de aquel juez, que maneja las leyes con la misma fuerza y natural justicia con que empuñabá el llabiegu (arado) para arrancarle a la tierra el justo 'precio de su trabajo quedó Pascualón en lo más bajo de sus sufrimientos y las Xabarceiras en lo más alto de sus alegrías, porque habían conseguido con su lucha desesperante y fiera, una victoria que a fuer de verdad, en una parte no era justicia. Sin embargo Pascualón, tras quedarse unos momentos silencioso y meditabundo, díjole a la postre al juez sin ápice de miedo y con la valentía que le azuzaba, al sentirse timado por aquellas mentecatas dentro de la ley y en el mismo limo que él había pensado que les había hecho: ¡Bien está señor juez, que le devuelva a estas paisanacas su pollina Facunda, también entro en sacrificar a mi burro y traerle su pellejo, no me opongo a pagarles los sesenta reales que en el desastroso trato que con estas hijas de satanás hice, que a cambio de mi jumento ellas me han entregado, pero por lo que sí protesto, es por las cuarenta y cinco pesetas de más que tengo que pagarles, y considero que esto es el timo más vergonzoso que jamás le han dado a ninguno de mi clase. Así que… señor juez supuesto que es usted hombre justicioso, le pido que atienda mis honrosas razones, y haga la Justicia sin que ninguno de ella tengamos que avergonzarnos! ¡Yo no sé Pascualín de los enredos, timador de poca monta y menos clase lo que Dios debe saber en las verdades, yo no sé si tu has cobrado lo que dices, o si ellas han pagado lo que afirman, yo soy hombre y como tal no he de avalarme en errores que se xebran de mi alcance, sólo sé que yo he dictado justicia ateniéndome a los hechos que se nombran, y hecho está que tu eres el culpable, y suerte tienes que estas buenas paisaninas, no te hubieran reclamado ciento veinte veces más crecidos, esos dichosos sesenta reales porque si así fuese, no tendrías más remedio, que sin más protestas abonarles! Todos en mi aldea aquella tarde, esperábamos con marcado disimulo, y satisfactoria alegría, que retornaran de la Villa las despreciables Xabarceiras, por el Humano hecho de reírnos y mofarnos de su desgracia, y creo que todos teníamos creído, que iban a retornar otra vez con aquel moribundo pollino, a no ser, que a fuerza de barganazus (estacazos) le hubiesen achuquináu (asesinado) en el camino. Así pues, los vecinos se repartían haciéndose que trabajaban, por las diferentes huertas colindantes con el camino por donde ellas tendrían que regresar, y algunos chiquillos dentro de las malsanas intenciones de guasearnos de ellas por adelantado, fuimos a su encuentro en un trayecto de más de tres kilómetros, para entrar escoltándolas en la aldea, haciendo verbena a la fiesta que teníamos acordado prepararles. Al fin las vimos retornar, y cuánto desprecio, ansias de sátira y risa sentíamos por ellas, tornose de pronto en respetuosa admiración, pues atónitos pudimos comprobar, que no sólo traían con ellas a su burra Facunda, sino que al lado de ésta traían un estupendo pollino que habían mercado con los dineros que supieron sacarle al avispado gitano, demostrándonos a todos, que el vencedor aunque odiado y despreciado por ser en demasía nefastoso, siempre es admirado y temido, ante el temor de por él, ser humillado y avasallado. Esta es una condición de la cobarde masa Humana, que al vencido aunque éste sea caballeroso y honrado, le solemos despreciar terminando de aniquilarlo, mientras que al vencedor, aunque sea lo más despreciable que imaginarse puede, le cubrimos su camino de rosas y de regalos.
    ————————
    Axabarciar, entiéndese por vender, tratar, comerciar a pequeña escala, con frutas, huevos, gallinas, etc., etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axabarciar

  • 20 como

    adv.
    1 as.
    lo he hecho como es debido I did it as o the way it should be done
    me encanta como bailas I love the way you dance
    lo hagamos como lo hagamos habrá problemas whichever way we do it there'll be problems
    2 as.
    como te decía ayer… as I was telling you yesterday…
    3 as.
    trabaja como bombero he works as a fireman
    dieron el dinero como anticipo they gave the money as an advance
    me quedan como mil pesos I've got about a thousand pesos left
    estamos como a mitad de camino we're about half-way there
    tiene un sabor como a naranja it tastes a bit like an orange
    5 like, as, such as, qua.
    6 how, in which way.
    7 some.
    Pesa como cien libras It weighs some hundred pounds.
    conj.
    1 as, since (ya que).
    como no llegabas, nos fuimos as o since you didn't arrive, we left
    2 if (si). (peninsular Spanish)
    como no me hagas caso, lo pasarás mal if you don't listen to me, there will be trouble
    3 that (que).
    después de tantas veces como te lo he explicado after all the times (that) I've explained it to you
    prep.
    1 like, as, just like, such as.
    Te di esto en condición de préstamo I gave this to you as a loan.
    2 as to.
    3 how to.
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: comer.
    * * *
    1 (modo) how
    2 (comparación) as, like
    2 (si) if
    como lo vuelvas a hacer... if you do it again...
    3 (porque) as, since
    \
    como quiera que (no importa cómo) however 2 (ya que) since, as, inasmuch as
    como sea whatever happens, no matter what
    como si lo viera familiar I can imagine perfectly well
    como si nada / como si tal cosa as if nothing had happened
    hacer como quien to pretend to +inf
    hacer como si to pretend to +inf
    tanto como eso no familiar not as much as that
    * * *
    1. conj.
    1) as
    2) like
    3) if
    4) since, given that
    2. prep.
    as, like
    * * *
    1. ADV
    1) [indicando semejanza] like
    2) [introduciendo ejemplo] such as

    hay peces, como truchas y salmones — there are fish, such as trout and salmon

    tiene ventajas, como son la resistencia y durabilidad — it has advantages, such as o like strength and durability

    3) [indicando modo]
    a) + indic

    hazlo como te dijo ellado it like * o the way she told you

    toca como cantashe plays like * o the same way as she sings

    no es como me lo imaginabait isn't as o like * I imagined it

    tal como, tal como lo había planeado — just as o the way I had planned it

    b) + subjun

    hazlo como puedas — do your best, do the best you can

    como seaat all costs

    4) (=en calidad de) as
    5) (=más o menos) about, around

    sentía como tristezashe felt a sort o kind of sadness

    6) [con valor causal]
    2. CONJ
    1) + indic (=ya que) as, since

    como no tenía dineroas o since I had no money

    2) + indic (=según) as

    tal (y) como están las cosas — the way things are, as things stand

    tal como están los precios de las motos... — with motorbike prices as they are at the moment...

    3) + indic (=cuando) as soon as
    4) + indic
    (=que)

    verás como les ganamos — we'll beat them, you'll see

    de tanto como, tienen las manos doloridas de tanto como aplaudieron — they clapped so much their hands hurt

    de tanto como odio a los dos, no sé a quien odio más — I hate them both so much, I don't know which I hate the most

    5) + subjun (=si) if

    como vengas tarde, no comes — if you're late you'll get nothing to eat

    como sea cierto, ¡estamos perdidos! — if it's true, we're done for!

    ¡como lo pierdas! — you'd better not lose it!, don't you lose it!

    como no, como no lo haga en seguida... — if he doesn't do it at once..., unless he does it at once...

    no salimos, como no sea para ir al cine — we only go out if it's to go to the cinema, we don't go out unless it's to go to the cinema

    6)

    como queas if

    ¡como que yo soy tonto y me creo esas mentiras! — as if I was stupid enough to believe lies like that!

    ¡como que te van a pagar! — don't tell me they're going to pay you!

    7)

    como si — as if, as though

    siguió leyendo, como si no hubiera oído nada — he kept on reading, as if o as though he hadn't heard

    sentí como si fuera a caermeI felt as if o as though I was about to fall

    como si no hubiera pasado nadaas if o as though nothing had happened

    se comporta como si me odiarahe behaves as if o as though he hated me

    como si fuera a lloveras if o as though it was going to rain

    8)

    como para, ¡es como para denunciarlos! — it's enough to make you want to report them to the police!

    9) CAm, Méx

    a como dé o diera lugar — at any cost

    así 1., 5), pronto 1., 4), querer 2., 1)
    * * *
    I
    1)
    a) ( en calidad de) as

    el director tendrá como funciones... — the director's duties will be...

    se la conoce como `flor de luz' — it's known as `flor de luz'

    c) ( por ejemplo) like
    2) (en comparaciones, contrastes) like

    fue ella, como que me llamo Beatriz — it was her, as sure as my name's Beatriz

    bailó como nuncashe danced as o like she'd never danced before

    como para + inf: es como para echarse a llorar it's enough to make you want to cry; fue como para pegarle — I could have hit him

    así como — (frml) as well as

    como él solo/ella sola: es egoísta como él solo he's so o he's incredibly selfish!; como mucho/poco at (the) most/at least; como nadie: cocina como nadie nobody cooks like her; como que...: conduce muy bien - como que es piloto de carreras he drives very well - well, he is a racing driver, after all; y no me lo dijiste - como que no lo sabía! and you didn't tell me about it - that's because I didn't know about it!; como ser (CS) such as, for example; como si (+ subj) as if, as though; ella está grave y él como si nada or como si tal cosa — she's seriously ill and he doesn't seem at all o in the least worried

    II

    (tal y) como están las cosas — as things stand; (+ subj)

    hazlo como quieras/como puedas — do it any way you like/as best as you can

    la buganvilla, o como quiera que se llame — bougainvillea or whatever it's called

    2) ( puesto que) as, since

    como era temprano, nos fuimos a dar una vuelta — since o as it was early, we went for a walk

    3) (si) (+ subj) if

    como te pille... — if I catch you...

    cansado como estaba, me ayudó — tired though o tired as he was, he helped me

    5) ( que)

    vas a ver como llega tarde — he'll be late, you'll see

    III
    2) ( uso expletivo) kind of (colloq)

    me da como vergüenza... — I find it kind of embarrassing...

    * * *
    = as, by way of, for the purpose of + Nombre, how, in the guise of, just as, like, qua, much as, as a kind of, as serving as, along the lines of, in + Posesivo + capacity as, such as, kind of like.
    Ex. This scheme aims for a more helpful order than the major schemes, by following the groupings of subjects as they are taught in schools.
    Ex. An annotation is a note added to the title and/or other bibliographic information concerning a document, by way of comment or explanation.
    Ex. Taking the second situation for the purpose of illustration, there are four options for choice of title.
    Ex. Inevitably any abridgement poses the dilemma how to abridge, that is, what to leave out and what to include.
    Ex. Further, these indexers are probably so familiar with their subject area that, they whether in the guise of indexer or searcher, will profit little from any additional guides to relationships.
    Ex. Just as Ivan finds that by taking pleasure in an extra piece of food he makes survival possible and beats Stalin and his jailors at heir own game.
    Ex. Thus, the computer-held term record files are most suitable for applications like Selective Dissemination of Information (SDI) systems.
    Ex. Such a concept came as a great surprise to many information educators who rather dismissively regarded the information qua information field of activity as being too limited.
    Ex. More studies are needed to identify the full temporal effects of the personal computer, much as they did for television.
    Ex. In a way, it is acting as a kind of bridge between the two, permitting traffic both ways where once there was a divide.
    Ex. 45 libraries have been unofficially recognised by librarians as serving as model children's libraries.
    Ex. The author considers the possibility of a shift from libraries to personal information service along the lines of the shift that has occured from public to private transport.
    Ex. Strange that so helpful and charming a person in his capacity as a librarian could behave so monstrously; but behave thus he did.
    Ex. Indicative abstracts abound in phrases such as 'is discussed' or 'has been surveyed', but do not record the outcome of the discussion or survey.
    Ex. It's kind of like trumping in public -- You simply do not do it!.
    ----
    * ¡cómo se nota que no está el jefe! = while the cat's away, the mice will play.
    * aducir como evidencia = adduce as + evidence.
    * algo así como = something like.
    * añádase cómo = expand like.
    * así como = as, as well as.
    * así como así = just like that.
    * así como... de igual modo... = just as... so....
    * así es como = this is how.
    * así es como es = that's how it is.
    * caer como moscas = drop like + flies.
    * como aclaración = in parenthesis.
    * como algo natural = as a matter of course.
    * como algo normal = as a matter of course.
    * como algo opuesto a = as against.
    * como algo residual = residually.
    * como alternativa = as an alternative.
    * como anillo al dedo = just the ticket, the right twigs for an eagle's nest, perfect fit, perfect match, that's the ticket!.
    * como antes = as before.
    * como apoyo a = in support of.
    * como barcos que se cruzan (en la noche) = like passing ships (in the night).
    * como barcos que se cruzan (en la oscuridad) = like passing ships (in the night).
    * como base para = as a basis for.
    * como cabe esperar = unsurprisingly, as one might expect, as expected.
    * como cabía esperar = as expected.
    * como cabría esperar = as might be expected, as one might expect.
    * como cabría suponer = as might be expected.
    * como consecuencia = on this basis, on that basis, in doing so, in consequence, in accordance.
    * como consecuencia (de) = as a result (of), in the wake of, as a consequence (of).
    * cómo conseguir = obtainability.
    * como con todo en la vida = as with everything in life.
    * como contrapartida = in return.
    * como cooperativa = collegially.
    * como corresponde = fittingly.
    * como corresponde a = as befits.
    * como cuando + Indicativo = as in + Gerundio.
    * como de costumbre = as usual, as always, according to normal practice.
    * cómo demonios = how on earth.
    * como dice el dicho = as the saying goes, so the saying goes.
    * como dice el refrán = as the saying goes, so the saying goes.
    * como diferente a = as distinct from.
    * cómo disponer de (algo) = disposition.
    * como dos gotas de agua = as alike as two peas in a pod, like two peas in a pod.
    * como ejemplo = as an example, by way of illustration.
    * como el cuero = leathery.
    * como el desierto = desert-like.
    * como el día y la noche = worlds apart, like oil and water, like chalk and cheese, like apples and oranges.
    * como el fuego = like wildfire.
    * como el perro del hortelano que ni come ni deja comer = a dog in the manger.
    * como en casa = like home (away) from home.
    * como en casa no se está en ningún sitio = there's no place like home.
    * como en el caso de = as with, just as for, as in the case of.
    * como era de esperar = as expected.
    * como es debido = fittingly.
    * como es de esperar = predictably, not surprisingly, as expected.
    * como es el caso de = as it is with, as with.
    * como es habitual = as always.
    * como es natural = not unnaturally.
    * como es normal = as always.
    * como esto = like this.
    * como fecha final = at the very latest.
    * como forma de vida = as a way of life.
    * como grogui = drowsily, groggily.
    * como grupo = collectively.
    * como guía = for guidance.
    * como la noche y el día = like oil and water, worlds apart, like chalk and cheese, like apples and oranges.
    * como la pólvora = like wildfire.
    * como las ardillas = squirrel-like.
    * como las empresas = business-like.
    * como loca = like a madwoman.
    * como loco = like hell, like crazy, like mad, like a lunatic, like a madman.
    * como medida de seguridad = as a backup.
    * como medida provisional = as an interim measure.
    * como medida temporal = as an interim measure.
    * como medida transitoria = as an interim measure.
    * como mejor + poder = as best + Pronombre + can.
    * como mínimo = at least, conservatively, at a minimum.
    * como mínimo hasta que = minimally until.
    * como mucho = at best, at most, if at all, at the most, at the very latest.
    * como muestra de agradecimiento = as a token of thanks.
    * como muestra de + Posesivo + agradecimiento = as a token of + Posesivo + appreciation.
    * como muestra de + Posesivo + gratitud = as a token of + Posesivo + gratitude.
    * como muy tarde = at the latest.
    * como norma = as a rule, as a matter of policy.
    * como norma general = as a rule of thumb, as a general rule, as a general rule of thumb, as a rough guide.
    * cómo nos las ingeniamos para... = how in the world....
    * como nota al margen = on a sidenote.
    * como nuevo = in mint condition, in tip-top condition, in tip-top form.
    * como ocurre en estos casos = as is the way with these things.
    * como + ocurrir + en el caso de = as + be + the case for.
    * como opuesto a = as distinct from, as opposed to.
    * como otra posibilidad = as an alternative.
    * ¡como para creérselo! = Posesivo + famous last words.
    * como parásito = parasitically.
    * como persona que = as one who.
    * como pez fuera del agua = like a fish out of water.
    * como polo opuesto = by polar contrast.
    * como por arte de magia = magically, into thin air.
    * como por ejemplo = such as, to the effect of.
    * como por encanto = magically.
    * como poseído = as one possessed.
    * como preámbulo de = as a preamble to.
    * como primera elección = as a first preference.
    * como prueba de = as a token of, as a sign of.
    * como prueba de agradecimiento = as a token of thanks.
    * como prueba de + Posesivo + agradecimiento = as a token of + Posesivo + appreciation.
    * como prueba de + Posesivo + gratitud = as a token of + Posesivo + gratitude.
    * como pruebas = in evidence, in evidence.
    * como quiera que + Verbo = however + Verbo.
    * como quieras llamarlo = whatever you call it.
    * como reconocimiento a = in recognition of.
    * como respuesta a = in reply to, in response to.
    * como resultado = in consequence, on this basis, on that basis, in doing so.
    * como resultado (de) = as a consequence (of).
    * como salido de fábrica = in mint condition.
    * como segunda alternativa = as a backup.
    * como se indicó en = as was pointed out in.
    * como señal de agradecimiento = as a token of thanks.
    * como señal de + Posesivo + agradecimiento = as a token of + Posesivo + appreciation.
    * como señal de + Posesivo + gratitud = as a token of + Posesivo + gratitude.
    * cómo + ser = what + be like.
    * como si = as though.
    * como si dijéramos = as it were.
    * como siempre = as always.
    * como si fuese = as it were.
    * como siga así = at this rate.
    * como sigue = as follows.
    * como símbolo de = as a token of, as a sign of.
    * como si nada = be right as rain, unfazed.
    * como si no hubiera mañana = like there's no tomorrow.
    * como si + Pronombre + fuese la vida en ello = like there's no tomorrow.
    * como si se acabara el mundo = like there's no tomorrow.
    * como si se fuese a acabar el mundo = like there's no tomorrow.
    * como si se + Pronombre + hubiera tragado la tierra = into thin air.
    * como si (se tratase de) = as if.
    * como si tal cosa = be right as rain, unfazed, just like that.
    * como sustituto de = in place of.
    * como tal = as such, in this capacity, qua.
    * como término medio = on average.
    * como todo un caballero = sportingly.
    * como último recurso = as a last resort, in the last resort.
    * como una aguja en un pajar = like a needle in a haystack.
    * como una balsa de aceite = like a millpond, calm like a millpond.
    * como una cabra = stark raving mad, raving mad.
    * como una cebolla = onion-like.
    * como una condenada = like a madwoman.
    * como una descosida = like a madwoman.
    * como una forma de = as a means of.
    * como una metralladora = quick-fire.
    * como un basilisco = like a bear with a sore head.
    * como un bobo = stupidly.
    * como un bólido = like the clappers.
    * como un campo de batalla = like a war zone.
    * como un cencerro = barking mad, raving mad, stark raving mad.
    * como un condenado = like the clappers, like crazy, like mad, like a lunatic, like a madman, as one possessed.
    * como un descosido = like a lunatic, like a madman, as one possessed.
    * como un detective = detectivelike, sleuthlike.
    * como un elefante en una cacharrería = like an elephant in a china shop.
    * como un energúmeno = like a bear with a sore head.
    * como un estúpido = stupidly.
    * como un experto = expertly.
    * como un glaciar = glacially.
    * como unidad global = as a whole.
    * como un idiota = stupidly.
    * como un loca = like a madwoman.
    * como un loco = like crazy, like mad, like a lunatic, madly, like a madman.
    * como un método para = as a means of.
    * como un modo de = as a way of.
    * como un necio = stupidly.
    * como un observador que pasa desapercibido = fly-on-the-wall, fly-on-the-wall.
    * cómo uno se identifica a sí mismo = self-identification.
    * como un platillo = saucer-like.
    * como un poseído = as one possessed.
    * como un rayo = in a flash.
    * como un reguero de pólvora = like wildfire.
    * como un relámpago = like greased lightning, like the clappers.
    * como un reloj = as regular as clockwork, like clockwork.
    * como un televisor = television-type.
    * como un todo = as a whole.
    * como un tonto = stupidly, foolishly.
    * como un torpe = foolishly.
    * como un zombi = zombielike.
    * como vivir en un escaparate = like being in a (gold)fish bowl.
    * como + Voz Pasiva = as + Participio Pasado.
    * como y cuando = as and when.
    * como y cuando sea + Adjetivo = as + Adjetivo.
    * comportarse como se espera = be a sport.
    * con el mismo + Nombre + como el que... = as + Adverbio + as....
    * conocerse como = be known as.
    * dar como resultado = result (in).
    * de cómo = as to how.
    * durante tanto tiempo como sea posible = for as long as possible.
    * el modo como = the way in which.
    * el problema no es el qué, sino el cómo = the devil (is/lives) in the details.
    * frase como encabezamiento = phrase heading.
    * llegar a ser conocido como = become + known as.
    * mantenerse como válido = hold up.
    * nada menos que + Nombre + tan + Adjetivo + como = no less + Adjetivo + Nombre + than.
    * no + haber + nada como = there + be + nothing like.
    * ofrecerse como voluntario = volunteer.
    * plan de cómo disponer de Algo = disposition instruction.
    * proponer como principio = posit.
    * sea como sea = be that as it may, at all costs, at any cost.
    * seleccionar como relevante = hit.
    * ser como hablar con la pared = be like talking to a brick wall.
    * ser tan buen momento como cualquier otro = be as good a time as any.
    * ser un momento tan bueno como cualquier otro = be as good a time as any.
    * tal como = such as, such + Nombre + as, just as.
    * tal y como aparece = as it/they stand(s).
    * tal y como es/son = as it/they stand(s).
    * tal y como + ser = in + Posesivo + true colours.
    * tan + Adjetivo + como = as + Adjetivo + as, every bit as + Adjetivo + as.
    * tan + Adjetivo + como de costumbre = as + Adjetivo + as ever.
    * tan + Adjetivo + como siempre = as + Adjetivo + as ever.
    * tan pronto como = as soon as, just as soon as, no sooner... than.
    * tan pronto como sea posible = as soon as possible (asap).
    * tanto como = as many... as..., as much as + Adjetivo, both... and..., no less than, equally, if not, so much as.
    * tanto como siempre = as much as ever.
    * tener como equivalente = have + counterpart.
    * tener como motivo central = plan around + Nombre.
    * tener como objetivo = have + as + Posesivo + objective.
    * tomar como ejemplo = take.
    * un poco como = kind of like.
    * * *
    I
    1)
    a) ( en calidad de) as

    el director tendrá como funciones... — the director's duties will be...

    se la conoce como `flor de luz' — it's known as `flor de luz'

    c) ( por ejemplo) like
    2) (en comparaciones, contrastes) like

    fue ella, como que me llamo Beatriz — it was her, as sure as my name's Beatriz

    bailó como nuncashe danced as o like she'd never danced before

    como para + inf: es como para echarse a llorar it's enough to make you want to cry; fue como para pegarle — I could have hit him

    así como — (frml) as well as

    como él solo/ella sola: es egoísta como él solo he's so o he's incredibly selfish!; como mucho/poco at (the) most/at least; como nadie: cocina como nadie nobody cooks like her; como que...: conduce muy bien - como que es piloto de carreras he drives very well - well, he is a racing driver, after all; y no me lo dijiste - como que no lo sabía! and you didn't tell me about it - that's because I didn't know about it!; como ser (CS) such as, for example; como si (+ subj) as if, as though; ella está grave y él como si nada or como si tal cosa — she's seriously ill and he doesn't seem at all o in the least worried

    II

    (tal y) como están las cosas — as things stand; (+ subj)

    hazlo como quieras/como puedas — do it any way you like/as best as you can

    la buganvilla, o como quiera que se llame — bougainvillea or whatever it's called

    2) ( puesto que) as, since

    como era temprano, nos fuimos a dar una vuelta — since o as it was early, we went for a walk

    3) (si) (+ subj) if

    como te pille... — if I catch you...

    cansado como estaba, me ayudó — tired though o tired as he was, he helped me

    5) ( que)

    vas a ver como llega tarde — he'll be late, you'll see

    III
    2) ( uso expletivo) kind of (colloq)

    me da como vergüenza... — I find it kind of embarrassing...

    * * *
    = as, by way of, for the purpose of + Nombre, how, in the guise of, just as, like, qua, much as, as a kind of, as serving as, along the lines of, in + Posesivo + capacity as, such as, kind of like.

    Ex: This scheme aims for a more helpful order than the major schemes, by following the groupings of subjects as they are taught in schools.

    Ex: An annotation is a note added to the title and/or other bibliographic information concerning a document, by way of comment or explanation.
    Ex: Taking the second situation for the purpose of illustration, there are four options for choice of title.
    Ex: Inevitably any abridgement poses the dilemma how to abridge, that is, what to leave out and what to include.
    Ex: Further, these indexers are probably so familiar with their subject area that, they whether in the guise of indexer or searcher, will profit little from any additional guides to relationships.
    Ex: Just as Ivan finds that by taking pleasure in an extra piece of food he makes survival possible and beats Stalin and his jailors at heir own game.
    Ex: Thus, the computer-held term record files are most suitable for applications like Selective Dissemination of Information (SDI) systems.
    Ex: Such a concept came as a great surprise to many information educators who rather dismissively regarded the information qua information field of activity as being too limited.
    Ex: More studies are needed to identify the full temporal effects of the personal computer, much as they did for television.
    Ex: In a way, it is acting as a kind of bridge between the two, permitting traffic both ways where once there was a divide.
    Ex: 45 libraries have been unofficially recognised by librarians as serving as model children's libraries.
    Ex: The author considers the possibility of a shift from libraries to personal information service along the lines of the shift that has occured from public to private transport.
    Ex: Strange that so helpful and charming a person in his capacity as a librarian could behave so monstrously; but behave thus he did.
    Ex: Indicative abstracts abound in phrases such as 'is discussed' or 'has been surveyed', but do not record the outcome of the discussion or survey.
    Ex: It's kind of like trumping in public -- You simply do not do it!.
    * ¡cómo se nota que no está el jefe! = while the cat's away, the mice will play.
    * aducir como evidencia = adduce as + evidence.
    * algo así como = something like.
    * añádase cómo = expand like.
    * así como = as, as well as.
    * así como así = just like that.
    * así como... de igual modo... = just as... so....
    * así es como = this is how.
    * así es como es = that's how it is.
    * caer como moscas = drop like + flies.
    * como aclaración = in parenthesis.
    * como algo natural = as a matter of course.
    * como algo normal = as a matter of course.
    * como algo opuesto a = as against.
    * como algo residual = residually.
    * como alternativa = as an alternative.
    * como anillo al dedo = just the ticket, the right twigs for an eagle's nest, perfect fit, perfect match, that's the ticket!.
    * como antes = as before.
    * como apoyo a = in support of.
    * como barcos que se cruzan (en la noche) = like passing ships (in the night).
    * como barcos que se cruzan (en la oscuridad) = like passing ships (in the night).
    * como base para = as a basis for.
    * como cabe esperar = unsurprisingly, as one might expect, as expected.
    * como cabía esperar = as expected.
    * como cabría esperar = as might be expected, as one might expect.
    * como cabría suponer = as might be expected.
    * como consecuencia = on this basis, on that basis, in doing so, in consequence, in accordance.
    * como consecuencia (de) = as a result (of), in the wake of, as a consequence (of).
    * cómo conseguir = obtainability.
    * como con todo en la vida = as with everything in life.
    * como contrapartida = in return.
    * como cooperativa = collegially.
    * como corresponde = fittingly.
    * como corresponde a = as befits.
    * como cuando + Indicativo = as in + Gerundio.
    * como de costumbre = as usual, as always, according to normal practice.
    * cómo demonios = how on earth.
    * como dice el dicho = as the saying goes, so the saying goes.
    * como dice el refrán = as the saying goes, so the saying goes.
    * como diferente a = as distinct from.
    * cómo disponer de (algo) = disposition.
    * como dos gotas de agua = as alike as two peas in a pod, like two peas in a pod.
    * como ejemplo = as an example, by way of illustration.
    * como el cuero = leathery.
    * como el desierto = desert-like.
    * como el día y la noche = worlds apart, like oil and water, like chalk and cheese, like apples and oranges.
    * como el fuego = like wildfire.
    * como el perro del hortelano que ni come ni deja comer = a dog in the manger.
    * como en casa = like home (away) from home.
    * como en casa no se está en ningún sitio = there's no place like home.
    * como en el caso de = as with, just as for, as in the case of.
    * como era de esperar = as expected.
    * como es debido = fittingly.
    * como es de esperar = predictably, not surprisingly, as expected.
    * como es el caso de = as it is with, as with.
    * como es habitual = as always.
    * como es natural = not unnaturally.
    * como es normal = as always.
    * como esto = like this.
    * como fecha final = at the very latest.
    * como forma de vida = as a way of life.
    * como grogui = drowsily, groggily.
    * como grupo = collectively.
    * como guía = for guidance.
    * como la noche y el día = like oil and water, worlds apart, like chalk and cheese, like apples and oranges.
    * como la pólvora = like wildfire.
    * como las ardillas = squirrel-like.
    * como las empresas = business-like.
    * como loca = like a madwoman.
    * como loco = like hell, like crazy, like mad, like a lunatic, like a madman.
    * como medida de seguridad = as a backup.
    * como medida provisional = as an interim measure.
    * como medida temporal = as an interim measure.
    * como medida transitoria = as an interim measure.
    * como mejor + poder = as best + Pronombre + can.
    * como mínimo = at least, conservatively, at a minimum.
    * como mínimo hasta que = minimally until.
    * como mucho = at best, at most, if at all, at the most, at the very latest.
    * como muestra de agradecimiento = as a token of thanks.
    * como muestra de + Posesivo + agradecimiento = as a token of + Posesivo + appreciation.
    * como muestra de + Posesivo + gratitud = as a token of + Posesivo + gratitude.
    * como muy tarde = at the latest.
    * como norma = as a rule, as a matter of policy.
    * como norma general = as a rule of thumb, as a general rule, as a general rule of thumb, as a rough guide.
    * cómo nos las ingeniamos para... = how in the world....
    * como nota al margen = on a sidenote.
    * como nuevo = in mint condition, in tip-top condition, in tip-top form.
    * como ocurre en estos casos = as is the way with these things.
    * como + ocurrir + en el caso de = as + be + the case for.
    * como opuesto a = as distinct from, as opposed to.
    * como otra posibilidad = as an alternative.
    * ¡como para creérselo! = Posesivo + famous last words.
    * como parásito = parasitically.
    * como persona que = as one who.
    * como pez fuera del agua = like a fish out of water.
    * como polo opuesto = by polar contrast.
    * como por arte de magia = magically, into thin air.
    * como por ejemplo = such as, to the effect of.
    * como por encanto = magically.
    * como poseído = as one possessed.
    * como preámbulo de = as a preamble to.
    * como primera elección = as a first preference.
    * como prueba de = as a token of, as a sign of.
    * como prueba de agradecimiento = as a token of thanks.
    * como prueba de + Posesivo + agradecimiento = as a token of + Posesivo + appreciation.
    * como prueba de + Posesivo + gratitud = as a token of + Posesivo + gratitude.
    * como pruebas = in evidence, in evidence.
    * como quiera que + Verbo = however + Verbo.
    * como quieras llamarlo = whatever you call it.
    * como reconocimiento a = in recognition of.
    * como respuesta a = in reply to, in response to.
    * como resultado = in consequence, on this basis, on that basis, in doing so.
    * como resultado (de) = as a consequence (of).
    * como salido de fábrica = in mint condition.
    * como segunda alternativa = as a backup.
    * como se indicó en = as was pointed out in.
    * como señal de agradecimiento = as a token of thanks.
    * como señal de + Posesivo + agradecimiento = as a token of + Posesivo + appreciation.
    * como señal de + Posesivo + gratitud = as a token of + Posesivo + gratitude.
    * cómo + ser = what + be like.
    * como si = as though.
    * como si dijéramos = as it were.
    * como siempre = as always.
    * como si fuese = as it were.
    * como siga así = at this rate.
    * como sigue = as follows.
    * como símbolo de = as a token of, as a sign of.
    * como si nada = be right as rain, unfazed.
    * como si no hubiera mañana = like there's no tomorrow.
    * como si + Pronombre + fuese la vida en ello = like there's no tomorrow.
    * como si se acabara el mundo = like there's no tomorrow.
    * como si se fuese a acabar el mundo = like there's no tomorrow.
    * como si se + Pronombre + hubiera tragado la tierra = into thin air.
    * como si (se tratase de) = as if.
    * como si tal cosa = be right as rain, unfazed, just like that.
    * como sustituto de = in place of.
    * como tal = as such, in this capacity, qua.
    * como término medio = on average.
    * como todo un caballero = sportingly.
    * como último recurso = as a last resort, in the last resort.
    * como una aguja en un pajar = like a needle in a haystack.
    * como una balsa de aceite = like a millpond, calm like a millpond.
    * como una cabra = stark raving mad, raving mad.
    * como una cebolla = onion-like.
    * como una condenada = like a madwoman.
    * como una descosida = like a madwoman.
    * como una forma de = as a means of.
    * como una metralladora = quick-fire.
    * como un basilisco = like a bear with a sore head.
    * como un bobo = stupidly.
    * como un bólido = like the clappers.
    * como un campo de batalla = like a war zone.
    * como un cencerro = barking mad, raving mad, stark raving mad.
    * como un condenado = like the clappers, like crazy, like mad, like a lunatic, like a madman, as one possessed.
    * como un descosido = like a lunatic, like a madman, as one possessed.
    * como un detective = detectivelike, sleuthlike.
    * como un elefante en una cacharrería = like an elephant in a china shop.
    * como un energúmeno = like a bear with a sore head.
    * como un estúpido = stupidly.
    * como un experto = expertly.
    * como un glaciar = glacially.
    * como unidad global = as a whole.
    * como un idiota = stupidly.
    * como un loca = like a madwoman.
    * como un loco = like crazy, like mad, like a lunatic, madly, like a madman.
    * como un método para = as a means of.
    * como un modo de = as a way of.
    * como un necio = stupidly.
    * como un observador que pasa desapercibido = fly-on-the-wall, fly-on-the-wall.
    * cómo uno se identifica a sí mismo = self-identification.
    * como un platillo = saucer-like.
    * como un poseído = as one possessed.
    * como un rayo = in a flash.
    * como un reguero de pólvora = like wildfire.
    * como un relámpago = like greased lightning, like the clappers.
    * como un reloj = as regular as clockwork, like clockwork.
    * como un televisor = television-type.
    * como un todo = as a whole.
    * como un tonto = stupidly, foolishly.
    * como un torpe = foolishly.
    * como un zombi = zombielike.
    * como vivir en un escaparate = like being in a (gold)fish bowl.
    * como + Voz Pasiva = as + Participio Pasado.
    * como y cuando = as and when.
    * como y cuando sea + Adjetivo = as + Adjetivo.
    * comportarse como se espera = be a sport.
    * con el mismo + Nombre + como el que... = as + Adverbio + as....
    * conocerse como = be known as.
    * dar como resultado = result (in).
    * de cómo = as to how.
    * durante tanto tiempo como sea posible = for as long as possible.
    * el modo como = the way in which.
    * el problema no es el qué, sino el cómo = the devil (is/lives) in the details.
    * frase como encabezamiento = phrase heading.
    * llegar a ser conocido como = become + known as.
    * mantenerse como válido = hold up.
    * nada menos que + Nombre + tan + Adjetivo + como = no less + Adjetivo + Nombre + than.
    * no + haber + nada como = there + be + nothing like.
    * ofrecerse como voluntario = volunteer.
    * para colmo = on top of everything else.
    * plan de cómo disponer de Algo = disposition instruction.
    * proponer como principio = posit.
    * sea como sea = be that as it may, at all costs, at any cost.
    * seleccionar como relevante = hit.
    * ser como hablar con la pared = be like talking to a brick wall.
    * ser tan buen momento como cualquier otro = be as good a time as any.
    * ser un momento tan bueno como cualquier otro = be as good a time as any.
    * tal como = such as, such + Nombre + as, just as.
    * tal y como aparece = as it/they stand(s).
    * tal y como es/son = as it/they stand(s).
    * tal y como + ser = in + Posesivo + true colours.
    * tan + Adjetivo + como = as + Adjetivo + as, every bit as + Adjetivo + as.
    * tan + Adjetivo + como de costumbre = as + Adjetivo + as ever.
    * tan + Adjetivo + como siempre = as + Adjetivo + as ever.
    * tan pronto como = as soon as, just as soon as, no sooner... than.
    * tan pronto como sea posible = as soon as possible (asap).
    * tanto como = as many... as..., as much as + Adjetivo, both... and..., no less than, equally, if not, so much as.
    * tanto como siempre = as much as ever.
    * tener como equivalente = have + counterpart.
    * tener como motivo central = plan around + Nombre.
    * tener como objetivo = have + as + Posesivo + objective.
    * tomar como ejemplo = take.
    * un poco como = kind of like.

    * * *
    A
    usando el paraguas como bastón using his umbrella as a walking stick
    quiero hablarte como amigo y no como abogado I want to speak to you as a friend and not as a lawyer
    el director tendrá como funciones … the director's duties will be …
    está considerado como lo mejor he's considered (to be) the best
    lo presentó como su ex-marido she introduced him as her ex-husband
    la flor conocida allí como `Santa Rita' the flower known there as `Santa Rita'
    en algunas capitales como Londres in some capital cities such as London o like London
    necesitamos a alguien como tú we need someone like you
    tengo ganas de comer algo dulce — ¿como qué? I fancy something sweet — like what?
    B (en comparaciones, contrastes) like
    quiero un vestido como el tuyo I want a dress like yours
    pienso como tú I agree with you
    fue ella, como que me llamo Beatriz it was her, as sure as my name's Beatriz
    se portó como un caballero he behaved like a gentleman
    la quiero como a una hija I love her like a daughter o as if she were my own daughter
    bailó como nunca she danced as o like she'd never danced before
    me trata como a un imbécil he treats me like an idiot o as if I were an idiot
    se llama algo así como Genaro o Gerardo he's called something like Genaro or Gerardo
    ¡no hay nada como un buen coñac! there's nothing like a good brandy!
    era verde, un verde como el de la alfombra de la oficina it was green, the color of the office carpet
    como PARA + INF:
    es como para echarse a llorar it's enough to make you want to cry, it makes you want to cry
    C ( en locs):
    así como ( frml); as well as
    por esto, así como por muchas otras razones because of this, and for many other reasons as well o as well as for many other reasons
    sus abundantes recursos naturales, así como su importancia estratégica its abundant natural resources, together with o as well as its strategic importance
    como él solo/ella sola: es egoísta como él solo he's so o he's incredibly selfish!
    como mucho at (the) most, at the outside
    como poco at least
    como nadie: hace la paella como nadie she makes wonderful paella, nobody makes paella like her
    como que …: conduce muy biencomo que es piloto de carreras he drives very well — well, he is a racing driver, after all
    le voy a decir cuatro cosas — sí, sí, como que te vas a atrever … I'm going to give him a piece of my mind — oh, yes? I'll believe that when I see it
    y no me lo dijiste — ¡como que no sabía nada! and you didn't tell me about it — that's because I didn't know anything about it myself!
    como ser (CS); such as, for example, like
    como si (+ subj) as if, as though
    actuó como si no le importara she acted as if o as though she didn't care
    ella está grave y él como si nada or como si tal cosa she's seriously ill and he doesn't seem at all worried o he behaves as if it's nothing (to worry about)
    él como si nada or como si tal cosa, ni se inmutó he just stood there without batting an eyelid
    no me gustó el modo or la manera como lo dijo I didn't like the way she said it
    llegó temprano, tal como había prometido he arrived early, just as he had promised
    ganó Raúl, como era de esperar Raúl won, as was to be expected
    así en la tierra como en el cielo on Earth as it is in Heaven
    como dice el refrán as the saying goes
    (tal y) como están las cosas as things stand, the way things are
    (+ subj): hazlo como quieras do it any way you like o how you like
    no voycomo quieras I'm not going — please yourself o as you like
    me dijo que me las arreglara como pudiera he told me to sort things as best I could
    la buganvilla, o como quiera que se llame bougainvillea or whatever it's called
    como quiera que sea, ellos se llevaron la copa anyway, the point is they won the cup
    B (puesto que) as, since
    como todavía era temprano, nos fuimos a dar una vuelta since o as it was still early, we went for a walk, it was still early so we went for a walk
    C (+ subj) (si) if
    como te vuelva a encontrar por aquí if I catch you around here again
    D
    (en oraciones concesivas): cansado como estaba, se ofreció a ayudarme tired though o tired as he was, he offered to help me
    joven como es, tiene más sentido común que tú he may be young but he has more common sense than you
    E
    (que): vimos como se los llevaban en una furgoneta we saw them being taken away in a van, we saw how they were taken away in a van
    vas a ver como llega tarde he'll be late, you'll see
    como a la mitad del camino about half way there
    está como a cincuenta kilómetros it's about fifty kilometers away
    vino como a las seis she came at around o about six
    tiene un sabor como a almendras it has a kind of almondy taste, it tastes something like o a bit like almonds
    un ruido como de un motor a noise like that of an engine
    B (uso expletivo) kind of ( colloq)
    es que me da como vergüenza … I find it kind of embarrassing …
    * * *

     

    Del verbo comer: ( conjugate comer)

    como es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    Multiple Entries:
    algo como    
    comer    
    como    
    cómo
    comer ( conjugate comer) verbo intransitivo


    este niño no me come nada (fam) this child won't eat anything (colloq);
    dar(le) de cómo a algn (en la boca) to spoonfeed sb;
    darle de cómo al gato/al niño to feed the cat/the kid;
    salir a cómo (fuera) to go out for a meal, to eat out;
    ¿qué hay de cómo? ( a mediodía) what's for lunch?;

    ( por la noche) what's for dinner o supper?
    b) (esp Esp, Méx) ( almorzar) to have lunch;


    c) (esp AmL) ( cenar) to have dinner

    verbo transitivo
    a)fruta/verdura/carne to eat;

    ¿puedo cómo otro? can I have another one?;

    no tienen qué cómo they don't have anything to eat
    b) (fam) ( hacer desaparecer) See Also→ comerse 3

    c) (en ajedrez, damas) to take

    comerse verbo pronominal
    1
    a) ( al escribir) ‹acento/palabra to leave off;

    línea/párrafo to miss out

    palabra to swallow
    2 ( enf) ‹ comida to eat;

    cómose las uñas to bite one's nails
    3 (fam) ( hacer desaparecer)
    a) [acido/óxido] to eat away (at);

    [polilla/ratón] to eat away (at)
    b) [inflación/alquiler] ‹sueldo/ahorros to eat away at

    como preposición
    a) ( en calidad de) as;



    se la conoce cómo `flor de luz' it's known as `flor de luz'

    c) (en comparaciones, contrastes) like;


    ¡no hay nada cómo un buen coñac! there's nothing like a good brandy!;
    es cómo para echarse a llorar it's enough to make you want to cry
    d) ( en locs)

    así como (frml) as well as;

    como mucho/poco at (the) most/at least;
    como ser (CS) such as, for example;
    como si (+ subj) as if, as though
    ■ conjunción


    cómo era de esperar as was to be expected;
    no me gustó cómo lo dijo I didn't like the way she said it;
    (tal y) cómo están las cosas as things stand;
    hazlo cómo quieras/cómo mejor puedas do it any way you like/as best as you can;
    no voycómo quieras I'm not goingplease yourself
    b) ( puesto que) as, since;

    cómo era temprano, fui a dar una vuelta as it was early, I went for a walk

    c) (si) (+ subj) if;

    cómo te pille … if I catch you …

    ■ adverbio ( expresando aproximación) about;

    un sabor cómo a almendras a kind of almondy taste
    cómo adverbio

    ¿cómo estás? how are you?;

    ¿cómo es tu novia? what's your girlfriend like?;
    ¿cómo es de grande? how big is it?;
    ¿cómo te llamas? what's your name?
    b) ( por qué) why, how come (colloq);

    ¿cómo no me lo dijiste antes? why didn't you tell me before?

    c) ( al solicitar que se repita algo) sorry?, pardon?;

    ¿cómo dijo? sorry, what did you say?


    ¡cómo llueve! it's really raining!;

    ¡cómo comes! the amount you eat!;
    ¡cómo! ¿no te lo han dicho? what! haven't they told you?
    e) ( en locs)

    ¿a cómo …?: ¿a cómo están los tomates? (fam) how much are the tomatoes?;

    ¿a cómo estamos hoy? (AmL) what's the date today?;
    ¡cómo no! of course!;
    ¿cómo que …?: ¿cómo que no fuiste tú? what do you mean it wasn't you?;
    aquí no está — ¿cómo que no? it isn't herewhat do you mean it isn't there?
    comer
    I verbo transitivo
    1 to eat
    2 (en el parchís, etc) to take
    3 (estrechar) ese corte de pelo te come la cara, that haircut makes your face look thinner
    ese mueble te come mucho salón, that piece of furniture makes your living room look smaller
    II verbo intransitivo to eat: hay que darle de comer al perro, we have to feed the dog
    ♦ Locuciones: familiar comer como una lima, to eat like a horse
    familiar comer el coco/tarro a alguien, to brainwash somebody
    sin comerlo ni beberlo, le pusieron una sanción, although he has nothing to do with it, he was disciplined
    como
    I adverbio
    1 (manera) how: hazlo como quieras, do it however you like
    me gusta como habla, I like the way he speaks
    2 (semejanza, equivalencia) as: es como tú, he's just like you
    terco como una mula, as stubborn as a mule
    3 (conformidad) as: como estaba diciendo..., as I was saying...
    como indica el prospecto, as the instructions say
    4 (aproximadamente) about
    como a la mitad de camino, more or less halfway
    como unos treinta, about thirty
    II conj
    1 como [+ subj], (si) if: como no comas, no vas al cine, if you don't eat, you won't go to the cinema
    2 (porque) as, since
    como llamó tan tarde, ya no me encontró, as he phoned so late, he didn't find me in
    3 como si, as if
    como si nada o tal cosa, as if nothing had happened
    familiar como si lo viera, I can just imagine it
    III prep (en calidad de) as: lo aconsejé como amigo, I advised him as a friend
    visitó el museo como experto, she visited the museum as an expert
    ¿As, like o how?
    As
    se usa para hablar de la función, uso, papel o trabajo de una persona o cosa (trabajó como camarera durante las vacaciones, she worked as a waitress during the holidays) o para comparar dos acciones o situaciones y expresar su similitud. En este caso es necesario disponer de un verbo: Entró de botones, como lo había hecho su padre veinte años antes. He entered as an office-boy, as his father had twenty years before.
    Cuando como va seguido de un sustantivo o pronombre también puedes usar like para comparar dos acciones o situaciones: Es como su padre. He's just like his father. Sin embargo, si va seguido de una preposición, hay que usar as: En marzo, como en abril, llovió. In March, as in April, it rained.
    Nunca debes usar how en comparaciones, porque sólo expresa la manera de hacer las cosas: ¿Cómo lo hiciste?, How did you do it?
    cómo adverbio
    1 (interrogativo) how: ¿cómo es de alto?, how high is it?
    ¿cómo estás?, how are you?
    ¿cómo se hace?, how is it made?
    2 (cuánto) ¿a cómo están los plátanos?, how much are the bananas?
    3 (por qué) ¿cómo es que no nos avisaste?, why didn't you warn us?
    familiar ¿cómo es eso?, how come?
    4 (cuando no se ha oído bien) ¿cómo?, what?
    5 (exclamativo) how
    ¡cómo ha cambiado!, how she's changed!
    ♦ Locuciones: cómo no, of course
    ' cómo' also found in these entries:
    Spanish:
    aburrirse
    - acabada
    - acabado
    - acondicionar
    - acreditar
    - actuar
    - adiós
    - alma
    - alquilar
    - alta
    - alto
    - amable
    - andar
    - apear
    - apenas
    - aprendizaje
    - arreglarse
    - arte
    - así
    - atizar
    - atonía
    - baja
    - bajo
    - bala
    - balsa
    - bañera
    - bastante
    - beber
    - bestia
    - borrega
    - borrego
    - botija
    - buenamente
    - cabra
    - cada
    - caracterización
    - casa
    - cencerro
    - cerrarse
    - cesar
    - chinche
    - cielo
    - coco
    - coletilla
    - colorada
    - colorado
    - comer
    - como
    - como quiera
    - comoquiera
    English:
    ablaze
    - above
    - abroad
    - acclaim
    - accordingly
    - act
    - address
    - alternatively
    - always
    - arouse
    - as
    - ashen
    - attractive
    - awaken
    - away
    - back
    - barrage
    - bash out
    - be
    - beaver away
    - best
    - bicker
    - big
    - black
    - blind
    - bolt
    - bombshell
    - bone
    - border
    - bored
    - both
    - break
    - breed
    - brownout
    - by-product
    - cake
    - calculate
    - care
    - chalk
    - champagne
    - change
    - charm
    - cheer
    - churn out
    - class
    - climax
    - clown around
    - coin
    - colour
    - come about
    * * *
    Como nm
    el lago Como Lake Como
    * * *
    I adv
    1 as;
    como amigo as a friend
    :
    había como cincuenta there were about fifty;
    hace como una hora about an hour ago
    3
    :
    así como as well as
    II conj
    1 if;
    como si as if;
    como si fuera tonto as if he were o was an idiot;
    como no bebas vas a enfermar if you don’t drink you’ll get sick
    2 expresando causa as, since;
    como no llegó, me fui solo as o since she didn’t arrive, I went by myself
    3
    :
    me gusta como habla I like the way he talks;
    como quiera any way you want
    * * *
    cómo adv
    : how
    ¿cómo estás?: how are you?
    ¿a cómo están las manzanas?: how much are the apples?
    ¿cómo?: excuse me?, what was that?
    ¿se puede? ¡cómo no!: may I? please do!
    como adv
    1) : around, about
    cuesta como 500 pesos: it costs around 500 pesos
    2) : kind of, like
    tengo como mareos: I'm kind of dizzy
    como conj
    1) : how, as
    hazlo como dijiste que lo harías: do it the way you said you would
    2) : since, given that
    como estaba lloviendo, no salí: since it was raining, I didn't go out
    3) : if
    como lo vuelva a hacer lo arrestarán: if he does that again he'll be arrested
    4)
    como quiera : in any way
    como prep
    1) : like, as
    ligero como una pluma: light as a feather
    2)
    así como : as well as
    * * *
    como1 adv
    1. (manera) how
    2. (comparaciones) as / like
    3. (según) as
    4. (ejemplo) like
    algunas aves, como el pingüino, no vuelan some birds, like penguins, can't fly
    como sea at all costs / no matter what
    como si as if / as though
    como2 conj
    1. (causa) as
    como hacía sol, nos fuimos a la playa as it was sunny, we went to the beach
    como llegues tarde, te quedarás sin pastel if you're late, you won't get any cake

    Spanish-English dictionary > como

См. также в других словарях:

  • Pluma — (Del lat. pluma.) ► sustantivo femenino 1 ZOOLOGÍA Pieza de origen epidérmico de las aves, formada por un tubo provisto de barbas y bárbulas, que les sirve para volar, proteger el cuerpo y mantener una temperatura constante. 2 ZOOLOGÍA Conjunto… …   Enciclopedia Universal

  • pluma — s f I. 1 Cada una de las cubiertas suaves, generalmente coloridas y muy ligeras que cubren el cuerpo de las aves y constituyen la mayor parte de la superficie de sus alas y su cola. Está compuesta por una especie de tallo o caña, del cual salen,… …   Español en México

  • pluma — (Del lat. pluma). 1. f. Cada una de las piezas de que está cubierto el cuerpo de las aves. Consta de un tubo o cañón inserto en la piel y de un astil guarnecido de barbillas. 2. Conjunto de plumas. Un colchón de pluma. 3. pluma de ave que,… …   Diccionario de la lengua española

  • La pluma es más poderosa que la espada — Luis XIII y Richelieu en el sitio de La Rochelle, . La pluma es más poderosa que la espada es un tópico literario acuñado por el autor inglés Edward Bulwer Lytton (The pen is mightier than the sword), como una metonimia para indicar que hace más… …   Wikipedia Español

  • John Dryden — (Aldwinkle, Northamptonshire 19 de agosto de 1631 12 de mayo de 1700) fue un influyente poeta, crítico literario y dramaturgo inglés, que dominó la vida literaria en la Inglaterra de la Restauración inglesa hasta tal punto que llegó a ser… …   Wikipedia Español

  • Honoré Gabriel Riqueti — Saltar a navegación, búsqueda Honoré Gabriel Riquetti Honoré Gabriel Riquetti, conde de Mirabeau (9 de marzo de 1749 2 de abril de 1791), hijo de Victor Riquetti. Fue un destacado activist …   Wikipedia Español

  • Louis-Sébastien Mercier — (1740 1814). Louis Sébastien Mercier (París, 6 de junio de 1740 íd., 25 de abril de 1814) fue un prolífico escritor, dramaturgo y crítico francés del Prerromanticismo. Biografía Hijo de una familia de la pequeña burguesía parisina, su p …   Wikipedia Español

  • Honoré Gabriel Riqueti — Honoré Gabriel Riquetti, conde de Mirabeau (3 de marzo de 1749 2 de abril de 1791), hijo de Victor Riquetti fue un destacado activista y teórico de la Revolución francesa, en la que destacó por su retórica apasionada y convincente, tanto oral… …   Enciclopedia Universal

  • rueda — rueda, sobre ruedas expr. estupendo, bien, sin problemas. ❙ «Como además de publicar mis escritos me los pagaban, pude vivir de la pluma [...] aún de adolescente ya recorría esos caminos como sobre ruedas.» Álvaro de Laiglesia, Hijos de Pu. ❙ « …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • sobre ruedas — rueda, sobre ruedas expr. estupendo, bien, sin problemas. ❙ «Como además de publicar mis escritos me los pagaban, pude vivir de la pluma [...] aún de adolescente ya recorría esos caminos como sobre ruedas.» Álvaro de Laiglesia, Hijos de Pu. ❙ « …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • Tópico literario — Ofelia, el atormentado personaje de Hamlet, reacciona con la locura y el suicidio al desengaño amoroso en realidad falso, pues los verdaderos sentimientos de su amado se han ocultado por el secreto con el que el héroe planea su venganza y que le… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»